Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 27, 2025

La Junta recomienda el uso de mascarilla a profesionales y a ciudadanos vulnerables

La Junta de Castilla y León recomienda un año más el uso de mascarilla tanto a profesionales que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias como a ciudadanos vulnerables, con el objetivo de lograr una mayor protección en estas personas, especialmente en espacios cerrados, ya que podrían tener menor respuesta a las vacunas y mayor riesgo de enfermedad grave.

La Dirección General de Salud Pública, en función de la situación epidemiológica, propone recomendaciones técnicas para el control de las infecciones respiratorias agudas (IRA), que son relevantes a lo largo de todo el año, pero que deben ser tenidas en cuenta especialmente durante la circulación estacional de virus respiratorios.

En el caso de los ciudadanos se recomienda realizar las siguientes actuaciones:

  • Seguir las recomendaciones de vacunación para todos los grupos de población diana.
  • Uso de la mascarilla quirúrgica ante la presencia de síntomas respiratorios, especialmente en espacios cerrados y/o concurridos, transporte público y en centros sanitarios y sociosanitarios.
  • Para personas con factores de riesgo: evitar aglomeraciones en espacios cerrados, utilización de espacios al aire libre, disminuir las interacciones sociales y uso de mascarilla quirúrgica para minimizar el riesgo de infección.
  • Extremar las precauciones en personas mayores, embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas o en situación de inmunosupresión.
  • La importancia de la etiqueta respiratoria: cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar (preferiblemente con pañuelo desechable) y lavado frecuente de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica.
  • La ventilación correcta de los espacios cerrados: ventilar los espacios cerrados regularmente y evitar aglomeraciones en lugares poco ventilados, especialmente, cuando la persona presente síntomas.

Para centros residenciales, se recomienda reforzar las normas y procedimientos internos de prevención y control de infecciones respiratorias en los ámbitos vulnerables, especialmente en los espacios de reuniones comunes y espacios cerrados.

En el caso de los profesionales, la Gerencia Regional de Salud recomienda el uso de mascarilla a los profesionales de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias: UCIs (de adultos, pediátricas y neonatos) hospitales de día onco-hematológicos, unidades de trasplante, servicios de Urgencias (de atención primaria y hospitalaria) en sus circuitos o lugares de atención a pacientes inmunodeprimidos o personas con infecciones respiratorias y, en definitiva, donde se atienda a pacientes vulnerables, siguiendo las recomendaciones que establezcan en cada centro la Dirección, el Servicio de Medicina Preventiva y el Servicio de Prevención y Riesgos Laborales.

Además de las recomendaciones a la población general y a los profesionales, la Dirección General de Salud Pública lleva a cabo una serie de actuaciones para minimizar el impacto de la onda epidémica de IRA, que se resumen en:

  • Mantenimiento de los sistemas de vigilancia centinela de IRA y la vigilancia centinela de las infecciones respiratorias graves que requieren hospitalización (IRAG).
  • Seguimiento de la evolución de la situación epidemiológica y virológica a nivel comunitario, nacional e internacional.
  • Elaboración, revisión y difusión de las recomendaciones de vacunación frente a patógenos respiratorios para profesionales sanitarios.
  • Seguimiento y evaluación de las coberturas vacunales e identificación de grupos de especial vulnerabilidad no vacunados.
  • Evaluación precoz de la correspondencia entre cepas vacunales y circulantes.
  • Elaboración, revisión y difusión a la población general de las medidas recomendadas para la prevención de las IRA (carteles e infografías en lugares públicos con las medidas recomendadas en cada momento)

Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que la mejor medida preventiva es la vacunación. En este sentido, se recuerda a toda la población que a partir del viernes 28 de noviembre, se habilita la “vacunación sin cita” los fines de semana, en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) rurales y urbanos de Sacyl. El horario de vacunación será los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 21:00 horas. El día 8 de diciembre, festivo, también se podrá acceder a la vacunación en el mismo horario, de 9-21 h. Se podrán vacunar todas las personas que deseen vacunarse frente a gripe y/o COVID 19, especialmente recomendada en las personas que pertenecen a los grupos diana.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La moción del PSOE contra el macrovertedero no entra en el debate al abstenerse el PP alegando que “primero debe pronunciarse el Ayuntamiento de...

La oposición ha mostrado su desacuerdo para que el jardín de la plaza Escritores Carro Celada pase a dedicarse a la Cofradías de Las Palmas ya que "el espacio debería ser una unidad" y "menoscaba la memoria de tan queridos e ilustres astorganos"

Patrimonio autoriza la limpieza, consolidación y reparación de escorrentías en varios cubos de la muralla de Astorga

También ha dado luz verde a la creación de dos vidrieras que representan a San Ambrosio y San Jerónimo en los ventanales s-XVII y s-XVIII de la Capilla del Cristo de las Aguas de la Catedral de Astorga

El Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, será la imagen del cupón de la ONCE del 2 de diciembre

Cinco millones de cupones difundirán este edificio del siglo XVI, ejemplo de la arquitectura palaciega del renacimiento español

Más de 5 millones de euros para mantener y conservar ocho presas y balsas en la provincia de León

En esta primera convocatoria se actuará sobre ocho infraestructuras hidráulicas: las presas de Barrios de Luna, Villameca, Selga de Ordás, Valdesamario y el azud de Santa Marina, así como las balsas de Matalobos, Santa María y Fontecha. El contrato tiene un valor estimado de 5.206.116,13 euros y un plazo de ejecución de 36 meses, prorrogable por 24 meses adicionales.