Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, septiembre 17, 2025

La Junta Vecinal de Piedralba denuncia irregularidades en la tramitación de la planta de lodos cuyo proyecto avanza sin garantías legales ni ambientales

El pasado 25 de octubre, la Junta Vecinal de Piedralba registró un recurso de reposición en el Ayuntamiento de Santiago Millas, dentro del expediente 26/2019 relativo a la “Planta de tratamiento y valorización de residuos no peligrosos” en Piedralba, en las parcelas 38 y 42 del polígono 515, es decir, la planta de lodos de depuradora.

Este expediente, cuya resolución de cierre y archivo, ha sido emitida por la Junta de Castilla y León y notificada a nuestra Junta Vecinal desde el Ayuntamiento de Santiago Millas donde resuelve archivar procedimiento iniciado en diciembre 2023, autoriza el uso excepcional en suelo rústico para la planta, amparándose en un informe ambiental positivo emitido en 2021. Sin embargo, considera la Junta Vecinal que este proceso presenta graves irregularidades que comprometen tanto la legalidad como la transparencia del proyecto.

Su recurso de reposición se fundamenta en los siguientes puntos:

  1. Un nuevo expediente requiere una nueva evaluación ambiental: El proyecto inicial, tramitado en 2019 bajo el nombre de “Reciclados Astorga S.L.,” difiere significativamente del actual, promovido por “ECOKOMPOST S.L.” y con características y titularidad distintas. Al tratarse de un proyecto nuevo, debería haber sido evaluado de nuevo, no continuar bajo un expediente antiguo (nº 26/2019) que responde a otro promotor y a diferentes especificaciones.
  2. Aplicación inadecuada de la ley vigente: La resolución actual aplica de forma retroactiva una modificación de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, promulgada en mayo de 2024, a un expediente abierto en 2019. De acuerdo con el principio de seguridad jurídica, los procedimientos iniciados bajo una normativa deben concluir respetando ese marco legal, y no ser adaptados a cambios posteriores.
  3. Clasificación errónea del proyecto: La resolución del expediente clasifica el proyecto como obra pública o infraestructura, sin embargo, este no cumple con tales criterios. Esta clasificación permite que la planta de residuos evite ciertos controles, lo cual es una extralimitación y compromete la transparencia del proceso. A partir de este momento se quiere convertir este tipo de proyectos en usos permitidos y no en usos excepcionales.
  4. Anomalías en la tramitación del expediente: En 2021, se intentó cambiar la titularidad del proyecto de “Reciclados Astorga S.L.” a “ECOKOMPOST S.L.”, pese a que no se contaba aún con licencia definitiva para dicho cambio. Cambiar la titularidad en un expediente en tramitación no solo vulnera los principios de responsabilidad, sino que evidencia un vacío legal que no debería
    permitirse en este tipo de procedimientos.
  5. Transferencia de propiedades posterior y contradictoria: La transmisión de las parcelas donde se pretende construir la planta se formalizó después del cambio de titularidad del expediente, generando una desconexión total con el proyecto inicial de 2019. Esto obliga a que el expediente y la evaluación ambiental sean revisados de nuevo, ya que se trata de un proyecto completamente diferente.

En resumen, esta planta de residuos, que afectará gravemente la salud ambiental de nuestros municipios, debería estar sujeta a una evaluación y tramitación independientes y completas, y no basarse en un expediente antiguo para evitar un control exhaustivo.

Por ello, piden que se anule la resolución de archivo del expediente y se tomen en consideración y resuelvan el centenar de alegaciones presentadas por vecinos e interesados dentro de dicho trámite, y que el proyecto sea directamente declarado incompatible en ese emplazamiento (dando lugar a su archivo administrativo), o, en su caso, sometido a una tramitación conforme a la normativa aplicable y en condiciones de transparencia, sin atajos ni abusos administrativos, dado el riesgo derivado de su inadecuado e ilegal emplazamiento que conlleva no sólo para Piedralba, también para Astorga y los pueblos de toda su comarca.

Han remitido este recurso de reposición no sólo al Ayuntamiento de Santiago Millas, también a la Delegación Territorial de León y al Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, exigiendo que se respeten los derechos de los vecinos de esta comarca y el marco legal vigente.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta declara situación de alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas del 17 al 19 de septiembre en toda la Comunidad

Las predicciones previstas para los días 17, 18 y 19 de septiembre indican unas condiciones meteorológicas adversas para la época del año actual. Se prevén unas temperaturas máximas de entre 30-35º C en casi todo el territorio para el miércoles 17 y el jueves 18. En puntos del suroeste podrían superarse los 35º C. Esta anomalía en las temperaturas medias estará más marcada los días 18 y 19, cuando se pueden esperar temperaturas de 5 a 7º C, incluso el jueves de 9º C, por encima de lo que es normal para estas fechas.

El servicio y la tradición artillera de Astorga se exponen en la Biblioteca Municipal hasta final de mes

El general jefe del MACA inauguró esta muestra compuesta por fotografías, esculturas, estandartes o material militar

Testimonios familiares para visibilizar la realidad de los enfermos de Alzheimer

AFA Astorga se suma al Dia Mundial del Alzheimer que se celebra este domingo con el lema "Igualando Derechos" con distintos actos para visibilizar la realidad de pacientes y familiares

El ILC lanza una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ para su empleo por instituciones, asociaciones y particulares

Ordenada de acuerdo a temas concretos como los pendones, los juegos y deportes, los ramos, las razas autóctonas, los bailes o la indumentaria, la publicación ofrece datos de contacto, direcciones y otras herramientas relacionadas con la comprensión y vivencia de las señas de identidad de la provincia de León para su uso desde todo tipo de ámbitos