Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

La Junta Vecinal de Piedralba denuncia irregularidades en la tramitación de la planta de lodos cuyo proyecto avanza sin garantías legales ni ambientales

El pasado 25 de octubre, la Junta Vecinal de Piedralba registró un recurso de reposición en el Ayuntamiento de Santiago Millas, dentro del expediente 26/2019 relativo a la “Planta de tratamiento y valorización de residuos no peligrosos” en Piedralba, en las parcelas 38 y 42 del polígono 515, es decir, la planta de lodos de depuradora.

Este expediente, cuya resolución de cierre y archivo, ha sido emitida por la Junta de Castilla y León y notificada a nuestra Junta Vecinal desde el Ayuntamiento de Santiago Millas donde resuelve archivar procedimiento iniciado en diciembre 2023, autoriza el uso excepcional en suelo rústico para la planta, amparándose en un informe ambiental positivo emitido en 2021. Sin embargo, considera la Junta Vecinal que este proceso presenta graves irregularidades que comprometen tanto la legalidad como la transparencia del proyecto.

Su recurso de reposición se fundamenta en los siguientes puntos:

  1. Un nuevo expediente requiere una nueva evaluación ambiental: El proyecto inicial, tramitado en 2019 bajo el nombre de “Reciclados Astorga S.L.,” difiere significativamente del actual, promovido por “ECOKOMPOST S.L.” y con características y titularidad distintas. Al tratarse de un proyecto nuevo, debería haber sido evaluado de nuevo, no continuar bajo un expediente antiguo (nº 26/2019) que responde a otro promotor y a diferentes especificaciones.
  2. Aplicación inadecuada de la ley vigente: La resolución actual aplica de forma retroactiva una modificación de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, promulgada en mayo de 2024, a un expediente abierto en 2019. De acuerdo con el principio de seguridad jurídica, los procedimientos iniciados bajo una normativa deben concluir respetando ese marco legal, y no ser adaptados a cambios posteriores.
  3. Clasificación errónea del proyecto: La resolución del expediente clasifica el proyecto como obra pública o infraestructura, sin embargo, este no cumple con tales criterios. Esta clasificación permite que la planta de residuos evite ciertos controles, lo cual es una extralimitación y compromete la transparencia del proceso. A partir de este momento se quiere convertir este tipo de proyectos en usos permitidos y no en usos excepcionales.
  4. Anomalías en la tramitación del expediente: En 2021, se intentó cambiar la titularidad del proyecto de “Reciclados Astorga S.L.” a “ECOKOMPOST S.L.”, pese a que no se contaba aún con licencia definitiva para dicho cambio. Cambiar la titularidad en un expediente en tramitación no solo vulnera los principios de responsabilidad, sino que evidencia un vacío legal que no debería
    permitirse en este tipo de procedimientos.
  5. Transferencia de propiedades posterior y contradictoria: La transmisión de las parcelas donde se pretende construir la planta se formalizó después del cambio de titularidad del expediente, generando una desconexión total con el proyecto inicial de 2019. Esto obliga a que el expediente y la evaluación ambiental sean revisados de nuevo, ya que se trata de un proyecto completamente diferente.

En resumen, esta planta de residuos, que afectará gravemente la salud ambiental de nuestros municipios, debería estar sujeta a una evaluación y tramitación independientes y completas, y no basarse en un expediente antiguo para evitar un control exhaustivo.

Por ello, piden que se anule la resolución de archivo del expediente y se tomen en consideración y resuelvan el centenar de alegaciones presentadas por vecinos e interesados dentro de dicho trámite, y que el proyecto sea directamente declarado incompatible en ese emplazamiento (dando lugar a su archivo administrativo), o, en su caso, sometido a una tramitación conforme a la normativa aplicable y en condiciones de transparencia, sin atajos ni abusos administrativos, dado el riesgo derivado de su inadecuado e ilegal emplazamiento que conlleva no sólo para Piedralba, también para Astorga y los pueblos de toda su comarca.

Han remitido este recurso de reposición no sólo al Ayuntamiento de Santiago Millas, también a la Delegación Territorial de León y al Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, exigiendo que se respeten los derechos de los vecinos de esta comarca y el marco legal vigente.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga se reencuentra con la victoria sumando tres puntos de oro contra un rival directo (1-2)

Los de Lago, que arrastraban el esfuerzo físico del partido de Copa, se adelantaron en el marcador a los 16 minutos de juego pero el conjunto local empató justo antes del final de la primera parte. Ribeiro hizo el gol de la victoria con el tiempo cumplido sumando tres puntos de vital importancia para los maragatos que arañan varios puestos en la tabla a falta del resto de partidos

Dos detenidos y desarticulación de un punto de cultivo de cannabis y posterior tráfico de estupefacientes en La Bañeza

Detenidos un hombre y una mujer como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Se ha desactivado un punto de cultivo de cannabis cuyo destino era el tráfico y distribución de marihuana en la localidad de La Bañeza y zona limítrofes

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo