Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, julio 6, 2025

La Junta y las cuatro universidades públicas consensuan empezar a trabajar para implantar Medicina en León y Burgos en el curso 2026/27

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido esta mañana en la sede de la Presidencia con los representantes de las universidades públicas de Salamanca, Valladolid, León, y Burgos, donde han llegado a un consenso para avanzar en la implantación de nuevos grados universitarios en la Comunidad.

De esta manera, han acordado comenzar a trabajar en las memorias de los planes de estudios para implantar el grado de Medicina en las Universidades de Burgos y León en el curso 2026/27. Además, han consensuado que la Universidad de Valladolid añada Farmacia a su oferta y Salamanca, Veterinaria.

Asimismo, de forma más inmediata se implantarán grados cuyos planes de estudio se encuentran más avanzados, como Matemática Aplicada en Burgos y Biotecnología en Valladolid.

En el encuentro, que se ha desarrollado en un clima de entendimiento y cordialidad, el presidente de la Junta ha recordado que estos nuevos estudios deben surgir también de la viabilidad, ya que es fundamental para un correcto crecimiento del sistema universitario de Castilla y León que las universidades acrediten una calidad suficiente para garantizar la excelencia educativa que caracteriza a la Comunidad.

Asimismo, Fernández Mañueco se ha comprometido a exigir más fondos al Gobierno de España para la correcta implantación de la LOSU y, así se lo trasladará al jefe del Ejecutivo central en su próxima reunión.

Financiación plurianual

Finalmente, y en relación con la financiación a las universidades, han acordado que su modelo sea plurianual; y también se mejorarán las inversiones destinadas a las infraestructuras. Respecto a la investigación, se continuará con las convocatorias anuales y se valorará la realización de mejoras en la carrera investigadora. Para ello, se analizarán las distintas opciones que permitan llevar a cabo esta financiación con el objetivo de presentar una propuesta viable y económicamente sostenible.

En el encuentro mantenido hoy el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha estado acompañado por la consejera de Educación, Rocío Lucas, han participado el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo; la rectora de la Universidad de León, Nuria González; y el vicerrector de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Burgos, José María Cámara.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos