Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

La novela ‘Dice la sangre’, de Rubén Abella, y el poemario ‘Tampoco yo soy un robot’, de Amalia Iglesias, obtienen ex aequo el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León

El jurado del XXII Premio de la Crítica de Castilla y León, que convoca la Junta de Castila y León a través del el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, ha fallado hoy, en el Palacio de la Isla de Burgos, conceder con carácter ex aequo el Premio de la Crítica de Castilla y León a la novela ‘Dice la sangre’ (Menoscuarto), del vallisoletano Rubén Abella y al poemario ‘Tampoco yo soy un robot’ (Vaso Roto), de la palentina Amalia Iglesias. La viceconsejera de Acción Cultural y presidenta del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Mar Sancho, ha anunciado el fallo de este premio compartido al finalizar las deliberaciones del jurado, integrado por periodistas y críticos literarios.

Sancho ha destacado “la calidad de la cosecha literaria del año 2024 en Castilla y León, con un elevado nivel en los libros finalistas, lo que ha dificultado la decisión del jurado”. Asimismo, ha afirmado “que conviven en el momento actual varias generaciones de escritores castellanos y leoneses de referencia tanto en el ámbito nacional como internacional. A ello se suma el buen hacer de las editoriales de Castilla y León, con varios libros entre los finalistas y uno ganador, publicado por la editorial palentina Menoscuarto, que difunden la literatura de nuestra tierra y además internacionalizan la obra de nuestros escritores”.

La concesión con carácter ex aequo ha reconocido a dos obras en dos géneros distintos, la novela y la poesía, que abordan temáticas de actualidad como la contraposición entre lo urbano y lo rural o la inquietud antes las máquinas y la inteligencia artificial.

Los títulos ganadores

Dice la sangre (Menoscuarto), de Rubén Abella

Un mosaico de testimonios configura la última novela de Rubén Abella (Valladolid, 1967), ‘Dice la sangre’. La obra gira en torno a los acontecimientos que vivió una familia en el verano de 1985 en un pueblo de la provincia de León. La grave enfermedad que sufre la madre es el hilo conductor que enlaza los escritos del resto de la familia, de los amigos y de vecinos del pueblo. Los testimonios, que en algunos casos tienen forma de declaración judicial, forman un engranaje que ensambla esos acontecimientos familiares con el objetivo de desentrañar la verdad de lo ocurrido para conocimiento del único pariente que no figura en la trama. Abella logra acoplar los diferentes relatos en la estructura general de la novela.

Tampoco yo soy un robot (Vaso Roto), de Amalia Iglesias

No somos un algoritmo. Tampoco programables, por mucho que el sistema desconfíe y nos obligue a ‘autenticarnos’ para certificar que no somos un robot. Al menos mientras sigamos siendo dueños de la palabra. La inteligencia artificial puede hacer muchas cosas, pero hasta la fecha no es capaz de intervenir el alma. Letanía, cántico, denuncia o grito, ‘Tampoco yo soy un robot’, el último libro de poemas de Amalia Iglesias (Menaza, Palencia, 1962) es la viva expresión de la necesidad del arte, sobre todo de la poesía, de reivindicar la palabra para combatir la deshumanización, la transhumanización del mundo. Una voz, cuajada a lo largo de una carrera poética impecable, que se deja oír para preguntarse y preguntar a sus lectores sobre una de las mayores y más inquietantes incertidumbres de nuestro tiempo. Con el amor y con el respeto a la naturaleza como banderas de una lucha con fin impredecible. Y en defensa de la inteligencia natural frente a las inquisiciones del big data. Una escritura en carne viva que conecta la desazón propia con la inquietud colectiva, con un lenguaje poético encendido y en plena expresividad.

En esta convocatoria han resultado también finalistas los siguientes libros, pertenecientes a distintos géneros: Las brujas de Zarapayas (Diputación Provincial de Salamanca), de Daniel Cruz Sagredo; La belleza de lo bienaventurado (Eolas), de Asunción Escribano; Parque temático (Ñaque editora), de Luciano García Lorenzo; Ropa tendida (Anagrama), de Óscar García Sierra; Relatos de la Celtiberia (Prames) de Hernán Ruiz; Laberinto mar (Alfaguara), de Noemi Sabugal; El que menos sabe (Eolas), de Tomás Sánchez Santiago y La hora del abejorro (La uña rota), de Ángela Segovia.

El Premio de la Crítica de Castilla y León se entregará a los ganadores el sábado 7 de junio, en el Círculo de Recreo de Valladolid, coincidiendo con la programación de la ‘58 Feria del Libro de Valladolid’. El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha divulgado los libros finalistas en librerías de Castilla y León y en bibliotecas públicas mediante un cartel con las portadas que incorpora un código que permite acceder a través de un dispositivo móvil a una reseña de cada título. Este sistema de divulgación ha contado con la colaboración de la Asociación de Libreros de Castilla y León y se ha extendido a más de 50 librerías de la Comunidad.

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua convoca el Premio de la Crítica de Castilla y León para reconocer la calidad literaria de un trabajo publicado durante el último año por un autor vinculado a la Comunidad. El galardón ha consolidado su prestigio a través de los años y se ha convertido en uno de los premios más sólidos y reconocidos del panorama literario tanto de Castilla y León como de España. Al mismo tiempo, constituye una plataforma extraordinaria para dar a conocer y promocionar la obra literaria de escritores de la tierra, tanto consagrados como noveles, y es un reconocimiento que está vinculado a la actualidad editorial. Consolidado tras veintidós ediciones, este premio se ha convertido en un referente en el panorama literario español, sirviendo de escaparate para los escritores de Castilla y León.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.