Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

La plaza Eduardo de Castro acoge este sábado la entrega de premios del I Certamen de Poesía «Ars Magna»

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Astorga, con la colaboración de la escritora Paz Martínez, lanzaba la primera edición del Certamen de Poesía «Ars Magna Ciudad de Astorga» con el objetivo de poner en alza la cultura del arte poético en la ciudad con un certamen abierto a todo el territorio nacional hasta el que llegaron 150 trabajos provenientes de toda la geografía española.

El jurado, formado por Delfín Nava, Noemí Montañés, Catalina Seco y el concejal Tomás Valle, además de Paz Martínez como secretaria con voz pero sin voto, ha tenido la difícil tarea de seleccionar a los tres ganadores además de los treinta mejores trabajos que se recopilarán en una publicación.

La gala de entrega de premios de este certamen será este sábado, 25 de mayo a las 12:30 horas, en la plaza Eduardo de Castro presentada por el poeta José Luis Puerto. La cita contará además con la actuación del grupo de clarinetes de la Escuela Municipal de Música de Astorga.

Además, para abrir boca, se programa este jueves, a las 20 horas en la Casa Panero, la presentación de «El óxido de la luz» de Pablo Malmierca, presentado por Paz Martínez. Malmierca realiza una búsqueda personal del absoluto y se adentra en el concepto de verdad a través de la mística negativa. Como Derrida, Malmierca muestra su fascinación por las potencialidades del lenguaje en el esfuerzo por acercarse a lo que es propio de Dios, teniendo en cuenta que todo lenguaje predicativo es inadecuado a la esencia y a la hiperesencialidad, y en consecuencia sólo con una atribución apofática se puede pretender una aproximación a Él.

El pasado mes de abril se daban a conocer los ganadores de esta primera edición del certamen de poesía de Astorga que repartirá 375 euros en premios (200 euros para el primero, 100 euros para el segundo y 75 para el tercero) además de un diploma y un trofeo. El primer premio es para Gustavo González Gallego, de Cigales (Valladolid) por su poema ‘Todos los lobos’ del que el jurado destacó «su calidad artística, su capacidad para transmitir emociones profundas y la progresión temática que demuestra el dominio del oficio poético por parte del autor así como el uso de figuras literarias creando un fuerte impacto poético».

El segundo premio es para Pilar Escamilla Fresco, de Madrid, por su poema ‘Doscientas maneras de morir’, una obra que resalta por «la exploración profunda que ofrece de la condición humana». Cerraba el palmarés con el tercer premio José Antonio Gago (Segovia) por ‘Andén’. Los miembros del jurado, dada la calidad de las obras recibidas, decidían además conceder un accésit a Carlos Rubio Garro (Valencia) por ‘Las ruinas de Cartago’ siendo estos cuatro y otros veintiséis los poemas seleccionados para un libro que será elaborado por Ediciones La Crítica.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa ‘toma’ la Biblioteca de Astorga hasta final de mes

La exposición podrá visitarse en la Biblioteca Municipal de Astorga de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 horas, y los fines de semana, de 12 a 14 horas. Con el patrocinio del Centro de Negocios Quatro, hay una imagen ganadora de Astorga realizada por Cristina Lozán.

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.