Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

La prueba de ultrarresistencia ‘Backyard Ultra Curillas’ citará a unos 200 participantes en el próximo octubre

La localidad leonesa de Curillas acogió el pasado 31 de mayo la presentación oficial de la Backyard Ultra Curillas, una prueba de ultrarresistencia que se celebrará los días 4 y 5 de octubre de 2025 y que aspira a convertirse en una de las citas deportivas más destacadas de la provincia.

El acto, celebrado en la plaza de la iglesia y al que asistieron autoridades locales, representantes de entidades colaboradoras, medios de comunicación y numerosos vecinos, sirvió para dar a conocer todos los detalles de este evento único, organizado por la Asociación Deportiva el Último Arriero con la colaboración de la Asociación de Vecinos de Curillas, el Ayuntamiento de Valderrey, la Universidad de Burgos y la Universidad de León.

Durante la presentación, los organizadores explicaron el formato de la prueba, basada en el modelo internacional “backyard ultra”: los participantes deberán completar un circuito de 6,7 kilómetros cada hora, con un tiempo máximo de 60 minutos por vuelta, hasta que solo quede un corredor en carrera. Se espera la participación de entre 150 y 200 atletas, tanto locales como venidos de distintos puntos de España, en una competición que pone a prueba la resistencia física y mental de los participantes y fomenta la superación personal y la convivencia.

El evento, además de la carrera principal, contará con una marcha solidaria a favor de AFA Astorga, una exhibición y degustación de cecina de León gracias a la colaboración de IGP Cecinas de León, y una comida de clausura abierta a participantes, familiares y amigos. Asimismo, se presentó el proyecto científico pionero que, en colaboración con las universidades de León y Burgos, analizará la relación entre el dolor físico y la ultradistancia, aportando visibilidad internacional a la prueba y a la comarca1.

La organización aprovechó la ocasión para presentar el programa completo, detallar el recorrido, las normas de la prueba y las diferentes categorías, así como las infraestructuras y servicios previstos para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes. Se destacó también la importancia del voluntariado y la colaboración vecinal en el éxito del evento.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN