Las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y El Bierzo, con la colaboración del Club Senderista La Salle y el apoyo de la Diócesis de Astorga, impulsan una peregrinación por etapas de cara al Año Santo Jacobeo 2027. Esta propuesta se ha articulado a través de 12 etapas -cuatro para cada año- y la primera de ellas será el domingo 22 de junio para recorrer la distancia que separa Hospital de Órbigo y Murias de Rechivaldo.
Las inscripciones pueden realizarse desde este jueves -y hasta el jueves previo a la actividad- en las oficinas de turismo de Astorga y Ponferrada (por la mañana) y en los albergues de nuestra ciudad y la capital berciana y el precio es de 15 euros (para socios del Camino de Santiago y La Salle) y 18 para el público en general. En principio, se dispone de un autobús (que saldrá de Astorga a las 8:30 horas previa parada en Ponferrada) de 52 plazas aunque si hay demanda se puede ampliar a dos. Cada participante deberá llevar su comida y también podrá disponer de la credencial para ir registrando las distintas etapas del Camino antes de alcanzar la tumba del Apóstol en el Año Jacobeo 2027.
Para este año se han programado, además de la del día 22, otras cuatro etapas siempre en domingo: el 13 de julio de Astorga a la Cruz del Ferro; el 19 de octubre de la Cruz de Ferro a Ponferrada y el 16 de noviembre de Ponferrada a Villafranca. Las de los años 2026 y 2027 se irán anunciando aunque serán en primavera y otoño.
El objetivo de esta actividad, tal y como detalló el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca, es “hacer asequible la Ruta Jacobea, de cara al Año Santo 2027, a todas las personas de nuestra zona porque, en ocasiones, lo que tenemos cerca no lo disfrutamos”. Juan Carlos Pérez Cabezas destacó que el recorrido se ha tomado desde Hospital porque “así abarcamos toda la Diócesis de Astorga” ya que no hay que olvidar que la experiencia jacobea es transversal y “queremos que esta peregrinación por etapas sea una experiencia de convivencia, fe, patrimonio y naturaleza”. Por ello, esta actividad –que es fruto de la colaboración entre distintas entidades como la asociación homónima del Bierzo, el albergue de Ponferrada y el Club Senderista La Salle, además de la Diócesis- incluirá distintas visitas y explicaciones de los lugares que se recorran.
Desde el Club Senderista La Salle, Luis Lobato afirmó que es una “bonita actividad integradora abierta a todos” ya que las etapas oscilan entre los 20 y los 30 kilómetros. Para facilitar esta propuesta, habrá además un autobús por si hay personas que presentan alguna dificultad y desde el club hizo un llamamiento a todos los senderistas y vecinos a disfrutar de esta experiencia de convivencia.
El director del Albergue de Ponferrada Nicolás Le Flüe, Miguel Ángel Pérez, explicó que esta propuesta recuerda que “el Camino no está desconectado de su origen y que los caminantes que realicen esta experiencia por etapas son parte de una cadena que viene de muy atrás, una experiencia jacobea histórica”, afirmó. En esta misma línea, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de El Bierzo, Roger Morán de la Cruz, refirió que la relación con la asociación astorgana “es muy estrecha, de hermanos y colaboradores para todos lo que sea el Camino” y animó a todos a participar porque “es una bonita forma de compartir, disfrutar y ahondar en la historia del Camino”.
En último término, el administrador diocesano en Sede Vacante, Javier Gay, felicitó a los impulsores de esta propuesta que “brinda la oportunidad de acercar el camino a todos, uniendo personas y ahí está también el espíritu del Camino”. Gay destacó que la Ruta Jacobea está “muy viva” y es una experiencia “de encuentro con uno mismo, con lo más profundo de la persona conectándose con la espiritualidad y con Dios”.
