Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, mayo 14, 2025

La restauración de las cubiertas del Palacio de Gaudí, candidata a los Premios Nacionales de Arquitectura

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España ha desvelado hoy martes día 13 de mayo, en una rueda de prensa, las obras seleccionadas a los Premios ARQUITECTURA 2025. En un acto en el que han intervenido la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran; el CEO COMPAC, Paco Sanchis, y el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta desde la Sala Polivalente María de Maeztu de la Fundación Ortega-Marañón.

En total, en esta edición, se han presentado 456 propuestas que abarcan todas las disciplinas de la Arquitectura, desde edificación, a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo.

En la rueda de prensa se han desvelado las 201 obras que pasan a la siguiente fase como seleccionadas por los Colegios de Arquitectos de toda España. El COAL ha destacado 6 obras de arquitectura en su ámbito territorial, una obra de Urbanismo y otra obra que con más de 20 años edificada opta al premio de la Permanencia.

Los proyectos destacados por el Colegio de Arquitectos de León son, en la provincia leonesa, la Restauración de las cubiertas del Palacio de Gaudí en Astorga, de la arquitecta maragata Virginia González Rebollo (VIRA Arquitectura), y la Vivienda unifamiliar LB18 de Ponferrada, cuyos autores son Víctor Rodriguez y Marcos Cortés. También tres obras ubicadas en la provincia de Salamanca: el Centro Cultural de Carbajosa de la Sagrada, del arquitecto Gabriel Gallegos, el Centro Municipal de Mayores en la Zona Sur y la Incubadora avanzada para el sector de la biotecnología, bioingeniería y la salud, ambas en la capital y proyectadas por el equipo formado por Emilio Sánchez Gil, Emilio Sánchez Cuadrado y Fernando Sánchez Cuadrado. También un proyecto de divulgación, denominado Made in tierra Spain: taller práctico de bóvedas de tierra realizado en Monzón de Campos, Palencia, llevado a cabo por las arquitectas Pilar Diez y Angels Castellarnau.

En el caso de la actuación de VIRA Arquitectura, se destaca «la intervención dentro de la categoría de Edificación y Rehabilitación pone de manifiesto el compromiso sobre esta segunda palabra y su valor en este caso particular en la conservación del patrimonio arquitectónico en España y en particular de una figura como la de Antonio Gaudí, que ha llevado la arquitectura española a todos los horizontes posibles.

Se trata de una actuación respetuosa, que permite al público entender los sistemas constructivos de la época y estilo sobre el que Gaudí planteó las premisas y que influiría en su obra posterior. La restauración de sistemas mixtos madera-forja, piedra de sillería, remates metálicos y lajas de pizarra hacen de esta una obra en la que los oficios especializados han coordinado una intervención delicada y que va a mantener el aspecto original aunque se hayan aplicado técnicas contemporáneas que solucionen algunos problemas del inmueble».

En cuanto a los premios especiales, el COAL ha seleccionado las Normas Urbanísticas Territoriales de Ámbito Provincial de León, del equipo formado por Andrés Rodríguez y Susana Valbuena como candidatas al premio del Urbanismo, y la Tesorería General de la Seguridad Social de León, obra ejecutada en el año 2004 por el arquitecto Primitivo González, como candidata al premio de Permanencia.

Estos premios destacan no solo las obras construidas, sino también las buenas prácticas, el compromiso con los valores sociales, culturales y ambientales de la arquitectura, y el impacto positivo de la profesión en la sociedad. Los ocho proyectos seleccionados son reflejo del compromiso con la calidad arquitectónica de los profesionales que desarrollan su actividad en las provincias de León, Palencia, Salamanca y Zamora.

A finales de mayo, se reunirá un Jurado formado por arquitectos/as de reconocido prestigio para elegir las propuestas FINALISTAS a los Premios ARQUITECTURA 2025. Los proyectos ganadores se anunciarán, el próximo 3 de julio, en el transcurso de una ceremonia de gala. En ella, los/as premiados/as recibirán la escultura TOITS, fabricada en Obsidiana COMPAC®.

En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras arquitectónicas y trabajos de urbanísticos que más destaquen tanto por su adecuado envejecimiento como por su vigencia y capacidad de adaptación, valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.

En el caso de las distinciones especiales, el reconocimiento no solo distingue a los/as autores de la propuesta, sino también a los promotores, Administraciones o entidades que lo hacen posible. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.

  

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Firmas sin forma

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Los precios se incrementaron en León un 2% en abril

Los precios se incrementaron en León un 2% en abril En lo que va de año, la subida es del 1,2% y respecto al mes de marzo el aumento es del 0,5%. En Castilla y León los precios crecieron un 2,1% respecto al 2024, una décima por debajo de la media nacional El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en abril en Castilla y León un 2,1 por ciento con respecto a hace un año, lo que mantiene la tendencia del mes de marzo y supone un crecimiento menor, por una décima, a la media nacional (2,2 por ciento), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Ical. En la tasa anual, el IPC aumentó en todas las comunidades autónomas en el cuarto mes del año. En concreto, Islas Baleares presentó la tasa más elevada (2,8 por ciento), junto a la del País Vasco (2,6 por ciento). Por el contrario, la Región de Murcia registró la subida más moderada (1,5 por ciento). Por su parte, Castilla y León anotó el séptimo menor aumento junto a Cataluña. La subida de precios del mes de abril en Castilla y León se debe, principalmente, al aumento del 4,2 por ciento en los precios de hoteles, cafés y restaurantes, seguido del crecimiento del 3,3 por ciento de la vivienda y del 2,9 por ciento del ocio y la cultura. También por encima de la media del 2,1 por ciento autonómica se encuentran las subidas en bebidas alcohólicas y tabaco (2,5 por ciento) y en alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3 por ciento). En la media autonómica se sitúa la subida de precios de las comunicaciones (2,1 por ciento) y, ya por debajo, los crecimientos en vestido y calzado, menaje y medicina, del 1,3 por ciento. Por el contrario, disminuyó el coste, con respecto al pasado año, de la enseñanza (-0,1 por ciento) y del transporte (-1,9 por ciento). Por lo que se refiere a la variación mensual respecto a marzo, los precios aumentaron un 0,7 por ciento, con grandes subidas en vestido y calzado (8,1 por ciento) y ocio y cultura (2,8 por ciento), mientras que más moderados fueron los crecimientos en hoteles, cafés y restaurantes (1,4 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas, medicina (0,4 por ciento), menaje (0,3 por ciento) y comunicaciones (0,2 por ciento). Se mantuvieron los precios en abril, con respecto al mes anterior, en enseñanza, y bajaron ligeramente en transporte y bebidas alcohólicas y tabaco (0,2 por ciento). La mayor caída de los precios intermensual se vivió en la vivienda, cuyo valor se retrotrajo un 1,2 por ciento. Por provincias, los precios crecieron en todas las de Castilla y León con respecto a abril de 2023, con los mayores aumentos en Salamanca y Valladolid (2,5 por ciento), seguidas por León (2%), Ávila, Burgos y Segovia (1,8 por ciento), Soria (1,7 por ciento) y Palencia y Zamora (1,6 por ciento). En lo que va de año, según los datos del INE, los precios han crecido en León un 1,2 por ciento. En cuanto a la evolución mensual, los precios también subieron en todas las provincias de la Comunidad, con Valladolid liderando la clasificación con un aumento del 0,9 por ciento, seguido por el de Burgos (0,8 por ciento), Salamanca (0,7 por ciento), Soria y Zamora (0,6 por ciento) y Ávila, León, Palencia y Segovia (0,5 por ciento).

Sorprendida una persona pescando de manera ilegal ranas comunes en un camino del término municipal de Villazala

Fueron devueltas al agua 29 ejemplares de rana vivas, siendo esta especie no pescable

Los Amigos de la Catedral publican el número 31 de su revista dedicada a nuestro Templo Mayor

La revista incluye una separata de afectuosa despedida a D. Jesús Fernández ante su próxima marcha a la Diócesis de Córdoba.