Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 5, 2025

La Semana Santa 2025 ‘pide paso’ con la presentación del cartel este sábado

La Semana Santa de Astorga 2025 llama a la puerta y lo hace, como es habitual, con la presentación de su cartel anunciador que se celebrará este sábado, 18 de enero, a las 18 horas en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé de Astorga.

En esta ocasión, el cartel estará dedicado la Archicofradía de la Dolorosa, en el año de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, y la presentación correrá a cargo del periodista astorgano Ángel María Martínez Fidalgo.

El acto estará ambientado por la música sacra de la Schola Gregoriana de Astorga. A continuación, habrá un momento de convivencia y hermandad en torno a un chocolate caliente en el salón parroquial.

Desde la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga invitaron a todos los ciudadanos a sumarse a la presentación de este cartel que anunciará nuestra Semana de Pasión declarada de Interés Turístico Nacional.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos