Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, abril 19, 2025

La ULE celebrará en Veguellina de Órbigo unas jornadas sobre el agua como fuente de vida, bienestar y motor de desarrollo

La Sala Cultural Fundos del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, en la calle Joaquín Blume de Veguellina de Órbigo, acogerá los días 17 y 18 de octubre unas jornadas tituladas ‘El agua: fuente de vida y bienestar, motor de desarrollo socioeconómico’, que han sido organizadas por el Departamento de Derecho Privado y de la Empresa y el Grupo de Investigación en Marketing, Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible (MOD) de la Universidad de León (ULE), con la colaboración del Instituto de Estudios del Órbigo, el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, el Observatorio de Producción Local y Consumo Sostenible, y la Asociación de Empresarios del Órbigo (AEDO).

Se trata de una iniciativa dirigida a alumnos de cualquier titulación, empresarios y emprendedores, trabajadores, profesionales, responsables y personal técnico y directivo de las Administraciones, así como público en general con interés en la zona o en la temática objeto de estudio, que ofrece cien plazas de inscripción gratuita.

EL AGUA COMO ELEMENTO DETERMINANTE PARA EL DESARROLLO HUMANO

Desde la organización se apunta que “el agua, su disponibilidad y los cauces por los que discurre se han revelado históricamente como elementos determinantes para el asentamiento humano, así como para el posterior desarrollo socioeconómico de los correspondientes emplazamientos, dotándoles de una personalidad propia y conforme a la variedad de recursos, usos, valores y costumbres de aprovechamiento”.

Ejemplo de ello es el territorio de la Comarca del Órbigo, en el que el río aparece como eje vertebrador de la Ribera y la Vega colindante, permitiendo el desarrollo de una rica y variada actividad agrícola e industrial desde épocas pretéritas por parte de los habitantes de los diferentes núcleos de población allí establecidos.

Partiendo de este planteamiento, las jornadas se proponen difundir y concienciar acerca de la importancia del agua “como fuente de vida y recurso de sustancial relevancia para el desarrollo socioeconómico de los diferentes territorios, fomentando usos y valores de cara a su mejor aprovechamiento y preservación”.

UN PROGRAMA INTEGRADO POR DOS MESAS REDONDAS

En las dos mesas redondas que integran el programa se analizará y valorará con los agentes implicados las posibilidades de desarrollo en el momento presente y de cara a futuro. De esta manera se persigue concienciar sobre las posibilidades para el emprendimiento y el aprovechamiento de oportunidades de negocio a partir de modelos que permitan la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos hídricos, incidiendo en su papel impulsor y en ocasiones decisivo para el desarrollo territorial.

La primera de las mesas tendrá lugar el jueves 17 de octubre a las 18:00 horas, se dedicará a ‘Usos del agua: ayer, hoy y mañana’, será moderada por José Luis Vázquez Burguete, y contará con la participación de Aquilino Fernández Álvarez (El agua y la Presa de la Tierra), Pablo Zapico Gutiérrez (Agua y evolución: del rodezno a la fábrica de la luz), César Callejo Fáñez (Futuro sostenible: las centrales hidroeléctricas y los nuevos regadíos), y José María Vázquez García (El agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible).

La segunda será el viernes 18 de octubre a las 18:00 horas, dedicada a ‘Gestión del agua: usos, costumbres y legislación’. Moderada por Jorge Vega Núñez, con la participación de Amelia Pérez Zabaleta (Retos en la gestión del agua), José Luis Alonso Ponga (Algo tendrá el agua…: mitos y leyendas), y Carlos Junquera Rubio (El agua en la legislación internacional contemporánea). A su término se expondrán las conclusiones, intervendrán representantes institucionales y se procederá a la clausura de las jornadas.

Las personas que estén interesadas aún pueden formalizar su inscripción (gratuita) a través del siguiente ENLACE.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una persona en el Órbigo por estafar más de 350.000 euros a un hombre por el método de la “estafa amorosa”

La Guardia Civil, ha detenido a una persona e investigado a otra como presuntas autoras de una estafa cometida en la comarca de la Ribera del Órbigo, que supera los 350.000 euros por el método conocido

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.