Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 12, 2025

La ULE programa un curso de verano centrado en la escritura visigótica en el Teatro Gullón de Astorga

La Universidad de León programa el curso de verano ‘La Escritura Visigótica en los Reinos Occidentales Hispanos. Año VII. Centros de producción de códices (SS. IX y X)’ en la Sala de conferencias del Teatro Gullón de Astorga entre el 14 y el 18 de julio. Un curso, de seguimiento presencial, con una duración total de 46 horas (37 presenciales y nueve de trabajo personal del alumno) que equivalen a dos créditos de libre configuración ECTS.


El curso cuenta con becas de un máximo de 150 euros otorgadas por la Sociedad Española de Estudios Medievales para alumnos que sean socios y menores de 30 años otorgadas por orden de recepción. En total la bolsa de ayudas es de 300 euros que serán repartidos entre los solicitantes (por orden de petición) y que tendrán una cuantía de 50 euros si son residentes en la provincia de León y de 150 si provienen de otras provincias o países hasta agotar el presupuesto.


Las directoras del curso son la catedrática de Historia Medieval y profesora emérita de la ULE, Gregoria Cavero Domínguez y la doctora y profesora titular de Facultad de Filosofía y Letras de la ULE María Encarnación Martín López que completa la nómina de profesores y ponentes con José Antonio Fernández Flórez, profesor de la Universidad de Burgos; Marta Herrero de la Fuente, profesora de la Universidad de Valladolid; Raúl González González, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE y Sonia Serna Serna, profesora de la Universidad de Burgos.


Se trata de un curso dirigido a estudiantes de Grado de Historia, Historia del arte, Información y Documentación, también a alumnos de Filología hispánica, del Máster en Historia, Patrimonio, o similares y a profesores de enseñanza media y superior, archiveros y bibliotecarios. Los objetivos pasan por conocer y distinguir las grafías visigóticas en sus modalidades cursiva, redonda y epigráfica, leer con facilidad los textos en escritura visigótica, conocer los actores y promotores de los documentos y códices visigóticos y, finalmente, introducir al alumno en el contexto histórico en que se producen los textos.


La tasa de matrícula ordinaria es de 100 euros y para estudiantes de la ULE, de 90 euros. Las inscripciones se pueden realizar en este enlace. Para la realización de este curso, han colaborado el Ayuntamiento de Astorga, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, el Instituto de Estudios Medievales y la Sociedad Española de Estudios Medievales.

EL PROGRAMA
14 de julio, lunes
9:00 Recepción de Alumnos
9:15 Inauguración del curso por parte de representantes de la concejalía de cultura de Astorga y la directora del Instituto de Estudios Medievales ULE.
9:30 Marco Histórico: León y Castilla, unidas y separadas, por Gregoria Cavero Domínguez, ULeón.
10:30 La producción de códices en el noroeste peninsular. (ss. VIII-X), José Antonio Fernández Flórez, UBurgos.
11:30 Pausa. Café
12:00- 14:00 Prácticas de lectura en Códices. Grupo A: alumnos avanzados Grupo B: alumnos de iniciación: Marta Herrero/José A. Fernández.
14:00 Comida
17:00 El scriptorium del monasterio de San Martín de Albelda. S. X. por Marta Herrero de la Fuente, UValladolid.
18:00-20:00 Prácticas de lectura en códices. Grupos A y B. Marta Herrero / José A. Fernández Flórez.

15 de julio, martes
9:00 Obispos y sedes, por Gregoria Cavero Domínguez, ULeón
10:00 El scriptorium de San Miguel de Escalada, por Encarnación Martín López, ULeón.
11:00 Pausa. Café.
11:30-14:00 Prácticas de lectura. Grupo A José A. Fernández Grupo B. Marta Herrero.
14:00 Comida
17:00 El códice albeldense de los concilios, Marta Herrero de la Fuente, UValladolid
18:00-20:00 Prácticas de lectura. Grupo A Jose A. Fernandez. Grupo B Encarnación Martín.

16 de julio, miércoles
9:00 Concilios y reformas. Gregoria Cavero Domínguez, ULeón.
10:00 El scriptorium de San Pedro de Cardeña. Sonia Serna Serna, UBurgos.
11:00 Pausa. Café.
11:30-14:00 Prácticas de lectura. Grupo A: Encarnación Martín. Grupo B: Sonia Serna.
14:00 Comida
17:00- 20:00 Taller sobre códices visigóticos (s. IX-X). Biblia de San Isidoro, Albeldense, Beato de Escalada, Beato de EL Escorial. Coordinador: J.A. Fernández Flórez. Colabora: M. Herrero, E. Martín. G. Cavero. S. Serna.

17 de julio, jueves
9:00 Monacato, entre monjes y canónigos regulares. Las ordenes militares. Gregoria Cavero Domínguez, ULeón.
10:00 Formas y estéticas de las letras visigóticas en códices e inscripciones. Encarnación Martín López, ULeón.
11:00 Pausa. Café
11:30- 14:00 Prácticas de lectura. Grupo A. J. A. Fernández Flórez. Grupo B. Marta Herrero.
14:00 Comida
17:00 La ciudad en los libros, los libros en la ciudad. Códices y vida urbana en la alta edad media. Raul Gónzalez González ULeón.
18:00-20:00 Prácticas de lectura. Grupo A. Encarnación Martín. Grupo B. Gregoria Cavero y Raul González.

18 de julio, viernes
9:00 Cambios en la vida, en la religiosidad y en la cultura. Gregoria Cavero Domínguez, ULeón.
10:00 Una gran floración de códices hispanos: los beatos. José Antonio Fernández Flórez, UBurgos
11:00 Pausa Café.
11:30-13:00 Prácticas de lectura. Grupo A. Marta Herrero. Grupo B Encarnación Martín.
13:00- 14:00 Entrega de diplomas

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación tiene prevista una inversión superior a los 9 millones de euros en la LE-7311, a la espera de la cesión de terrenos...

Hasta la fecha la institución provincial no ha recibido por parte de los municipios afectados la documentación necesaria para abordar la ejecución de cuatro proyectos ya aprobados para diferentes tramos

La Junta refuerza la conciliación de las familias con las actividades extraescolares para menores de entre 4 y 12 años a través del nuevo...

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado hoy esta nueva ayuda de conciliación de 200 euros por cada menor, que cubre cualquier tipo de actividad que realicen fuera del horario lectivo, con el objetivo de que se beneficien 80.000 familias de la Comunidad. En el caso de la provincia de León, se estima que puedan beneficiarse unas 14.000 familias.

La actriz Kira Miró recibirá el Premio de Honor del XXVIII Festival de Cine de Astorga

La canaria descubrirá su estrella a los pies del Gullón el sábado 6 de septiembre poco antes de la gala de entrega de premios, prevista a las 21 horas, de esta edición dedicada a la comedia

La música rock volverá a latir en el corazón de la Cepeda el 16 de agosto

Linaje, Baja California y Carlos Balacera con los Cañones Recortados conforman el cartel del lujo de la segunda edición del ‘Liebre Rock’ de Vega de Magaz