Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

La Unión de Autónomos del Comercio y ASEMAC impulsan acciones para el beneficio del comercio en Astorga y la comarca

La Unión de Autónomos del Comercio CNAC y la Asociación de Empresarios de Astorga y Comarca (ASEMAC) vuelven a unir fuerzas para colaborar en beneficio del comercio y del autoempleo de la comarca de Astorga. Ya el año pasado iniciaron contactos para mantener una estable colaboración futura y ahora han programado una serie de acciones para el día 29 de julio.

El marco de estas iniciativas será la visita que los responsables de CNAC realizarán a Castilla y León, y que les llevará a Astorga, Valladolid y Zamora, entre otros lugares.

En Astorga, tienen previstas reuniones con instituciones destacadas, como el alcalde, José Luis Nieto, y la Cámara de Comercio e Industria local. Además, está previsto celebrar una jornada con temáticas de interés, como la presentación de una plataforma dedicada al Comercio como lugar de encuentro, a la que seguirá un networking donde debatir iniciativas de interés para el comercio local y sus sectores.

Los respectivos presidentes de ambas entidades, Pepe Galván y Pablo Peyuca, han coincidido en la necesidad de unir sus esfuerzos para luchar por mejorar la situación de las microempresas y pymes de la zona.

Ambos representantes han señalado que continuarán intercambiando “ideas y proyectos para poder caminar juntos y ayudar a los cientos de emprendedores astorganos que crean empleo y riqueza, en un entorno que debe potenciarse para convertirse en punto neurálgico importante para la economía castellanoyleonesa“.

ASEMAC se ha destacado en los últimos años por ser una organización representativa muy activa en la dinamización del sector emprendedor de la comarca y por servir como interlocutor válido con las instituciones, además de impulsar iniciativas útiles para el comercio local.

En opinión de CNAC, estas actividades serán muy importantes para conocer un territorio de interés  relevante en esta zona del Estado, y las está enfocando con la colaboración de entidadescomo UATAE, con la que está vinculada, o CONPYMES, a la que también pertenece, para cuestiones generales; y con otras organizaciones, como la Unión Transfronteriza de Autónomos y Pymes La Raya o la Confederación Portuguesa de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (CPPME), para áreas singulares como el aprovechamiento  de las sinergias transfronterizas.

Estos encuentros continúan con la dinámica emprendida hace unos años para abordar conceptos y problemáticas de interés para el comercio y el autoempleo en general, con actividades y proyectos que continuarán en territorios como Melilla o Andalucía, y que serán presentados para la cooperación del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN