LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
El jueves me encontré con un concejal. Hablamos de Astorga. “El futuro es problemático, es cierto, pero tenemos que hacer algo, apostar por movernos. De nada sirve bajar los brazos”. Compartido. No se lo dije, pero… “con un poco de cabeza!”. Pensar antes de hablar para no dar argumentos al poder superior.
En esas andaba cuando el pleno aprobó una moción que exige la apertura al tráfico de mercancías del ferrocarril entre Astorga y La Bañeza. Unanimidad de los políticos. Pero lanzar proclamas es fácil; convertir los sueños en realidad suele ser algo más trabajoso. Idea motriz: en Villadangos han construido una derivación con raíles que une las mercancías del polígono con el mundo. El argumento se hunde por su eje.
Primero fueron las empresas y después los trenes (cuando vengan). Entre Astorga y La Bañeza (que también aprobó la moción en su salón de sesiones) ¿qué tráfico de mercancías es posible? Este país, con el 90% del transporte en camión, en esta tierra solicitamos vagones para la nada.
Que abran la Vía de la Plata es un proyecto posible y con vida futura. Vamos a promover empresas para fabricar productos que viajen por las vías. No hasta La Bañeza, sino hasta Zamora o Sevilla o Portugal por Salamanca. Pero no aportes razones que incrementan la indiferencia de los que mandan.
Y más: si lo financia el Gobierno y la Junta, el Ayuntamiento también pondría algo. Quizá la estación con muelles de carga en la estación del Oeste. Una pasta, seguro. ¿De dónde sacarla?
Creo que el Ayuntamiento anda en mínimos monetarios este final de año. Una mayoría de concejalías están a dos velas y sin cera. En el pleno, el PSOE le recordó a García que han gastado lo que ya no hay y tendrán liquidación negativa a final de año. El edil con mando recordó que con Perandones ingresaban 8 millones y gastaban 10. Es decir, lo de siempre. Los dos partidos están a partir un piñón… en la boca de su contrario.
Sin polarización en Hospital de Órbigo. Siguiendo el mandato evangélico de pedir a tiempo y a destiempo, la UPL exige autonomía propia para el País Leonés, y si no quieren los dos de abajo, pues para León solo. El pleno, con alcalde y mayoría socialista, votó a favor. Los brindis al sol tienen limitado recorrido. Ni Cendón les pedirá explicaciones.
Según leo en una exclusiva mundial, la tumba romana de plomo, donde Mercadona quiere reconstruir su tienda en Astorga, ya tiene compañeras en la linde. Huesos y restos para concretar si eran hombres o mujeres; rubios o morenos; indígenas o romanos incluso ricos o pobres. Vamos, que ya comienza a palidecer Emerita Augusta e incluso Cesar Augusta. Ya veremos lo que se hace con tanto hallazgo para fundamentar la visita de turistas. Por si lo han olvidado, en la construcción del Alimerka aparecieron restos romanos. Se excavaron y se cubrieron con suelo de vidrio. Se pueden ver, en la zona de panadería, aunque las visitas son escasas o inexistentes.
Hace unos años, en 2009/10, vecinos de Rabanal del Camino protagonizaron un desencuentro con los religiosos de la comunidad monástica local, encargados por el Obispado de celebrar misa dominical en pueblos de la zona. El roce se superó con tiempo y regresó la normalidad. Este septiembre 2025 volvieron las protestas el domingo 14 de septiembre, fiesta del Cristo en Rabanal. Vídeos de la trifulca se pasan en la red. De nuevo, la obligación de reencontrar solución. ¡No están los tiempos para rechazar curas ni tampoco, de la otra parte, para enemistarse con feligreses! De la necesidad deberían hacer virtud ambas partes… hablando.
El trasformador de la zona deportiva funciona. Quitarán los dos antiguos. Los cables aposentados en una esquina del terreno municipal con grava negra, se colocan en calles de la ciudad para mejorar la fibra de Internet.
El septiembre acostumbrado ha sido positivo para Astorga. Turistas paseando la ciudad, pernoctaciones hoteleras y afluencia, sobre todo a mediodía, en restaurantes. Contrapunto: terrazas, en ocasiones, se vieron escasas.
La otra pata de la actividad, los peregrinos, tampoco faltaron en este último mes de afluencia masiva. Astorga es destino habitual y se notó. Además, (no sé si necesitan más camas) una comunidad franciscana ha aprovechado el edificio de Misioneras Apostólicas, hasta hace poco vacío, para reconvertirlo en albergue. Bien está si hay actividad para todos, aunque en invierno las vacaciones serán obligadas.
Moda hostelera en el comedor. Varios establecimientos de comidas atienden a sus clientes solo hasta mediodía. Las cenas decaen, mientras los almuerzos se mantienen. Amoldarse a los usos de los clientes es norma.
Accidente de tráfico en Combarros. Mujer quedó atrapada en coche. Trasladada al hospital grave. Noticia con acento en que la dama: ¡tenía 70 años! Cosas de la comunicación que, en ocasiones, rozan el absurdo o el ridículo.
