Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, octubre 24, 2025

León acogerá del 7 al 9 de noviembre el III Congreso Internacional de Mascaradas centrado en la educación y el patrimonio

La provincia de León acogerá entre los días 7 y 9 de noviembre la tercera edición del Congreso Internacional de Mascarada, bajo el lema ‘Recuperando la tradición. Educación y patrimonio’, que contará con actividades en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, en centro cultural Tierras Bañezanas, Llamas de la Ribera y Velilla de la Reina.

El responsable de Cultura, Arte y Patrimonio de la Diputación de León, Emilio Martínez, acompañó hoy al comité organizador, compuesto por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la Uned de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara, la Federación de Antruejos Reino de León, el Instituto de Estudios Cabreireses y el Instituto de Estudios del Órbigo, en la presentación del mismo. En el acto puso de relieve la “apuesta decidida” del Instituto Leonés de Cultura por “un encuentro en vías de consolidación” que pretende “analizar, reflexionar y divulgar los rasgos, características, orígenes y significados de los carnavales singulares”.

En este sentido, Martínez se refirió al carnaval como “una tradición especialmente querida en León”, así como “una de esas manifestaciones culturales que han experimentando un proceso recuperación y dignificación similar al que ya han vivido los pendones leoneses y al que seguirán otros elementos del patrimonio”.

El carnaval también supone para el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera “un elemento de creación de sentimiento cultural”, así como una “expresión cultural y artística” que “representa a León y a todo el noroeste de España, incluso de Portugal”, donde “marca una cultura e identidad común y una forma de ser y unos orígenes que no se pueden olvidar”.

El III Congreso Internacional de Mascaradas pretende ahondar en “la recuperación de los carnavales y mascaradas” y aplicarlo la educación para “la puesta en valor del patrimonio común que abarca desde el noroeste peninsular hasta Extremadura”. Por ello, el presidente de la Academia Ibérica de la Máscara, António Tiza, detalló que la programación abordará “la recuperación de las tradiciones que se manifiestan en el noroeste peninsular y en particular en el eje León-Zamora-Bragança”.

Durante el congreso también se abordará la comunicación y difusión de las mascaradas, así como “su valoración como bien cultural ancestral que va a contribuir para reforzar la identidad de las comunidades de que las mantienen o las están recuperando”. Además, contará con “demostraciones prácticas de las actuaciones que llevan a cabo para mantener viva su mascarada”.

Entre las actividades previstas se contará con una visita al Centro de Interpretación del Antruejo de Llamas de la Ribera, un filandón que revivirá la víspera del antruejo, una visita guiada a una exposición con los principales personajes de las mascaradas leonesas en Velilla de la Reina, una conferencia de Joaquín Alonso dedicada a las mascaradas en la zona del Alto Órbigo o una demostración de realización de máscaras antigua de madera, corcho y hojalata típicas suroeste de la provincia de León.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Se diluye el futuro industrial de La Bañeza

La Junta dice que Azucarera rechaza sus propuestas alternativas a la fábrica

La Junta respaldará la iniciativa para la constitución de León como Gran Ciudad si así lo aprueba el Pleno del Ayuntamiento

El presidente del Gobierno de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha valorado positivamente la propuesta del alcalde leonés, José Antonio Diez, a quien le ha trasladado su compromiso con el municipalismo y la mejora de los servicios públicos

Dos personas involucradas en el cultivo de una plantación ilegal de marihuana en Hospital de Órbigo

Se ha desarticulado este punto de cultivo de drogas destinado para su posterior venta en León capital y su zona metropolitana

León registra la peor tasa de actividad del conjunto del país en el tercer trimestre, solo por detrás de Ourense

Según la Encuesta de Población Activa publicada por el INE, León tiene una tasa de actividad del 49,75% y Ourense del 47,62%. La provincia cerró el tercer trimestre con 21.700 personas desempleadas y una tasa del paro del 10,95%