Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, octubre 17, 2025

León es la tercera provincia que más población perdió en 2024

La provincia de León es la tercera de toda España que más habitantes ha perdido en un año, según los datos provisionales recogidos de la Estadística Continua de Población publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la provincia de León acumula un total de 446.857 habitantes frente a los 447.802 de enero de 2024.


Se trata de una pérdida poblacional del 0,21%; la tercera provincia que más pierde de toda España en un año, solo superada por Córdoba (que ha perdido un 0,43% de población), junto con Zamora, que ha perdido un 0,42% en el mismo plazo.


En el caso de la Comunidad, la población de Castilla y León creció durante el pasado año un 0,26 por ciento, hasta alcanzar los 2.397.889 habitantes a 1 de enero de 2025, lo que supone 6.207 personas más que 12 meses antes, gracias a la llegada de extranjeros. Este incremento fue inferior al registrado en el conjunto del país, donde el aumento fue del 0,94 por ciento, con 458.289 personas más, hasta los 49,07 millones de habitantes, el valor máximo de la serie histórica.


De esta forma, la población con nacionalidad española de la Comunidad se redujo un 0,46 por ciento durante 2024 hasta los 2,19 millones de habitantes, mientras la procedente del exterior creció un 8,87 por ciento, hasta alcanzar los 200.468 el 1 de enero de este año, lo que supone 16.333 más. Además, de los 2,39 millones de habitantes de Castilla y León, 1.179.806 son hombres y 1.218.083 mujeres.


Esta evolución contrasta con la registrada en todo el país, donde las personas con nacionalidad española aumentaron un 0,26 por ciento, hasta los 45,22 millones y la población foránea creció un 5,38 por ciento, hasta los 6,85 millones. Además, se contabilizan en España 24,06 millones de varones frente a algo más de 25 millones de mujeres.


Asimismo, la población sólo disminuyó durante 2024 en dos provincias de la Comunidad. En la leonesa lo hizo un 0,21 por ciento, lo que dejó la cifra total a 1 de enero de 2025 en los 446.857, es decir 945, mientras en Zamora la caída porcentual fue superior, con un 0,43 por ciento menos, hasta los 165.543, lo que supone 710 habitantes menos. En el lado opuesto, Valladolid sumó 3.137 habitantes, un 0,6 por ciento, hasta los 528.253; Burgos, 2.273, un 0,63 por ciento, hasta los 362.013, y Segovia, 1.364, un 0,87 por ciento, hasta los 157.984.


De la misma forma, Ávila aumentó su población en 152 habitantes durante 2024, lo que supone un 0,09 por ciento, hasta los 160.615; Palencia en 302, un 0,19 por ciento, hasta los 158.365; Salamanca, en 508, un 0,16 por ciento, hasta los 328.060, y Soria, en 126, un 0,14 por ciento, hasta los 90.199.


La población con nacionalidad española se redujo en todas las provincias de la Comunidad con caídas del 1,06 por ciento en Zamora; del 0,87 por ciento en León; del 0,74 por ciento en Palencia; del 0,63 por ciento en Soria; del 0,59 por ciento en Burgos; del 0,5 por ciento en Salamanca; y del 0,02 por ciento en Segovia y Valladolid. Con ello, se contabilizan 145.311 españoles en Ávila; 322.934 en Burgos; 419.085 en León; 147.278 en Palencia; 305.509 en Salamanca; 135.029 en Segovia; 78.427 en Soria; 487.833 en Valladolid y 156.015 en Zamora.


En cuanto a la población extranjera, creció un 14,37 por ciento en Palencia, hasta los 11.087; un 11,19 por ciento en Zamora, hasta los 9.528; un 10,86 por ciento en León, hasta los 27.772; un 9,91 por ciento en Salamanca, hasta los 22.551; un 8,76 por ciento en Valladolid, hasta los 40.420; un 8,18 por ciento en Burgos, hasta los 39.079; un 7,07 por ciento en Ávila, hasta los 15.304; un 6,42 por ciento en Segovia, hasta los 22.955, y un 5,57 por ciento en Soria, hasta los 111.772.


En enero de 2025, el porcentaje de inmigrantes sobre el total de la población leonesa es tan solo del 6,2% en toda la provincia, que ocupa el décimo puesto nacional de las provincias con menos población extranjera. Además, la provincia leonesa ha pasado de tener un 9,12% de población extranjera en 2024 a ese 6,2% actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación refuerza la ciberseguridad de los ayuntamientos con más de 4 millones

Courel destaca su compromiso con la protección digital de las entidades locales y anuncia la puesta en marcha del kit de ciberseguridad gratuito para los municipios de menos de 20.000 habitantes

El PSOE denuncia que «otra vez las familias con menos recursos no tendrán para sus hijos la ayuda de libros»

"Aunque se les avisó del fiasco, no hicieron caso, el resultado final fue que las familias con menor renta no obtuvieron ayuda municipal, al negárselas si contaban con la llamada  “Releo” de la Junta. Y de esos 40.000 €, solo emplearon 8.700,35 €", critican desde Grupo Municipal Socialista

El Ayuntamiento convoca el proceso selectivo para la provisión en propiedad de una plaza de administrativo de tesorería

La plaza está incluida en la OEP 2024 y se cubrirá por el sistema de oposición libre además de constituirse una bolsa de empleo. El plazo de presentación de instancias será de veinte días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

El Ayuntamiento inicia la cuarta fase del proyecto “Paseo de Peñicas”

El presupuesto base de licitación de esta cuarta fase es de 28.935,30 euros, y permitirá completar actuaciones destinadas a mejorar la accesibilidad, la integración paisajística y el tránsito peatonal de la zona.