Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 22, 2025

‘Lodos No’ denuncia «persecución y cruzada contra la plataforma» por parte de los ayuntamientos de Astorga y Santiagomillas

Este verano la Plataforma “Lodos No” ha estado presente tanto en Astorga como en el Ayuntamiento de Santiago Millas, centrando su labor en el terreno: pegada de carteles, colocación de pegatinas, pancartas informativas y otras acciones de sensibilización ciudadana. Estas actividades, totalmente pacíficas y amparadas por el derecho a la libertad de expresión, parecen no haber sido bien recibidas por las diferentes corporaciones municipales.

Desde los ayuntamientos han ordenado la retirada selectiva de materiales informativos de “Lodos No”, incluso cuando se encontraban junto a carteles de fiestas, obras de teatro o conciertos que permanecen intactos. Solo los carteles de “Lodos No” son retirados, arrancados y, en algunos casos, se amenaza con sanción administrativa.

Un ejemplo especialmente grave ocurrió cuando una vecina fue “animada” por agentes de la Policía Local a retirar un cartel de “Lodos No” colocado en la puerta de su propia cochera, bajo amenaza de multa.

La libertad de expresión (artículo 20 de la Constitución Española) ampara este tipo de manifestaciones y la actuación selectiva por el contenido del mensaje constituye una posible vulneración de dicho derecho.

Desde el mes de agosto, la presidenta de la Junta Vecinal de Piedralba ha recibido en varias ocasiones “visitas” y presiones para animarla a “enfriar” la campaña contra la planta de lodos proyectada en la pedanía. Se le ha llegado a insinuar que podría enfrentarse a una denuncia penal como “incitadora” ya que por lo visto “estamos en un mal momento político”.

La lucha contra la instalación de la planta de lodos no entiende de carácter político, ni antes ni ahora. Nuestra lucha no es política ni responde a intereses personales o partidistas. Defendemos el bien común, la salud pública y la protección del territorio, valores que deberían ser compartidos por todas las instituciones. Y si estamos en campaña electoral a nosotros ni nos viene ni nos va. Y si tiene como única opción amedrentar y amenazar a la presidenta de Piedralba con denuncias por lo penal como “incitadora” desde aquí, decimos que hagan lo que crea correcto. Por nuestra parte haremos lo propio, siempre desde la legalidad.

Desde la Plataforma rechazamos tajantemente este tipo de coacciones y recordamos a los ayuntamientos y autoridades implicadas la obligación constitucional de mantener la neutralidad institucional (art. 103.1 CE) y de respetar la libertad de expresión y de participación ciudadana (arts. 20 y 23 CE).

Resulta, además revelador que, tras meses de movilizaciones pacíficas, escritos formales y peticiones ignoradas, solo se haya reaccionado cuando se ha salido a la calle. ¿Se está aplicando la ley con el mismo celo a todos o sólo contra quienes denuncian este proyecto?

La Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público (art. 9) exige a las administraciones actuar con objetividad, proporcionalidad e igualdad. Lo que estamos viendo dista mucho de esos principios.

El agravio es evidente: parece salir más barato cometer delitos graves, que ejercer el derecho a
la protesta y defender la salud del territorio.

Si consideran que la acción del movimiento perjudica políticamente, eso está fuera de nuestro interés: nosotros no hacemos política, defendemos a las personas.

Seguiremos hasta donde sea necesario, siempre dentro de la ley. La Plataforma “Lodos No” reafirma que todas sus actuaciones se realizan y se realizarán dentro del marco legal, ejerciendo derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Española:

  • Libertad de expresión (art. 20 CE)
  • Derecho de reunión y manifestación (art. 21 CE)
  • Derecho de participación ciudadana (art. 23 CE)

No hacemos nada ilegal, no hemos causado daño alguno y no renunciaremos a defender el futuro de Astorga y su comarca.

Seguiremos movilizándonos (obviando amenazas y coacciones) con firmeza, serenidad y dentro de la ley hasta donde sea necesario.

Porque defender el territorio y la salud pública no es un delito: es un deber ciudadano.

Plataforma Lodos No

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Casi 800 trabajos ‘pugnan’ en el XXV Concurso de Marcapáginas de la Biblioteca Municipal

Este viernes será la entrega de premios con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas. Nuestra biblioteca, que cuenta con más de 5.300 usuarios con carné y que en lo que va de año ha realizado casi 9.000 préstamos físicos, ha vuelto a ser reconocida con el Premio María Moliner

Astorga estrenará luminarias solares en el camino del río Jerga dentro del proyecto del Anillo Verde cofinanciado por Junta y Ayuntamiento

Con una inversión de más de 70.000 euros, supone el primer paso en la creación del futuro Anillo Verde de la ciudad. La actuación está financiada en un 75 % por el Fondo de Cohesión, a través de la Consejería de la Presidencia, y el 25 % restante con fondos propios del Ayuntamiento de Astorga, lo que refuerza la colaboración institucional y el respaldo autonómico a los proyectos sostenibles impulsados desde el municipio.

Abierto el plazo para que los centros escolares de la provincia participen en la Campaña de Nieve de la Diputación

Las solicitudes en el caso del programa ‘Escuelas de Invierno’ se podrán presentar hasta el 11 de noviembre de 2025, mientras que para ‘Un día en la nieve’ estarán disponibles hasta el 27 de febrero de 2026

Necrópolis de Hacendado

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos