Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, julio 6, 2025

Los astorganos ponen la vista en El Niño en busca de otro premio gordo

Después de que la suerte sonriera a nuestra ciudad en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en el que la administración Doña Mari entregó un millón de euros de dos series del tercer premio, los astorganos vuelven a cruzar los dedos para que el Sorteo del Niño, que se celebrará en la mañana del próximo lunes, 6 de enero, no pase de largo y dejé un premio, o un buen pellizco, en Astorga.

Las ventas en estos días han sido buenas en las administraciones de nuestra ciudad ya que la gente se anima a probar suerte en esta nueva oportunidad. En muchos casos, los astorganos que tenían una ‘pedrea’ han cambiado sus décimos premiados por otros para El Niño confiando en tener más suerte en este sorteo.

Aunque la campaña de ventas es más reducida en el tiempo, ya que los décimos de Navidad se ponen a la venta en verano y para los del Niño la gente espera a ver qué pasa en el sorteo del 22 de diciembre, los astorganos confían en que quede un buen premio en nuestra ciudad.

El Sorteo del Niño se celebrará el 6 de enero de 2025 a las 12 horas en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, por el sistema de Bombos Múltiples. La emisión es de 55 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión asciende a1 100 millones de euros.

Se destina a premios el 70% de la emisión, es decir, 770 millones de euros y los premios más importantes son los siguientes: un primer premio de 2 millones de euros por serie; un segundo premio de 750.000 euros por serie y un tercer premio de 250.000 euros por serie.

Este entrañable Sorteo, institucionalizado en 1941 por el entonces director general de Timbre y Monopolios, F. Roldán, ha logrado año tras año convertirse en una tradición entre la población española como un gran acontecimiento con el que se inaugura cada nuevo año.

Castilla y León sigue siendo una de las comunidades que más juegan en el Niño con una consignación de 68.774.000 euros, lo que supone unos 28,89 euros por habitante, solo por detrás de Asturias con 30,20 por habitante. En el caso de la provincia de León, la consignación, según la web de Loterías y Apuestas del Estado, es de 14.343.800 euros, lo que supone 32,06 euros por cada leonés. Esta cifra es superada por Soria, con 58,67 euros por habitante, y Burgos, con 33,81 euros por habitante.

En lo que se refiere a los reintegros más premiados, el 0 se lleva la palma ya que ha salido en 22 ocasiones, seguido del 7, en 14 ocasiones, y el 4 y 9, que empatan como reintegro en 13 ocasiones. El 3 es el número que menos veces ha sido reintegro en este sorteo, solo en siete ocasiones. Ojalá los Reyes y el Sorteo del Niño dejen una lluvia de ilusión y millones en nuestra ciudad, para arrancar el año de una forma maravillosa.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos