Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, agosto 21, 2025

Los migrantes africanos acogidos en el Temple de Pradorrey serán trasladados en próximos días

El pasado mes de octubre, un centenar de migrantes africanos, procedentes de Mali, Gambia o Senegal, llegaban al Hotel Temple de Pradorrey como parte del programa de reparto por comunidades autónomas implementado por el Gobierno Central, y su estancia está siendo gestionada por Accem.


Tal y como en un principio se había notificado, su estancia prevista era de tres meses -sujeta a cambios en función de la situación de emergencia- y, por lo que ha podido conocer esta redacción, en próximos días serán trasladados ya que finaliza el contrato de alquiler de este antiguo establecimiento hotelero. La mitad de ellos irán a San Andrés del Rabanedo y el resto previsiblemente a Asturias, aunque esto último no está confirmado.


Y es que el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha anunciado que una entidad social, que lleva 30 años trabajando en el municipio, comunicaba a la alcaldesa, a la concejala de Servicios Sociales y a la presidenta de la Junta Vecinal la próxima apertura de un centro de acogida en la pedanía de San Andrés del Rabanedo.


La organización no gubernamental Accem amplía así las plazas de las que dispone en la provincia. El nuevo centro de acogida se abrirá entre finales de este mes de diciembre y principios de enero. Se espera acoger entre 40 y 50 personas, mayores de edad y que son solicitantes de asilo internacional. Se trata de un programa financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España.


Este centro, según ha comunicado esta entidad al Ayuntamiento del municipio leonés, contará con un equipo técnico formado por trabajadores sociales, integradores sociales, psicólogo, abogado, orientadores laborales y formadores para atender a las personas acogidas.


El centro de San Andrés se suma al que abrió en el mes de junio en la localidad de Villarrodrigo de las Reguerras, en el municipio de Villaquilambre, cerca de la capital leonesa, donde están alojados algo más de un centenar de refugiados procedentes de Mali y Somalia en el Chalé El Pozo, un antiguo hotel cerrado en 2013 y reconvertido en centro de ayuda humanitaria temporal.

ACCEM

Accem es una organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Defienden la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen, género, origen nacional o étnico, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social. Su misión es la defensa de los derechos fundamentales, la atención y acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.


En Pradorrey, cuenta con un Centro de Primera Acogida que, según indicaron en junio con motivo de la celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, cuenta con casi 40 personas acogidas de distintas edades y diferentes nacionalidades como Mali, Senegal, Ucrania, Colombia, Venezuela o Marruecos.


Desde hace cinco años, este centro se encarga de la recepción de las personas que acaban de llegar al territorio nacional y carecen de recursos económicos o redes sociales o familiares que les puedan ayudar. Para que la persona pueda acceder al centro tiene que tener un documento que le acredite como solicitante de protección internacional y desde Accem se les facilitan todos los primeros trámites administrativos para que puedan empezar su vida.


En estos años el perfil de la persona refugiada va cambiando en función también de las circunstancias de los distintos países. Así, Colombia y Venezuela se mantienen de una forma más o menos constante por la situación política, económica y de delincuencia de sus países pero conflictos como la guerra de Ucrania, Siria o Mali han aumentado la llegada de personas de estos territorios recibiendo incluso a hombres y mujeres del colectivo LGTBI que en sus países no pueden vivir libremente.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los fuegos se van extinguiendo pero arde la polémica por su gestión

La Junta anuncia un plan de 114 millones para paliar daños a los afectados. Todos los alojados en Astorga regresan a sus casas

El Plan de la Junta incluirá ayudas de hasta 185.000 euros para recuperación de viviendas, 500 euros por familia desalojada, 5.500 euros por empresa...

Se trata de un ambicioso Plan con 43 medidas por 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Santiago Banda y Enrique Abello abren este sábado el XXXV Ciclo de Música en la Catedral

Para acceder a los conciertos, cuatro en total, será necesario contar con invitación disponible al precio-donativo de 7 euros destinados a la afinación y restauración del órgano

El plan ‘Casa Cultura Rural’ del ILC destina un millón de euros para restaurar espacios de uso comunitario en 25 localidades

Casas concejo, teleclubs, salones del pueblo o escuelas desafectadas de poblaciones repartidas por distintas zonas de la provincia y que no cuentan otros locales adecuados para la reunión de sus vecinos recibirán ayudas encaminadas al acondicionamiento de inmuebles que vayan a destinarse, únicamente, a usos culturales y sociales. En nuestra zona, este plan llega a Villarejo de Órbigo, Riego de la Vega, Llamas de la Ribera y Pozuelo del Páramo