Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, agosto 20, 2025

Los poemas inéditos de Doña Manolita, para la BBC de Londres, el próximo miércoles en Astorga

El próximo miércoles 25 de septiembre, por fin llega a Astorga el cuarto libro dedicado a la poeta cacabelense afincada en Astorga durante casi veinte años, Manuela López García, más conocida por todo el mundo como doña Manolita. Esta nueva publicación es un acercamiento a una faceta de su obra hasta ahora totalmente desconocida, gracias a la recuperación de unos poemas que llegaron a manos de Mercedes G. Rojo, la escritora e investigadora astorgana responsable de la visibilización de la vida y obra de esta gran poeta, que muchos ya han incluido entre las hasta ahora desconocidas escritoras ligadas a la generación del 27; unos poemas en torno a los cuales Mercedes ha realizado una labor de investigación y estudio, situándolos en la época en la que fueron escritos y dejándonos algunas pistas sobre lo que la poeta nos transmitió en ellos. Dicha obra, a decir de la investigadora, no se encuentran entre la obra que Manuela López dejaría a su muerte al ayuntamiento de Cacabelos, que ahora mismo custodia su obra escrita, sino que llegaron hasta ella gracias a una grabación inédita que su hijo mayor, Pepe Núñez, guardaba en su poder.

Cuatro poemas inéditos de Manuela López García, es el cuarto libro dedicado por la astorgana a doña Manolita, tras el libro-homenaje de 2021 (Manuela López García: una vida, una obra) que nos la dio a conocer en su conjunto, y las antologías de sus obras Soñando infancias: poemario (in)completo de Manuela López García (2022, dedicado al público infantil y juvenil) y Rescatar el olvido. Poemario íntimo de Manuela López García (2023), que nos acercan a parte de su poesía con dos tercios de los poemas incluidos, inéditos hasta su publicación por M. G. Rojo.  En este nuevo trabajo, Mercedes nos muestra a una poeta decidida, irónica, bien enterada de lo que estaba sucediendo en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y totalmente diferente a lo que hasta ahora conocíamos de ella, al tiempo que nos habla de una realidad histórica en la que, Manuela, como tantos otros, se hallaba atrapada, como tantos otros. Una dimensión poética y personal muy desconocida a través de la cual podremos llegar incluso a través de la propia doña Manolita, pues desde el libro podemos también acceder a escuchar su propia voz, en esta grabación realizada desde su prodigiosa memoria durante su estancia en la Casa Sacerdotal, con casi ochenta años, pero con una increíble fuerza y claridad.

El encuentro para conocerlo todo sobre las circunstancias que dieron lugar a este cuarto libro dedicado a doña Manolita, tendrá lugar el próximo miércoles 25 de septiembre, a las 19’30 horas, en el salón social del Hotel Gaudí (1ª planta), gracias a la iniciativa de la Asociación ASTURIC de nuestra ciudad que está haciendo una fuerte apuesta por la cultura. La escritora, responsable de la publicación, estará acompañada por José Antonio Mtnez. Reñones, director de Ediciones del Lobo Sapiens y que acompaña a la autora desde el comienzo de su aventura de recuperación en torno a Manuela López García, y nuestra compañera la periodista Cristina Fernández, de COPE Astorga. “No podía ser de otra manera pues se trata de mostrar al público la aventura radiofónica de la poeta, en unos momentos en los que la radio fue crucial para mantener informado y esperanzado al pueblo español”, nos cuenta Mercedes G. Rojo acerca de la elección de Cristina Fdez. para acompañarla en este nuevo encuentro que, tras varios meses de la edición del libro por fin, tendremos ocasión de disfrutar en su ciudad natal.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los fuegos se van extinguiendo pero arde la polémica por su gestión

La Junta anuncia un plan de 114 millones para paliar daños a los afectados. Todos los alojados en Astorga regresan a sus casas

El Plan de la Junta incluirá ayudas de hasta 185.000 euros para recuperación de viviendas, 500 euros por familia desalojada, 5.500 euros por empresa...

Se trata de un ambicioso Plan con 43 medidas por 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Santiago Banda y Enrique Abello abren este sábado el XXXV Ciclo de Música en la Catedral

Para acceder a los conciertos, cuatro en total, será necesario contar con invitación disponible al precio-donativo de 7 euros destinados a la afinación y restauración del órgano

El plan ‘Casa Cultura Rural’ del ILC destina un millón de euros para restaurar espacios de uso comunitario en 25 localidades

Casas concejo, teleclubs, salones del pueblo o escuelas desafectadas de poblaciones repartidas por distintas zonas de la provincia y que no cuentan otros locales adecuados para la reunión de sus vecinos recibirán ayudas encaminadas al acondicionamiento de inmuebles que vayan a destinarse, únicamente, a usos culturales y sociales. En nuestra zona, este plan llega a Villarejo de Órbigo, Riego de la Vega, Llamas de la Ribera y Pozuelo del Páramo