Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, mayo 9, 2025

Los precios subieron en la provincia un 3,5% en el último año

El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en la provincia de León un 3,5 por ciento en mayo en términos interanuales, una décima menos que la media nacional y exactamente lo mismo que la media autonómica. Respecto al mes de abril, el aumento fue del 0,3%. Con esta evolución, el IPC no ha parado de subir, en la comparación interanual, en los últimos 39 meses en la comunidad, desde febrero de 2021.

En Castilla y León, este dato aumentó un 3,5% en mayo en términos interanuales, una décima menos que la media nacional. Se trata de una subida que está 0,2 puntos por encima de la registrada en abril, también la misma tendencia que en España.

Detrás de este incremento se encuentran el encarecimiento de la factura eléctrica, donde el IVA ya pasó este año del 10 al 21 por ciento y elevó la inflación de este grupo un 5,5 por ciento en lo que va de año. Sin embargo, la alimentación, la restauración y el transporte también han incitado a esta subida interanual, con cifras que aumentan un 4,1, 5,4 y 3,9 por ciento, respectivamente, en un quinto mes en el que solo caen las comunicaciones, un 0,2% en relación con mayo de 2023.

Este aumento interanual es el segundo más bajo de todas las autonomías, solo por encima de Canarias (3,4 por ciento), e igualado con Andalucía, Asturias, Cantabria y Navarra, que se sitúan también en el 3,5%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por contra, Galicia y País Vasco encabezaron los principales encarecimientos de los precios, con el cuatro y el 3,9%, respectivamente.

Por provincias, la variación interanual de los precios al consumo estuvo por encima del tres por ciento en todas las provincias. Encabezan esta evolución Burgos (3,9%), Soria (3,8%), Ávila (3,7%) y Segovia (3,6%). Le siguen León, Salamanca y Zamora, con el 3,5% en cada caso, mientras que aumenta un 3,3% en Valladolid y un 3% en Palencia.

En la comparativa con el mes de abril de este año la subida más pronunciada se registró en Salamanca, con un 0,7%. Le siguió Segovia, con un 0,4%. Con el 0,3% de incremento se sitúan Ávila, León, Soria y Valladolid; con el 0,2, Palencia, y con el 0,1 por ciento, Zamora. Por su parte, Burgos se mantuvo como en el cuarto mes del año (0,0).

carrito de la compra ipc precios

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga, pendiente de Santa Marta parta certificar su ascenso directo definitivo

En su jornada de descanso (en la que, por tanto, no podrán puntuar) solo una victoria del Tordesillas en el campo tormesino por más de doce goles de diferencia, le privaría de ser el año que viene equipo de 2º Federación sin necesidad de acudir al play off.

El Alcampo de Astorga ‘se salva’ de un plan de reestructuración que supone el cierre de 25 establecimientos y el despido de 710 empleados

Tanto a UGT como a CCOO les han facilitado un listado de establecimientos donde se efectuarán las rescisiones de contrato en León: Bembibre, Cistierna, San Andrés del Rabanedo y Villablino en la provincia y San Ignacio de Loyola, La Puentecilla, Reyes Leoneses y avenida del Castillo en la capital. Así, en el listado no aparece el Alcampo de Astorga.

Cruz Roja de Astorga atendió el pasado año a 341 usuarios con casi 5.000 respuestas dadas

La Asamblea Comarcal tiene 29 voluntarios que en 2024 sumaron más de 1.600 horas de voluntariado reflejando su compromiso

El reciclaje de papel y envases en Astorga creció el pasado 2024 más de 9% respecto al año anterior

Cada astorgano, depositó el pasado año 12,6 kilos de envases en los contenedores amarillos y 22 kilos de papel en los azules. Son las mejores cifras de reciclaje de la serie histórica que recoge Ecoembes