Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, julio 6, 2025

Mosquera no molestó con palabras al vecindario

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Las fiestas se fueron. Pero quedan los ecos. De mala gana me sumo al resumen.

***

Oído en la piscina: “¡qué vergüenza! ¡qué descaro!”. El miércoles, las tres chicas de “Mujeres” en el teatro Gullón hablaron sin pelos… en la lengua. Si hasta preguntaron al público ¿cuántas veces…? o ¿cómo se…? Lo extraño, me parece, es que alguien vaya al teatro sin informarse antes del argumento. “Mujeres” estuvo más de un año en el teatro “Fígaro” de Madrid, antes de la gira. Tranquilas, señoras, son solo palabras. El Gullón se llenó: “no hay billetes”.

***

El miércoles no cabía un alfiler en la plaza Mayor. Verbena y cerveza. Es la moda, porque casi nadie baila aunque muchos tararean la letra de las canciones.

En el barrio sin nombre de la zona deportiva, el departamento de Jardines hizo ronda: podó alcorques, segó hierbas de solares municipales, recortó árboles y dejó todo en orden. Así, sí.

***

Jueves, medianoche, un tercio escaso de público en la ¡noche celta! Alguien se equivocó. No entiendo cómo el equipo de sonido no le dijo a Mosquera que su micro de boca no servía para nada. Y ¡mira que hablaba! A las doce y 27 minutos todo se acabó. Casi mejor. Se perdió una noche de ferias. Que le pregunten por las ventas en las terrazas.

***

Los  nuevos focos de la fachada de la Casona iluminaron la “pequeña” noche celta con alegría. Han acertado con la innovación y ganan las piedras de noche.

***

Viernes: nueve menos cinco de la mañana. Hasta 13 clientes esperan la apertura de un supermercado. Casi todos a la pescadería. Lo nunca visto. A la media hora la cola era un recuerdo, pero evocó situaciones que aquí, por suerte, no se viven nunca.  El sábado se repitió cola en la calle en una panadería… ¡serán cosas de agosto!

***

Domingo clausura de feria del libro. Las casetas no tuvieron nombre y por la noche carecieron de luz municipal. Tampoco se hizo cartel anunciador. Queda trecho de mejora para 2025.

***

El programa de este día se entretuvo en “noche flamenca” y los fuegos artificiales. En otras ciudades, si el dinero o las actividades no dan para más, las ferias no duran nueve días, sino cinco o seis. ¡Y no pasa nada! Por si la idea sirve para próximos años. Concentrar todo en menos tardes/noches.

***

En Brazuelo lamentan que el gran plano del escaparate de la oficina de Turismo, dibujando Maragatería, haya olvidado ubicar la mayoría de pueblos del municipio de Brazuelo. Es un engorro cambiar el plano en papel que entregan al turista y el vinilo de la fachada, pero los errores se pagan y se subsanan. O al revés.  El informante está dispuesto a facilitar la listad de localidades del municipio.

***

Según las televisiones en 2024 además de olas de calor lo que manda son los incrementos de precios en hostelería y viajes. Paradoja: cuando más suben restaurantes, bares y hoteles, más se llenan. ¿Entonces? Por la misma razón sorprende menos una terraza de Astorga donde cobran un refresco a 3,40 euros. Aprovecha agosto, en septiembre pueden subir.

***

Me informa un residente de Santa Catalina (algunos están locuaces este estío) que el Ayuntamiento ha contratado y las empresas han ejecutado y cobrado hasta tres sondeos y el depósito sigue sin agua suficiente. Me relata otras fuentes de agua más enrevesadas en el mismo pueblo. Vamos a ver si logramos algo de claridad y lo contamos.

***

Durante diez años el firme de la autovía del Noroeste entre Benavente y el Manzanal ha sido  un desastre de baches y badenes. Anuncia el ministerio la reconstrucción del carril derecho (8 millones adjudicados) —¡los dos sería mucho gastar en la misma década!— entre Brazuelo y La Bañeza y pocos meses antes recomponen los peores tramos. No se entiende la tardanza de antes ni el doble trabajo de ahora.

***

Cuestión ingenua: ¿qué buscan ciclistas en solitario o en pareja cuando cae la tarde o directamente noche en carreteras locales (Nistal, por ejemplo) sin luces? Se adornan con indumentaria oscura y mucho atrevimiento. Si llega a ocurrir un accidente, los lamentos no borrarán la estupidez de retar el peligro, o la tontería de correr en bici sin foco (antes de fábrica) y el intermitente, o al menos reflectante, detrás. Lo sabía mi abuelo, pero ahora somos tan modernos que solo dejamos hueco a posteriores lágrimas de arrepentimiento.

***

Paseantes de la Muralla, sobre todo foráneos, se admiran y sorprenden del entorno y de las vistas panorámicas de esta ciudad. En cualquiera de sus tramos, pero especialmente el que se refleja en el Teleno. Y, sin embargo y demostrado en los últimos años, los astorganos caminan cada vez menos esta cerca medieval. ¡Estamos dejando sola la Muralla y sus vistas!

***

La Junta construirá 6 viviendas adosadas en Santa Marina del Rey. Presupuesto: 796.920 euros. Las venderán a jóvenes.

faro-astorgano
Artículo anterior
Artículo siguiente

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos