Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, noviembre 1, 2025

Nos vamos de excursión en el charango, o no

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Se acabó el “jáloguin” en Astorga. Antes se convirtió en “fotocol”. Todos retratados: los que publicaron el comunicado, los que firmaron, los que aplaudieron, los que criticaron o los que escribieron por otros. Por cierto, astorganos de residencia muy pocos se hicieron la foto de dar su opinión: ni asociaciones, ni representantes, ni entidades, ni autoridades. Astorga estuvo una semana en el escaparate público. Ya pasó. El miércoles las visitas al cementerio fueron las habituales de años anteriores.

***

No se rompió un jarrón, ni se manchó un libro en casa del señor Panero. La reputación política de algunos es otra cosa. Cualquier asesor áulico en estrategia comunicativa hubiera aconsejado no meterse en tal berenjenal: mucho que perder y nada a ganar. Esta sabiduría, con veinte años y presencia diaria en redes sociales, debería ser el pan o vídeo mañanero.

***

Afortunadamente, las decisiones políticas no se toman teniendo en cuenta el número de manifestantes. El sábado se gritó a favor del tren del Oeste en Salamanca, Béjar, Zamora y Astorga. En algunos lugares llovía, en otros son cada vez menos y en casi todos, muy mayores. Por eso, quizá, en Astorga se juntaron algo menos de 200; en Zamora, dice el periódico, sobre unas 300 personas; y en Salamanca se olvidan de citar datos. Sin embargo, abundan las fotos, y no hacen falta las explicaciones.

***
Las razones de reabrir la Ruta de la  Plata al tráfico ferroviario son obvias, conocidas y de futuro. Pero, también, deben creérselas los propios afectados por los beneficios futuros… para fundamentarlas en la calle cuando se convoca una protesta. Incluso no estaría de más en el balcón municipal astorgano la bandera de la UE cuando se tienen que pedir apoyos a Bruselas, y a pesar de nuestra inflación de enseñas al viento en la Casona.

***

La pasada semana se reunieron en Salamanca los que piden el corredor del Oeste y que se abra antes de 2040, que fija el estudio gubernamental. Estaban representantes de los ayuntamientos de Salamanca, Cáceres, Plasencia, Béjar, Guijuelo y Hervás. Y las cámaras de comercio de Salamanca, Cáceres y Béjar.

***

Piden una salida extremeña a Madrid y Europa comenzando por el tramo Plasencia-Salamanca. Se uniría más tarde, digo yo, Zamora e incluso Benavente… De Astorga, aislada en el Oeste, nunca mejor expresado, pocos hablan, Y por ese silencio se puede perder el futuro, porque la tradición no cotiza como argumento económico.

***

Las residencias de mayores son asunto delicado. Sus internos son gente limitada que demanda un trato cercano. No siempre lo obtienen y para evitar errores está el servicio de inspección. Lo hacen, sancionan, pero el problema persiste y merece el mayor esmero en hacer cumplir la ley.

***
Cualquiera con un familiar en residencia puede comprobar la realidad. Los datos de la Junta corroboran algunas impresiones. En los últimos diez años el Gobierno autonómico ha impuesto sanciones, ya firmes, por importe de 2,6 millones de euros a geriátricos que no cumplen las normas. El dinero procedía de 301 multas a 207 residencias de las nueve provincias.

***

Ninguna se libra. En esta tierra, la consejería ha sancionado a 73 geriátricos en la última década, con multas que suman 403.395 euros. Resultaron afectadas un 64% de las 114 entidades que abren sus puertas en la provincia leonesa. La situación no parece mejorar y este año, según datos preliminares, habrá más sanciones que en 2022. En Valladolid se hizo el único cierre definitivo por reiteración de incumplimientos y con  la mayor multa.

***

El PP de Lugo, Coruña y León exigirán al ministerio de Transportes que  mejore el firme de la A-6, con baches y anomalías en muchos de sus tramos. Hacen bien en pedir, aunque el ministerio tiene tantas autovías con falta de mantenimiento que aunque quisiera no podría con todo… pero por alguna tendrá que comenzar.

***

Cuatro años de trámites y por fin la Junta aprueba el expediente de concentración parcelaria de 3.500 Has. agrícolas en el Órbigo y Tuerto. Son 2.335 propietarios de ocho municipios que tendrán menos fincas pero más grandes. Es inevitable e imprescindible el proyecto para incrementar la productividad, que también muestra que los cultivos exigen menos agricultores. Es habitual en estos pueblos ahora que con tres/cinco agricultores se encarguen del campo que en los setenta trabajaban cien personas. El campo seguirá perdiendo población, activa y pensionista.

***
La segunda consecuencia de esta concentración, que facilita el uso intensivo de maquinaria y los riegos por aspersión, es el alejamiento de las mujeres del trabajo agrícola ─a no ser las titulares de la explotación en activo─, que ahora pueden elegir empleos en otros sectores.

***

Luciano Huerga tenía 44 años. Se marchó el sábado a la habitación de al lado. Fue alcalde de Benavente hasta junio de 2023. En su día prestó varios camiones para recoger la basura en Astorga, a petición de Perandones.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.