Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 19, 2025

Patrimonio autoriza las obras de subsanación y modificación del entorno de la Cruz de Ferro de Santa Colomba de Somoza

La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado Eduardo Diego y celebrada en el ayuntamiento de la localidad de Santiago Millas, ha autorizado la subsanación y modificación de las obras realizadas en el entorno de la Cruz de Ferro, en la localidad de Foncebadón, perteneciente al término municipal de Santa Colomba de Somoza.

Para llevarlas a cabo se desmantelará el muro semiperimetral del humilladero ejecutado y se sustituirá por un muro de mampostería en seco, se devolverán al humilladero las piedras extendidas en la cuneta y la delimitación de los caminos se realizará con traviesas de madera.

Además, se instalarán como máximo los bancos reflejados en el ‘Plano 02. Planta general-Entorno’, cinco unidades; los nuevos paneles informativos, vallados y bancos serán similares a los existentes; las carpinterías de ventanas estarán pintadas en colores oscuros y mates y se deberán cumplir las prescripciones de la normativa urbanística y sectorial de aplicación, utilizando criterios de conservación de la imagen rural, no urbanizada, de este espacio, todo ello en un plazo máximo de tres meses.

El delegado ha recordado durante la Comisión que el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León le pidió hace dos meses al Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza que ajustase la obra que se está llevando a cabo en la Cruz de Ferro al proyecto que fue autorizado por la Comisión Territorial de Patrimonio. Este requerimiento llegó tras la denuncia presentada por la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago y los técnicos del Servicio realizaron una inspección del lugar, que se encuentran en fase de ejecución. La intervención no se ajustaba al proyecto presentado y aprobado, por lo que se ha pedido al consistorio, promotor de la obra, que realice los cambios necesarios para que se ajuste a ese proyecto. Por su parte, el Ayuntamiento ha presentado documentación para subsanar las deficiencias y se ha comprometido a demoler aquellos elementos que distorsionen la imagen del paraje y que no estuvieran reflejados en el proyecto técnico aprobado durante la reunión de este martes.

Durante la reunión, también se ha aprobado la intervención para la adecuación como espacio expositivo de la Capilla de San José de la Real Colegiata de San Isidoro, ubicada en la ciudad de León, así como el traslado de una copia del Cristo de Alcañiz, el vaciado en yeso de las esculturas del Salvador, de San Bartolomé y Santo Tomás, y un altar de piedra.

Del mismo modo, se ha informado favorablemente de la instalación de 12 ventanas en el peto vertical de la bóveda del Museo Diocesano y de la Semana Santa de León, que permitirán una ventilación natural de este espacio, y de la rehabilitación de la Casa de las Monjas del Monasterio de San Miguel de las Dueñas, perteneciente al municipio berciano de Congosto.

La Comisión se ha dado por enterada de la documentación relativa al hallazgo de restos arqueológicos en un solar de la calle Húsar Tiburcio, en Astorga, como consecuencia de las obras de demolición de un edificio. Han indicado que se deberán adecuar los condicionantes urbanísticos a aplicar en la parcela a los nuevos hallazgos realizados, sobre todo en lo que respecta a las limitaciones para la edificación respecto al lienzo de la muralla.

Por otra parte, se ha autorizado el proyecto técnico para la demolición de varias edificaciones en la Plaza Mayor entre los números 7 al 13 en Villafranca del Bierzo, así como la ejecución de ocho sondeos de aprovechamiento geotérmico en la calle Ribadeo número 21 de la misma localidad berciana, siempre que todas las conducciones, arquetas y demás instalaciones que discurran por el exterior de la edificación estén enterradas y se repongan los pavimentos con materiales similares a los existentes.

También se ha dado por enterada del informe final de los trabajos de control arqueológico vinculados a la ejecución del Proyecto de Modernización del Regadío en la Comunidad de Regantes ‘Presa de la Tierra’, en el término municipal de Villares de Órbigo, ya que los trabajos realizados no han detectado evidencias o incidencias sobre ningún elemento patrimonial.

Respecto a las solicitudes de los informes relativos a los proyectos de captación de aguas subterráneas para riego de zonas verdes en San Andrés del Rabanedo y de sondeo de captación de agua para el riego de una parcela de uso de recreo en el municipio de Villaquilambre, la Comisión Territorial de Patrimonio ha informado favorablemente de ambos planes ya que no se encuentra catalogado ningún yacimiento arqueológico en las parcelas afectadas.

Además, se han aprobado las solicitudes para llevar a cabo trabajos de prospección arqueológica en el marco del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de puesta fuera de servicio de la Presa de San Facundo, en Torre del Bierzo, y del modificado del Proyecto de Construcción de instalación de residuos mineros ‘Vallinas Falsas’, en la localidad de La Baña.

Del mismo modo, se ha dado luz verde a los trabajos de excavación y control arqueológicos vinculados al Proyecto de consolidación de la Muralla del Castro ‘Peña del hombre’, en la localidad de Paradela de Muces, perteneciente a Priaranza del Bierzo. En caso de hallazgo arqueológico en cualquiera de los trabajos, deberán ser entregados en el Museo de León, estando vigentes las tres autorizaciones hasta el 31 de diciembre de 2024.

Siguiendo con la tradición, la Comisión de Patrimonio se ha desarrollado fuera de la Delegación Territorial para poner en valor los distintos enclaves históricos y de interés patrimonial que tiene la provincia. En esa ocasión, los miembros se han desplazado al municipio de Santiago Millas, donde el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, ha agradecido la hospitalidad del alcalde, Gumersindo Castro, así como la visita guiada hasta la Ermita de San Miguel y la del Santo Cristo.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta declara alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas para toda la Comunidad y ‘alarma extrema’ para determinados municipios de León,...

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declara situación de 'Alerta' para el conjunto de la Comunidad y 'Alarma extrema' por riesgo meteorológico para los municipios más afectados por los incendios forestales. Establece medidas extraordinarias para hacer frente a esta situación.

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame

El incendio forestal se inició el pasado 10 de agosto en las inmediaciones de las localidades de Almázcara y Villanueva de los Cestos, término municipal de Castropodame (León). El investigado, un varón de 69 años, presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave

Los vecinos del Teleno defienden los pueblos con sus propios medios

Las campanas vuelven a tocar a fuego en Maragatería. Ante la falta de sistemas de extinción pocos obedecen las órdenes de evacuación

Solidaridad, música, emoción y devoción Dolorosa

Se dio a conocer la corona que lucirá la Virgen de los Dolores con la explicación de su creador, el joyero José Manuel Santos, que está a falta de algunos remates y que ha contado con 78 donaciones de oro y plata y más de 500 donativos. La Parroquia de San Ignacio de Ponferrada ha regalado a la Virgen de los Dolores de Astorga una toca de sobre manto de tul de seda bordada en oro.