Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, julio 7, 2025

Patrimonio autoriza los proyectos de intervención para restaurar seis pinturas en la Catedral de Astorga

La Comisión Territorial de Patrimonio, reunida este jueves en la Sala de Juntas de la Delegación Territorial, ha valorado y abordado las diferentes cuestiones referentes a la provincia de León en materia patrimonial y cultural. Entre los diversos asuntos tratados, se ha autorizado, en la forma presentada, el proyecto básico y de ejecución de acondicionamiento interior de la Torre y el Mirador de la Basílica de Nuestra Señora de la Encina de Ponferrada. Como prescripción, las actuaciones que afecten a las fábricas de piedra exteriores se deben ejecutar con materiales y coloraciones similares a los existentes.


Asimismo, ha autorizado el proyecto de renovación de las instalaciones de alumbrado exterior en el municipio de Villafranca del Bierzo. Esta actuación, que se desarrollará en 20 localidades, consiste en la instalación de nuevas luminarias con tecnología led mucho más eficientes, así como en la renovación de los cuadros de mando y protección de baja tensión.


En otro orden de cosas, la Comisión se ha dado por enterada de la declaración del complejo minero-industrial de La Recuelga, situado en Páramo del Sil, como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Etnológico.


En relación al proyecto técnico de instalación de nuevos focos de iluminación exterior de la fachada del Monasterio de San Andrés, en Vega de Espinareda, la Comisión ha autorizado las obras proyectadas. El Monasterio de San Andrés es el más importante del Bierzo dentro del estilo neoclásico de orden benedictina, motivo por el que cuenta con la declaración de BIC con la categoría de monumento.


Atendiendo a la solicitud presentada para la reconstrucción y consolidación de un tramo desplomado del muro de cerramiento del patio del Palacio de los Condes de Grajal -bien de interés cultural con la categoría de monumento-, ha sido autorizada con la prescripción de adoptar medidas durante el curso de las obras para garantizar la seguridad de los peregrinos, ya sea el paso por la propia calle o señalizando un itinerario alternativo viable.


Por otro lado, se ha informado favorablemente sobre el documento técnico de revisión de las Normas Urbanísticas Municipales de Santa María de Ordás, el cual cumple con los requerimientos establecidos tras comprobar la documentación aportada sobre los puntos que motivaron el informe desfavorable previamente.


Por último, respecto a los asuntos abordados en materia de restauración, se ha autorizado la restauración de la talla de la Virgen de las Candelas de la iglesia parroquial de Valdesaz de los Oteros, el proyecto de intervención en dos pinturas ubicadas en el retablo de Santa Teresa de la Catedral de Astorga -que representan a S. Juan Bautista y S. Juan Evangelista-, y el proyecto de intervención en cuatro pinturas ubicadas en el retablo de Mª Inmaculada de la Catedral de Astorga.

Además, la Comisión ha informado de la adecuada consideración en relación a la intervención propuesta para el tratamiento del retablo lateral izquierdo de la iglesia de Vecilla de la Vega, con el objeto de mejorar la conservación de los bienes integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León.

catedral-astorga-fachada-principal

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos