Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 19, 2025

Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno declarará el próximo martes zonas afectadas por una emergencia de protección civil a muchos de los territorios que están sufriendo incendios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este martes las zonas afectadas por los incendios de Jarilla (Cáceres) y Molezuelas de la Carballeda (Zamora), y ha anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros declarará zonas afectadas por una emergencia de protección civil a muchos de los territorios que están sufriendo estos incendios. “Esto significa el compromiso del Gobierno de España para afrontar, una vez se extingan y conozcamos cuál es el impacto económico, la tarea de la reconstrucción, que va a ser acompañada lógicamente también con los recursos de la Administración General del Estado”, afirmó.

Desde el Puesto de Mando Avanzado de La Granja, en Cáceres, y acompañado de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, el jefe del Ejecutivo ha insistió en que “el sistema de Protección Civil y el Gobierno de España han estado desde el primer momento a disposición de la Junta de Extremadura para afrontar esta tragedia”, y “lo vamos a seguir haciendo hasta que el incendio se extinga y en la tarea de reconstrucción”, al igual que en todos los demás territorios afectados.

Pese a que la AEMET ha señalado que remite la ola de calor, Sánchez ha señalado que “quedan horas difíciles” y, en ese sentido, ha pedido a los ciudadanos que “extremen las precauciones” y “hagan caso y permanezcan atentos a las recomendaciones de las instituciones”.

Pacto de Estado ante la emergencia climática

En su declaración ante los medios, el presidente ha subrayado que cada año se agrava la emergencia climática, se aceleran y son más recurrentes sus efectos, y se ha preguntado que, “si esto es así, por qué no hacemos de la emergencia climática y de sus políticas unas políticas de Estado”.

Ha recordado lo que le trasladaron el pasado domingo algunos vecinos de la zona afectada por los incendios en Villablino (León), sobre la necesidad de que los partidos que están en las distintas instituciones “trasciendan las legislaturas”, se comprometan y “conviertan a la emergencia climática en una política de Estado” y no la debiliten. Una labor -añadió- “que tenemos que hacer conjuntamente la ciencia, la agricultura, la ganadería, en definitiva, todos aquellos que tienen conocimiento para aportar y hacer frente de manera eficaz” a esta situación.

Así, anunció que a principios de septiembre planteará “a la comunidad científica, a los empresarios, a los sindicatos, también a las instituciones autonómicas y municipales y provinciales y al conjunto de la sociedad, un pacto de Estado frente a la emergencia climática”. “Porque si la emergencia climática se agrava año tras año, lo que tenemos que hacer es trascender las legislaturas y convertir a las políticas de emergencia climática en políticas de Estado que nos comprometan a todas las instituciones y a todos los gobernantes. Con esa ambición y con esa y con ese objetivo, vamos a trabajar durante los próximos meses y años”, afirmó.

También se ha referido a la necesidad -ante la aceleración y agravamiento, particularmente en la Península Ibérica, de los efectos del cambio climático- de “reajustar y redimensionar nuestras capacidades no solamente de respuesta, sino también de prevención”. “Los medios están, los medios serán mayores, pero también las competencias están delimitadas y son claras y todos tenemos que involucrarnos y comprometernos en esta emergencia climática que no obedece a ninguna diferencia ideológica, que afecta a todos los vecinos y vecinas por igual, con independencia de lo que voten cada cuatro años, y a los cuales todos y todas servimos desde nuestras instituciones”, añadió.

“Eso es lo que quiero trasladar a la ciudadanía, esa voluntad firme por parte del Gobierno de España de orientar a todas las instituciones y a toda la sociedad ante una emergencia climática que nos afecta a todos, particularmente al campo, y que necesita una respuesta proporcionada a la envergadura del desafío que tenemos por delante”, concluyó.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación de León impulsará la reconstrucción de la provincia tras la ola de incendios que arrasa más de 55.000 hectáreas

La institución provincial anuncia la elaboración de un inventario de daños en los 44 municipios afectados para reclamar a la Junta y al Gobierno de España un compromiso firme con León, la tierra más castigada del país por los fuegos de este verano

La Junta declara alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas para toda la Comunidad y ‘alarma extrema’ para determinados municipios de León,...

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declara situación de 'Alerta' para el conjunto de la Comunidad y 'Alarma extrema' por riesgo meteorológico para los municipios más afectados por los incendios forestales. Establece medidas extraordinarias para hacer frente a esta situación.

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame

El incendio forestal se inició el pasado 10 de agosto en las inmediaciones de las localidades de Almázcara y Villanueva de los Cestos, término municipal de Castropodame (León). El investigado, un varón de 69 años, presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave

Los vecinos del Teleno defienden los pueblos con sus propios medios

Las campanas vuelven a tocar a fuego en Maragatería. Ante la falta de sistemas de extinción pocos obedecen las órdenes de evacuación