Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 26, 2025

San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos cierran la temporada con más de 86.000 esquiadores

Las estaciones invernales dependientes de la Diputación de León, San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos, han cerrado la campaña 2023-2024 con un balance de 86.823 esquiadores recibidos en una temporada marcada por una meteorología adversa para la práctica del esquí. Estas cifras, aunque se sitúan por debajo de los más de 100.000 usuarios de las mejores temporadas, sí superan no sólo la de la pandemia (2020-2021), sino también las de los años 2015-2016 y 2016-2017 en número de esquiadores e ingresos.

De los 129 días de apertura contemplados inicialmente en el calendario oficial, la falta de nieve no permitió el inicio de la campaña hasta bien entrado el mes de enero. Posteriormente, las precipitaciones se han producido de forma irregular, de modo que las instalaciones de San Isidro han prestado servicio 76 días y las de Valle Laciana-Leitariegos lo ha hecho durante 60 jornadas. El promedio de días de funcionamiento de los últimos 10 años es de más de 90 días.

Además, a la escasez de nieve hay que sumarle varias jornadas de vientos fuertes que han impedido la puesta en marcha, por motivos de seguridad, de los telesillas y las altas temperaturas que han dificultado la fabricación de nieve artificial para mantener las pistas en unas condiciones óptimas, aunque en San Isidro, por ejemplo, se ha llegado a aportar más de medio metro de nieve fabricada.

El promedio de kilómetros esquiables de las estaciones durante este año ha sido de 6,6 kilómetros en San Isidro, con capacidad total de 34 kilómetros, y 4,1 en Valle Laciana-Leitaregos, de un total de 8 kilómetros. Pese a ello, las estaciones leonesas han aportado la mejor oferta de nieve continuada del Cantábrico, ya que el resto de las de la Cordillera y del Sistema Central han estado cerradas o con una oferta simbólica.

Temporada “atípica”

El diputado de Turismo, Octavio González, ha precisado que se ha tratado de una temporada “atípica” y marcada por una meteorología inestable que, sin embargo, ha permitido registrar la mejor Semana Santa de los últimos cinco años. González ha destacado que se han aprovechado al máximo los recursos disponibles en unas circunstancias meteorológicas adversas y se ha quedado con el hecho de que “las estaciones de esquí de la Diputación de León suponen uno de los principales activos turísticos de la provincia durante la campaña de invierno”. 

El diputado de Turismo ha agradecido el trabajo del personal de las estaciones y de las empresas y profesionales que prestan servicios en ellas. Además, ha recalcado la importancia de estas instalaciones invernales para la economía de las áreas de influencia en las montañas central y occidental leonesas.

Octavio González ha concluido que se empieza a preparar ya la próxima temporada para que las estaciones estén listas y recordó la “importante” inversión que se va a realizar en las instalaciones de Valle-Laciana Leitariegos, cifrada en más de 10 millones de euros.  

Por estaciones 

San Isidro ha recibido un total de 58.436 esquiadores y Valle Laciana-Leitariegos 28.387. En las dos instalaciones coincide el día de mayor afluencia de público, el 16 de marzo, fecha en que la primera recibía 3.705 usuarios, mientras la segunda acogía 1.309. 

La media de asistencias se ha situado durante esta temporada en 790, en el caso de San Isidro, y en 473 en Valle Laciana-Leitariegos. Siendo la procedencia, en ambos casos, predominantemente la misma: León, Asturias, Galicia y Portugal. 

En cuanto al número de abonos anuales de esta temporada, en el caso de San Isidro han ascendido hasta los 2.195, alcanzando una cifra de venta de forfaits de 42.834. En la Estación de Valle Laciana-Leitariegos, los abonos anuales han sido 539 y la venta de forfaits, 15.638. Esas cifras, junto a las de alquiler de esquís y concesiones, suponen unos ingresos, a falta del balance definitivo, que no alcanzarán los 2 millones de euros, de los que 1,3 corresponderían a San Isidro.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Cine Velasco acoge este jueves la presentación de «Amancio, vampiro de pueblo»

Este jueves, 28 de agosto a las 20 horas, el Cine Velasco acoge la presentación de la novela "Amancio, vampiro de pueblo", de Alejo Ibáñez, publicada por Marciano Sonoro Ediciones. La presentación correrá a cargo del autor y gerente del Cine Velasco y además se incluye la proyección del cortometraje homónimo -premiado en festivales nacionales e internacionales- culminando la velada con un piscolabis "muy leonés"-. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Medio Ambiente licita el proyecto para la construcción del nuevo punto limpio de Astorga que se instalará en el Polígono

El plazo de ejecución es de siete meses y el importe de la licitación es de 458.962,73 euros con IVA. Las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el 9 de septiembre y la redacción del proyecto técnico será efectuada por el empresario

La programación de Cursos de Verano de la ULE se cierra esta semana con el dedicado a Antonio Colinas

Se celebrará en La Bañeza los días 27, 28 y 29 de agosto, con la participación del escritor, destacados expertos en su obra y varias actividades paralelas. El curso ofrece también herramientas prácticas para enseñar poesía en Secundaria, Bachillerato y Universidad, así como un taller con el propio autor.

La Junta activa el procedimiento para la solicitud de ayudas destinadas a paliar los daños materiales causados por los incendios en los sectores de...

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha activado hoy el procedimiento para la solicitud de las ayudas destinadas a la reconstrucción y recuperación de negocios de pymes y autónomos afectados por los incendios forestales en los sectores del comercio, artesanía y servicios. Esta línea de ayudas, que se canaliza a través de los ayuntamientos, con importes de hasta 5.000 euros por negocio afectado, forma parte de las 45 medidas iniciales aprobadas el pasado 20 de agosto y destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios del verano del 2025.