Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 19, 2025

San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos cierran la temporada con más de 86.000 esquiadores

Las estaciones invernales dependientes de la Diputación de León, San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos, han cerrado la campaña 2023-2024 con un balance de 86.823 esquiadores recibidos en una temporada marcada por una meteorología adversa para la práctica del esquí. Estas cifras, aunque se sitúan por debajo de los más de 100.000 usuarios de las mejores temporadas, sí superan no sólo la de la pandemia (2020-2021), sino también las de los años 2015-2016 y 2016-2017 en número de esquiadores e ingresos.

De los 129 días de apertura contemplados inicialmente en el calendario oficial, la falta de nieve no permitió el inicio de la campaña hasta bien entrado el mes de enero. Posteriormente, las precipitaciones se han producido de forma irregular, de modo que las instalaciones de San Isidro han prestado servicio 76 días y las de Valle Laciana-Leitariegos lo ha hecho durante 60 jornadas. El promedio de días de funcionamiento de los últimos 10 años es de más de 90 días.

Además, a la escasez de nieve hay que sumarle varias jornadas de vientos fuertes que han impedido la puesta en marcha, por motivos de seguridad, de los telesillas y las altas temperaturas que han dificultado la fabricación de nieve artificial para mantener las pistas en unas condiciones óptimas, aunque en San Isidro, por ejemplo, se ha llegado a aportar más de medio metro de nieve fabricada.

El promedio de kilómetros esquiables de las estaciones durante este año ha sido de 6,6 kilómetros en San Isidro, con capacidad total de 34 kilómetros, y 4,1 en Valle Laciana-Leitaregos, de un total de 8 kilómetros. Pese a ello, las estaciones leonesas han aportado la mejor oferta de nieve continuada del Cantábrico, ya que el resto de las de la Cordillera y del Sistema Central han estado cerradas o con una oferta simbólica.

Temporada “atípica”

El diputado de Turismo, Octavio González, ha precisado que se ha tratado de una temporada “atípica” y marcada por una meteorología inestable que, sin embargo, ha permitido registrar la mejor Semana Santa de los últimos cinco años. González ha destacado que se han aprovechado al máximo los recursos disponibles en unas circunstancias meteorológicas adversas y se ha quedado con el hecho de que “las estaciones de esquí de la Diputación de León suponen uno de los principales activos turísticos de la provincia durante la campaña de invierno”. 

El diputado de Turismo ha agradecido el trabajo del personal de las estaciones y de las empresas y profesionales que prestan servicios en ellas. Además, ha recalcado la importancia de estas instalaciones invernales para la economía de las áreas de influencia en las montañas central y occidental leonesas.

Octavio González ha concluido que se empieza a preparar ya la próxima temporada para que las estaciones estén listas y recordó la “importante” inversión que se va a realizar en las instalaciones de Valle-Laciana Leitariegos, cifrada en más de 10 millones de euros.  

Por estaciones 

San Isidro ha recibido un total de 58.436 esquiadores y Valle Laciana-Leitariegos 28.387. En las dos instalaciones coincide el día de mayor afluencia de público, el 16 de marzo, fecha en que la primera recibía 3.705 usuarios, mientras la segunda acogía 1.309. 

La media de asistencias se ha situado durante esta temporada en 790, en el caso de San Isidro, y en 473 en Valle Laciana-Leitariegos. Siendo la procedencia, en ambos casos, predominantemente la misma: León, Asturias, Galicia y Portugal. 

En cuanto al número de abonos anuales de esta temporada, en el caso de San Isidro han ascendido hasta los 2.195, alcanzando una cifra de venta de forfaits de 42.834. En la Estación de Valle Laciana-Leitariegos, los abonos anuales han sido 539 y la venta de forfaits, 15.638. Esas cifras, junto a las de alquiler de esquís y concesiones, suponen unos ingresos, a falta del balance definitivo, que no alcanzarán los 2 millones de euros, de los que 1,3 corresponderían a San Isidro.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Delegación Territorial coordina con el resto de administraciones en León el operativo de nevadas que garantice la seguridad de todos los ciudadanos

La campaña de riesgos invernales, que se desarrolla desde el 1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026, moviliza personal y medios materiales de todas las administraciones y miles de profesionales y voluntarios de protección civil

Un Juzgado condena a la Diputación de León a pagar 400.000 euros más intereses al Ayuntamiento de San Justo de la Vega

El Juzgado contencioso-administrativo n.º 2 de León ha estimado la demanda del Ayuntamiento de San Justo de la Vega por la que se reclamó a Gersul, sustituido por la Diputación Provincial, el cumplimiento de un convenio suscrito en 2015 por el CTR. La sentencia todavía podría ser recurrida por la Institución Provincial.

La Diputación tendrá capacidad jurídica para expropiar con la puesta en marcha una nueva Oficina

El vicepresidente de la Diputación de León y responsable del área de Infraestructuras, Roberto Aller, ha presentado este miércoles una iniciativa pionera que permitirá a la institución provincial agilizar los plazos para acometer las obras de mejora en la Red Provincial de Carreteras. Entre los primeros proyectos en los que actuará, está la LE-6445 en Villaobispo de Otero y Magaz de Cepeda

La Junta declara alerta por nevadas en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria

Protección Civil de la Junta de Castilla y León declara la alerta ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos, nevadas, desde las 18:00 horas de esta tarde y con fecha de finalización a determinar en función de la evolución climatológica, en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria.