Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, julio 6, 2025

Suárez-Quiñones visita la calle Doctor Mérida Pérez tras su remodelación

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado la calle Doctor Mérida Pérez de Astorga, tras las obras de remodelación de la vía que forman parte de un proyecto de mejora más amplio sobre el ‘Eje Monumental’ de la ciudad, al que la Junta ha contribuido con una inversión superior a los 2,4 millones de euros.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha colaborado en la intervención de esta vía, que ha consistido en la mejora de las actuales condiciones urbanísticas de este espacio, tanto en lo que se refiere a la renovación de las redes de infraestructuras, como a la pavimentación y eliminación de barreras arquitectónicas, dotándolo de unas características formales acordes con el resto del ‘Eje Monumental’ donde se integra. 

El total de la inversión de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en esta área, en las diferentes fases y actuaciones desde el 22 de marzo de 2000 –fecha en la que se firmó el convenio de colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento de Astorga– asciende a 2.405.440 euros.

Remodelación de la calle Doctor Mérida Pérez

La actuación en la calle Doctor Mérida Pérez pretende integrar esta vía en el ‘Eje Monumental’ y completar el recorrido simbólico de entrada y salida por el norte de la ciudad antigua. Las obras han consistido en la mejora de las condiciones urbanísticas de la calle, tanto en lo que se refiere a la renovación de las redes de infraestructuras, como a la pavimentación y eliminación de barreras arquitectónicas, dotándola de unas características formales acordes con el resto entorno astorgano en el que se integra. La subvención concedida al Ayuntamiento para esta remodelación ha sido de 465.000 euros.

Eje Monumental

El ‘Eje Monumental’ de Astorga, que está ejecutando el Ayuntamiento con la colaboración de la Consejería, recorre el centro histórico de la ciudad de noroeste a sudeste conectando los focos de mayor interés arquitectónico: Muralla, Catedral, Palacio Episcopal, Plaza Mayor, Ergástula romana –hoy Museo Arqueológico–, Iglesia de San Bartolomé, restos romanos, Iglesia de San Nicolás y Hospital y Jardín de la Sinagoga. Lo hace a través de una sucesión de calles y plazas, que conforman una trayectoria monumental de indudable interés arquitectónico.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos