Swingueando es uno de los proyectos que surge en 2023 dentro de la programación de La Noche Encendida, a partir de la unión de los músicos habituales y fundadores de Proyecto Villalacre, en una búsqueda constante de nuevos estilos.
En torno a los años 30 del siglo pasado, los ritmos eléctricos y festivos del swing americano llegaron a Europa, trayendo consigo una nueva forma de entender la música, profundamente ligada al baile y la fiesta. En Francia, los primeros en recibir esa música desenfadada y alejada de normas y corsés, fueron los bohemios y gitanos que, al margen de la sociedad crearon una forma de expresión especialmente potente, el Gipsy Jazz. Su máximo exponente fue Django Reinhardt, virtuoso guitarrista que, junto con otras figuras como el violinista Stephane Grapelli, llevó a la fama a una música vertiginosa pero expresiva que aún hoy transmite al público ganas de vivir y de bailar.
En Swingueando presentan de una manera cercana y divertida una selección de los mejores temas del gipsy jazz. Rescatando autores como Django, Grapelli, Sydney Bechet o Benny Goodman, viajan a través del swing de los años 30, baladas de jazz y otros temas de influencia bohemia.
Unai Celaya (violín), Joaquín Marco (contrabajo), Guillermo Martínez (piano), Jon Plágaro (guitarra) y el astorgano Adrián Carro (saxofón) se suben este jueves, 28 de agosto, a las tablas del Teatro Gullón, a las 20:30 horas, para brindar el público astorgano un concierto en el que pasarlo bien y en el que sonarán temas de Django, Benny Goodman, Grapelli o Ella Fitzgerald, además de versiones propias.
Las entradas tienen un precio de 5 euros y se pueden adquirir en la web del Gullón, en el área de Cultura del Ayuntamiento (2º planta) o en taquilla una hora antes del evento.
El Proyecto Villalacre es una asociación cultural formada por músicos profesionales que tratan de acercar la música clásica y el jazz al medio rural. Su sede se encuentra en Villalacre, un pequeño pueblo en el corazón de las Merindades (Burgos) hasta donde llegaron varios de sus músicos para iniciar un camino propio, independiente de los grandes circuitos, en el que encontrar su forma de expresarnos y conectar con el público de manera cercana. A lo largo de sus más de 3 años de vida, este proyecto ha llevado a cabo conciertos en los entornos geográficos de Castilla y León, Cantabria y País Vasco; abordando repertorios que se mueven entre el Jazz, la música fusión, la música clásica o la música para el cine y el teatro.
