El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente y someterá a información pública, mediante su próxima publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el proyecto de trazado para construir el nuevo viaducto de Tremor en la autovía A-6, a su paso por el término municipal de Torre del Bierzo, en la provincia de León. Se inician así los trámites necesarios para la expropiación de los terrenos que serán necesarios para estas obras.
El viaducto actual está situado en el km 355,800 de la A-6, salva el valle formado por el río Tremor con una altura de unos 90 m sobre su cauce. En los últimos años se ha hecho una inspección especial y estudios para ver su estado de conservación, con instrumentos de auscultación para la monitorización en tiempo real de su comportamiento estructural. De hecho, recientemente ha sido sometido a trabajos de impermeabilización.
En base a las conclusiones de estos estudios, se ha optado por la construcción de dos nuevas estructuras (una por calzada), de nueva planta y que sustituirán al actual viaducto, para lo que se proyecta una variante de trazado sensiblemente paralela al trazado existente, que permitirá reducir significativamente la afección al tráfico de la A-6 durante la ejecución de las obras.
Además, esta alternativa permitirá mejorar los parámetros de trazado en la zona comprendida entre los km 355 al 356,900 de la autovía A-6.
Características técnicas del nuevo viaducto
El nuevo viaducto de Tremor, de 480 m de longitud dividida en 8 vanos de 55 + 5 x 65 + 55 + 45 m, se sitúa al sur del actualmente construido, inscrito en una curva circular de radio 1250 m que mejorará las condiciones de seguridad vial con respecto a la vía actual.
Estructuralmente, el viaducto está compuesto por dos cajones de hormigón pretensado que se ejecutan de manera independiente y sucesiva y posteriormente se unen para unificar la plataforma de la autovía.
De este modo, la plataforma del nuevo tablero tiene una anchura total de 27 m, a semejanza de la actual plataforma de la autovía, dividida en las calzadas para cada uno de los sentidos de la circulación mediante un pretil simplemente apoyado en el eje de separación de las calzadas, de forma que se permita la gestión conjunta de la totalidad de la anchura del tablero, en caso necesario.
Esta sección transversal permitiría una hipotética futura ampliación a un tercer carril sobre la estructura, con unas dimensiones para cada una de las calzadas de 1 m (arcén) + 3 x 3,50 (3 carriles) + 1 m.
Las pilas son dobles, sosteniendo cada una de ellas uno de los cajones del tablero. Se han diseñado con forma octogonal para reducir en empuje transversal de viento a la vez que se mantiene una inercia adecuada. Su anchura es constante de 6,00 m, y su canto es de 2,30 m, variando su altura entre los 26,50 m de la pila P-7 y los 85,50 m de la pila P-5.
Impulso a la red viaria en la provincia de León
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible mantiene su apuesta por el desarrollo de la red de carreteras estatales en la provincia de León.
En este sentido, se ha aprobado recientemente el proyecto para construir el primer tramo de la autovía A-76 entre Villamartín de la Abadía y Requejo, que cuenta con una inversión prevista en obras de 131,7 millones de euros.
Además, también se avanza con la licitación de los trabajos para rehabilitar 51 km de la N-630 por 7,9 millones de euros, entre Onzonilla y el límite provincial con Zamora. Todo, sin olvidar otras actuaciones que ayudan a mejorar la movilidad de la provincia, como la licitación por 549.024 euros para construir una nueva glorieta en Valverde de la Virgen.



