Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, octubre 18, 2025

TRESCA Ingeniería define en el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde de Huelva el papel del amoniaco renovable como actor esencial en la desfosilización del transporte y la industria

TRESCA Ingeniería, compañía líder en consultoría e ingeniería industrial, participa desde ayer martes en la segunda edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva. Este miércoles, además, el director Comercial y de Desarrollo de Negocio, Raúl Rodríguez Parra, ha ofrecido una charla titulada ‘Hacia una economía circular. Amoniaco renovable y su papel en la sostenibilidad global’. Esta intervención ha versado acerca del valor y del papel del amoniaco renovable y su papel esencial en la descarbonización del transporte y de la industria. En esta conferencia, TRESCA ha presentado su visión innovadora sobre el papel crucial del amoniaco renovable en la transición hacia una economía circular y sostenible.

Raúl Rodríguez ha destacado la importancia de este compuesto en la desfosilización de sectores clave de la industria y el transporte y cómo puede ofrecer el amoniaco verde una alternativa viable y eficiente a los combustibles fósiles tradicionales. El amoniaco renovable posee una densidad energética superior a la del hidrógeno líquido, lo que facilita su almacenamiento y transporte a gran escala, especialmente, en aplicaciones como el transporte marítimo, la generación de energía y la industria química.

Además, tal y como ha recalcado el director Comercial y de Desarrollo de Negocio de TRESCA, el amoniaco renovable permite bajar la huella de carbono de muchos sectores, ya que su uso puede integrarse en procesos industriales que reducen significativamente las emisiones de CO2: “en Tresca, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que optimicen el papel del amoníaco renovable en la desfosilización global. Por eso, estamos en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, impulsando tecnologías que conectan innovación y sostenibilidad.”

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, TRESCA Ingeniería ha presentado casos de éxito que demuestran la viabilidad del amoniaco renovable en diferentes sectores industriales. La empresa ha destacado proyectos pioneros que ilustran cómo esta tecnología puede ser un catalizador para la transformación energética y la reducción de la huella de carbono. En su presentación, TRESCA Ingeniería ha incidido en cómo el amoniaco renovable se posiciona como una de las innovaciones más significativas del siglo XXI en el ámbito de la sostenibilidad global.

La compañía leonesa, con sedes también en Madrid, Asturias y, próximamente, en Andalucía, también ha indicado los desafíos y oportunidades que presenta la implementación del amoniaco renovable a gran escala. Mediante un análisis detallado, TRESCA Ingeniería ha compartido estrategias innovadoras para superar las barreras técnicas y económicas. Gracias a estos análisis, TRESCA ha sabido posicionarse como un referente en la consultoría de soluciones energéticas sostenibles y de vanguardia.

Durante el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, en el que la empresa ha contado con stand propio, TRESCA Ingeniería ha aprovechado para compartir su experiencia en el diseño e implementación de soluciones basadas en amoniaco renovable. La empresa ha resaltado cómo estas tecnologías no solo contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promueven la creación de empleos verdes y el desarrollo económico sostenible en las comunidades donde se implementan.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un regalo en defensa puso el partido cuesta arriba al Astorga (1-1)

Tras ir perdiendo durante casi todo el segundo tiempo, el punto logrado con el empate propiciado por el gol de Cervero a falta de siete minutos para el final, supo a gloria a la parroquia local.

El paro mantuvo en septiembre su suave línea descendente en la comarca

El sector en el que el paro sigue siendo más patente es en el sector servicios, ya que tanto en Astorga como en La Bañeza dos de cada tres parados están vinculados al sector terciario. Si se le suman los parados jóvenes sin empleo previo, se acerca al 90%.

Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono

Han sido tres ofertas las recibidas siendo esta firma berciana la adjudicataria con una propuesta de 419.583,71 euros (con IVA) lo que supone una rebaja del 8,5% respecto al importe de licitación

La Diputación refuerza la ciberseguridad de los ayuntamientos con más de 4 millones

Courel destaca su compromiso con la protección digital de las entidades locales y anuncia la puesta en marcha del kit de ciberseguridad gratuito para los municipios de menos de 20.000 habitantes