Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 5, 2025

Un año cargado de actividades para celebrar los 50 años de la Iglesia de San Pedro de Rectivía

La Iglesia de San Pedro de Rectivía comenzó a construirse en 1970 sobre el solar de la antigua iglesia y hacia 1975 quedó terminada y apta para el culto. Desde aquellos años, ha sido un ejemplo de dinamismo, de religión comprometida con un barrio en expansión y de semillero de muchos proyectos vitales.

Por ello, el consejo pastoral de la parroquia ha considerado que toda su historia debía ser conocida y recordada por la ciudadanía tanto del barrio como de la ciudad y, para ello, se ha pensado en celebrar estos 50 años con distintas actividades programadas durante todo el año para rememorar esta historia.

Con la participación de más de 30 personas como impulsores y organizadores, las celebraciones se han concretado en un amplio abanico de actividades -como detallaba este viernes para los medios su párroco, Blas Miguélez, acompañado de José Manuel Rivera y Jesús González- con temática mensual que «recojan el enorme esfuerzo desarrollado durante medio siglo, comenzando por la construcción del templo y pasando por personas, actividades vividas en los bajos parroquiales y terminando por la ilusión puesta en un futuro esperanzador que renueve los valores en los que creemos», remarcó Blas Miguélez que deseó que estas propuestas sean una llamada para tomar conciencia del pasado y mirar al futuro y relanzar la iglesia y los valores que representa.

Y es que, tal y como detalló el párroco, en medio de un barrio en crecimiento en los años 70 la parroquia se convirtió en un elemento vivo con cine, teatro, música o actividades al aire libre y estas actividades buscan «homenajear y profundizar en la historia de la parroquia, conocer sus hitos culturales y religiosos, agradecer a todas las personas que han hecho posible esa historia y promover nuevas iniciativas en el futuro, todo ello en comunión con el barrio pero también con toda la ciudad».

La celebración de «Los 50 de Rectivía» -que cuenta con perfil en las redes sociales- quiere ser lo más abierta posible y se dirige a todas las personas que quieran descubrir su apasionante pasado, una historia de ilusión, esfuerzo y superación. Así, se ha diseñado un programa mensual a lo largo de todo el 2025 con distintas temáticas aunque los impulsores abrieron la puerta a más aportaciones y propuestas.

El mes de enero está dedicado a la propia parroquia. Bajo el epígrafe «Un templo para todos», el próximo 18 de enero a las 18 horas en los bajos de la iglesia se presentará el programa de actos del aniversario seguido de una conferencia a cargo del arquitecto José Luis de la Iglesia. Será además el mes de la Novena a las Candelas que se completará con la fiesta. En febrero, se rendirá un sentido y merecido homenaje a Patricio Vara repasando su vida y su fidelidad sacerdotal.

En marzo, la música será protagonista con dos conciertos. El primero del organista Roberto Fresco y el segundo de la Coral Ciudad de Astorga «Excelsior». Abril será el mes dedicado a la Cofradía de Las Palmas que realizará un concurso fotográfico mientras que en mayo se prevé alguna actividad al aire libre en la zona del Teleno.

El mes de junio está dedicado a San Pedro, festividad del barrio, con una celebración especial y en julio habrá una convivencia en Boisán. En agosto se programa una exposición de la historia de la parroquia en imágenes y en septiembre se levantará el telón con la propuesta teatral «El maestro Canillas».

El mes de octubre está dedicado a Musivara Antiqua con un proyecto de mosaico de retablo horizontal mientras que en noviembre, además del tradicional magosto parroquial que este año será especial por el aniversario, se celebrará el 30 aniversario del Cristo del Amor y del Perdón. Cerrará el año una convivencia de clausura que quiere abrir una puerta a un futuro de revitalización y esperanza.

Aunque casi todos los actos ya están ‘agendados’, desde la organización explicaron que puede haber modificaciones y surgir más iniciativas, pero todas las celebraciones se irán anunciando con antelación para implicar a toda la ciudad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos