Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, julio 6, 2025

Un desprendimiento corta totalmente la conexión entre León y Asturias por la autopista

Un desprendimiento de tierra obligaba a cortar este domingo el tráfico en ambos sentidos en la AP-66, la principal vía de comunicación entre Asturias, León y la Meseta. Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personas ni en vehículos, según informaba la Delegación del Gobierno en el Principado.

El desprendimiento se producía sobre las 10 horas en el punto kilométrico 76, en el entorno del área de descanso de Entrerregueras. La Guardia Civil se desplazó hasta la zona para desviar el tráfico en La Magdalena y Lena para circular por la N-630, en el puerto de Pajares. Además, varias dotaciones de Bomberos de Asturias estuvieron revisando la zona, con drones y guías caninos ya que en un primer momento se desconocía si podía haber vehículos ocupados afectados bajo el desprendimiento.

La Delegación del Gobierno en Asturias explicó que Aucalsa, la empresa concesionaria de la autopista, está trabajando para restablecer el tráfico cuanto antes aunque, de momento y mientras duren los trabajos, el desvío del tráfico se está realizando a la altura del acceso al peaje en La Magdalena, donde se deriva a los vehículos hacia la N-630 para el tránsito por el puerto de Pajares. La Guardia Civil desvía el tráfico también en Lena.

El itinerario obligatorio durante el tiempo en el que se lleven a cabo los estudios pertinentes sobre la estabilidad del terreno y las posteriores labores de retirada del material concentrará el tránsito rodado en la carretera nacional y en el puerto de Pajares, donde las pronunciadas pendientes ralentizan la circulación, especialmente de vehículos pesados.

La compañía Alsa, que realiza numerosos trayectos diarios entre León y el Principado, anunció ya este domingo que los tiempos de viaje se incrementarán entre 30 y 45 minutos y que trabaja para reestructurar los horarios y adecuarlos a las nuevas circunstancias.

Las máquinas que trabajan en la AP-66 sin descanso lograban este lunes abrir una vía, aunque no será para el paso de turismos ni camiones.

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció a través de las redes sociales la apertura de una vía para permitir el paso de maquinaria y poder avanzar en los trabajos en la zona afectada por el derrumbe registrado en la AP-66, a la altura del kilómetro 76, que mantiene incomunicado el Principado de Asturias con León por esa infraestructura.

«Van a revisar la zona especialistas en geología y geotecnia para ver la mejor solución a acometer», apuntó el ministro sobre un asunto al que se refirió también el delegado del gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, tras presidir en Onzonilla la comisión coordinadora de la campaña de vialidad invernal en la Red de Carreteras del Estado en la Comunidad.

Por parte de la Dirección General de Tráfico, dijo, se intentará ajustar en lo máximo posible los desvíos establecidos y reforzar el de la Nacional 630, que incluye el trazado del Puerto de Pajares.

«También se está proponiendo, en el caso de la subida de los vehículos que suben de la Meseta hacia el norte, otros trayectos para que durante el tiempo que dure esta retirada, que es ingente, debido al tamaño del derrumbe que se ha producido, causar el menor número de trastornos a los usuarios», añadió.

Precaución nevadas

Con motivo de las afecciones a la circulación que se pueden producir en carretera debido a las precipitaciones en forma de nieve previstas a partir de mañana en la Cordillera Cantábrica, la Dirección General de Tráfico solicita a los ciudadanos que tengan que desplazarse por carretera consultar el pronóstico meteorológico y el estado de vialidad en el que se encuentran las vías por la que se va circular, así como disponer de cadenas por si su utilización fuera necesaria para circular o llevar instalados neumáticos de invierno o todo tiempo.

Estas precipitaciones pueden afectar a la circulación no solo de las vías comarcales y locales, sino a las carreteras de alta capacidad -autopistas y autovías. Por otra parte, ayer domingo por la mañana se produjo el desprendimiento de ladera en la autopista AP-66 en el kilométrico 76, siendo imposible la circulación por la citada vía y quedando interrumpida la conexión entre la comunidad autónoma de Asturias y la Comunidad de Castilla y León.

Ante esta situación la única vía de comunicación entre ambas comunidades es la carretera N-630 que discurre por el puerto de Pajares, uno de los puertos en el que primero se establecen restricciones de circulación y el uso de cadenas o neumáticos de invierno para poder circular ante situaciones de meteorología adversa. Con esta previsión de nieve y teniendo en cuenta las altas pendientes y su gran altitud por la que discurre esta vía, no es recomendable como vía alternativa para el transporte por carretera de mercancías por motivos de seguridad vial.

Desde la DGT se recomiendan las rutas que discurren por la Autovía A-67 de la meseta que une Palencia con Santander y posteriormente la A-8 “Eje Cantábrico”. Para destinos en la zona de Asturias-oriental (Llanes, Ribadesella), así como el itinerario por A-6 a Lugo para tomar la A-8 “Eje Cantábrico”, para destinos la zona de Asturias-occidental (Navia, Luarca).

Foto: 112 Asturias

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos