Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, septiembre 21, 2025

Un regalo de Martín «abrió la lata» de un partido en el que el Astorga no tiró entre los tres palos

El Atlético Astorga sigue sin puntuar en 2ª RFEF después de que el Coruxo se llevase este sábado los tres puntos de La Eragudina en un partido en el que los de Lago en ningún momento dieron sensacióin de producir peligro; de hecho no hubo un solo tiro entre los tres palos por parte local en todo el encuentro.


Lastrado por las lesiones de su plantilla, sin algunos habituales como Mario o Jesu, el míster astorgano salió de inicio con Martín Cascajo, Selles, Manso, Pedro Augusto, Sergio Peláez, Cabral, Albertín, Ayub, Adri, Álvarez y Cervero.

En el segundo tiempo también jugaron Vales, Canito y Ribeiro que sustituyeron a Cervero, Cabral y Adri y en la otra ventana de cambios, Imad y Ceinos sustituyeron a Pedro Augusto y Sergio.


Al Astorga le costó mucho desde el inicio del partido, salir de la presión en tres cuartos de cancha que ejercía el Coruxo; ordenado, con las líneas juntas y sin perder un dibujo del que el Astorga adolecía. Así, en el minuto 28, un balón blando que entraba botando sin peligro, ante el que Martín Cascajo hizo la estatua pensando que iba fuera, supuso el 0-1.


A pesar de la modificación en el marcador, las cosas no cambiaron: el Astorga siguió atascado y el Coruxo continuó con su juego, pero ahora con más tranquilidad.


En el segundo tiempo, con lo que le quedaba en el banco, Lago intentó buscar alternativas. A partir del minuto 10 del segundo tiempo, el centro del campo local produjo algo más, quizás también porque el Coruxo retrasó un poco más su línea de presión. Pero como el Astorga era incapaz de hacer gol (lo más parecido fue un tiro que Ayub mandó a las nubes tras una internada de Álvarez), el Coruxo se estiró más y cuando se cumplía el 78, en una contra que dejó vendido a Martín Cascajo, los vigueses hacían el 0-2 final.


La parroquia astorgana se fue desanimada ante la pobre imagen de un equipo que tendrá que mejorar mucho para demostrar que esta categoría no le viene grande.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Cientos de fieles acompañan a la Virgen de los Dolores en su Coronación

Tras años de preparativos, Nuestra Señora de los Dolores fue coronada este sábado en la Catedral de Astorga arropada por cientos de fieles que no quisieron perderse este acontecimiento histórico en el que la Dolorosa de San Bartolomé estuvo acompañada por sus madrinas la Virgen del Castro y la Virgen de la Encina.

La Junta alerta de un episodio de intrusión de partículas de polvo procedente de África hasta el domingo en todo el territorio de Castilla...

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recomienda tomar medidas de precaución ante la continuación de la predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África desde la tarde de hoy, 19 de septiembre, hasta el domingo, 21 de septiembre, en todo el territorio de Castilla y León. Se aconseja evitar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales.

El proyecto SILAM podría seguir activo a pesar del embargo del gobierno español a Israel

Según afirma un diario digital cordobés, el programa SILAM se mantiene activo en la factoría de Escribano M&E de Córdoba puesto que la transferencia tecnológica israelí ya se ha ejecutado. Es más. Este medio explica que cuatro días antes de la anulación de este contrato, se había adjudicado un proyecto para ejecutar ensayos en el mar dentro del proyecto SILAM.

La ‘Caravana Biometac’ de la ULE acercará la ciencia a cuatro pueblos de León este otoño

Tras el éxito de la primera edición en 2024, la Caravana Biometac recorrerá este año cuatro municipios rurales: Crémenes, Bembibre, Llamas de la Ribera y Zotes del Páramo. En cada parada, profesorado y estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales organizarán talleres gratuitos y abiertos a todo el público, dirigidos a personas de todas las edades.