LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
Ayer abrieron las aulas del instituto. El centro de Secundaria ha talado una hilera de árboles en su fachada norte. Estaban mal crecidos y peor cuidados. Malas hierbas ocupan alcorques y adoquinado. No sé si repoblarán, una acción que en esta ciudad provoca urticaria.
En los patios, tres ejemplares en una esquina del solar y cuatro vecinos al edificio. El resto es de hormigón para fútbol sala o similar, que poco se usa, y la mayor extensión dedicada a hierbas silvestres. No se han cortado. No sé si el Ayuntamiento lo considerará solar con multa. Un entorno cuidado ayuda o no a la formación.
En la acera pública del centro de Bachillerato, árboles de tronco grueso no destruyen el alcorque; pero están enfermos. Tratar sus hojas debiera ser obligado por si se revoca la crisis. Dos farolas aportan música eléctrica, en tono bajo, para que no falte nada.
En la Muralla, los plátanos muestran su agria vista de cada septiembre. Una poda domesticada de treinta años (para dar sombra, tal vez) ha llevado a una enfermedad viral que ofrece un paseo plagado de hojas verdiblancas o en el suelo. Tratamientos químicos sin resultado. Queda adelantar la poda para que la tristeza no empañe las miradas al Teleno.
Aún sabiendo la fobia a replantar árboles talados en las vías públicas, quizá conviniera sustituir estos plátanos por otra especie. La Casona, por una vez, podría pedir informe a experto y no fiarse de la habitual intuición del responsable.
La plaza monumental: en una esquina de la iglesia de Santa Marta una señal no indica nada salvo desidia. El mástil de sujeción es una colección estúpida de pegatinas de negocios. De la cima al suelo.
Zona norte de la Catedral, esquina al palacio, un estrecho tramo separado de la acera por adoquines alimenta hierbajos. Competencia del Cabildo o del Ayuntamiento, pero alguien debería despulgar el lugar de plantas inútiles que ayudan al deterioro global.
Los turistas pasean al mediodía la zona monumental. Pareciera que solo les interesa tomar fotos con fondo monumental y marcharse. Por si alguno o muchos albergan fines culturales no estaría de más repasar el final alto del Melgar.
- La sombra de las placas metálicas sigue presente en el lugar, pero el óxido se asoma a todos las sujeciones demostrando la dejadez de años.
- La pared azul frontal se desconcha en el fondo poco más allá de una fuente seca.
- El conjunto se amplía con la bajada arqueológica de la calle al parque que convendría arreglarla sin esperar más y, por si faltara algo, el jardín del palacio está en obras. Eso es inevitable, pero…
¿Qué nos quieres decir, que todo es un desastre? ¿Qué no hacemos nada? No, paisanos. Al contrario. Que lo que se empieza (pulir detalles, evitar errores y pintar donde hace falta) aconseja no cejar en el esfuerzo y pasear las calles para hallar rincones que no son lugar perfecto para un selfie.
El festival de Cortos tuvo coda magnífica. El programa 24h de Televisión Española realizó una entrevista al alcalde, José Luis Nieto, sobre el certamen (treinta años, aseguró el corregidor), los elementos simbólicos y esenciales de esta ciudad. Destacó el conocimiento y preparación, de la periodista que recordó hitos astorganos, mitos e incluso productos.
En el “pub Cuadros” de la plaza de San Bartolomé, las tardes son de astorganos que aprestan mesas con dominó. Porque convivir, y jugar con unas fichas, puede ser una manera perfecta de conocer mejor el mundo. No se escuchan gritos en un fondo de música country. Porque se puede estar al lado sin hablar de política, sin confrontar ni polemizar. Amén.
Según Hacienda, en CyL las grandes fortunas suman 7.788 millonarios, Disponen de más de 20.000 millones. No está mal, pero otros están mejor. En Cataluña son más de 90.000, en Valencia comunidad más de 28.000 y en Madrid superan las 24.000 fortunas. Porque, aunque no lo parezca, unas cuantas familias en España no tienen dificultades para llegar a fin de mes.
CyL ha perdido en una década del 10% de sus autónomos. En esta tierra el decrecimiento ha sido del 11,6%, al pasar de 39.2245 empresarios en 2015 a los 34.672 de la actualidad. Más de cuatro mil quinientas bajas. Palencia está peor y Zamora agoniza.
La carretera Astorga-Nistal recibió la visita de la máquina. Gracias Courel… por nada. Lo único que hicieron fue tapar algún bache desde Barrientos y pintar la línea del centro. Ayuda, sobre todo de noche, pero no es el proyecto.
Hablaron de cesiones de suelo desde Astorga y San Justo que no llegaban. Hace casi un año y las fincas de regadío y chopos de la vega Astorga/Nistal esperan nuevo firme más ancho, evitar alguna curva y pintura en el centro y los laterales. Lo que es una carretera normal, vamos, incluso para Diputación.
