Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 16, 2025

Una beca RALBAR pone en valor las tradiciones locales en Val de San Lorenzo

Natalia Rodríguez Mata, estudiante de la Universidad de León (ULE), ha encontrado en el programa de becas RALBAR, impulsadas por la ULE y la Fundación Banco Sabadell, una oportunidad única para fusionar su pasión por la educación con su amor por la cultura local. Esta joven universitaria, que ha completado el grado en Educación Primaria y actualmente cursa un máster de investigación en Psicología y Ciencias de la Educación, presentó al programa ‘Verano rural’, una propuesta enfocada a la realización de talleres educativos en el pueblo de Val de San Lorenzo y con el reto de enseñar a los niños y niñas de la localidad la historia y tradiciones de su medio rural mientras desarrollan habilidades sociales y de equipo.

Su participación en el programa RALBAR no fue casualidad ya que “el año pasado escuché sobre el proyecto, pero no me animé a presentarme, sin embargo, una amiga cercana participó en él en un pueblo de la zona y me habló muy bien del proyecto. Su experiencia positiva me animó a presentar mi propuesta este año”, reconoce esta estudiante que logra con el proyecto ir más allá del aspecto educativo, y fortalecer el tejido social de Val de San Lorenzo.

Los talleres de Natalia Rodríguez son un reflejo de su enfoque educativo innovador. “Mi contribución al programa RALBAR ha sido la realización de talleres educativos con niños y niñas en el pueblo de Val de San Lorenzo. A través de actividades interactivas y participativas, no solo aprenden sobre la historia y las tradiciones de su pueblo, sino que también desarrollan habilidades sociales y de trabajo en equipo”. Para el desarrollo de su proyecto ha trabajado en estrecha colaboración con otros miembros de la comunidad para integrar elementos culturales que reflejen la riqueza de la zona.

Para Natalia Rodríguez su propuesta no es solo una serie de actividades, sino una herramienta de desarrollo comunitario “porque contribuye al desarrollo de la zona rural al promover entre los más pequeños el sentido de pertenencia a su entorno, el compañerismo y la diversión. Las actividades se centran en los recursos y tradiciones locales, ayudando a preservar y valorar el patrimonio cultural de la zona”, afirma con convicción.

Aunque los inicios fueron modestos en términos de participación, el esfuerzo constante ha dado sus frutos y frente a las primeras semanas de escasa asistencia a medida que ha avanzado el mes, la participación ha ido en aumento. Un incremento de participación que refleja el éxito y la creciente popularidad de sus talleres.

Aunque sea pronto para hacer una valoración de la oportunidad de disfrutar de una Beca RALBAR ya que aún le queda más de un mes de trabajo, asegura que la experiencia ha sido sumamente enriquecedora tanto en el ámbito profesional como personal “ya que estoy disfrutando mucho y aprendiendo en el proceso. En el ámbito profesional, he tenido la oportunidad de aplicar y ampliar mis conocimientos en educación, desarrollando y adaptando actividades educativas en un contexto rural, permitiéndome mejorar mis habilidades de planificación, comunicación y gestión de grupos. A nivel personal, ha sido muy enriquecedor ver el impacto positivo de mi trabajo en los niños y en la comunidad. He disfrutado de cada taller y he aprendido mucho sobre la cultura y las tradiciones locales”, señala.

Cuando se le pregunta si repetiría la experiencia, la respuesta de Natalia Rodríguez es clara y contundente: “Sí, sin duda. Está siendo una experiencia muy gratificante que recomendaría a otros estudiantes. No solo se aprende mucho en términos profesionales, sino que también se tiene la oportunidad de sentir de primera mano el impacto positivo que se puede tener en el desarrollo del medio rural”.

DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS ENTORNOS RURALES

Las becas RALBAR desean fomentar que los jóvenes se impliquen en la búsqueda de opciones para un desarrollo sostenible en los entornos rurales y, a la vez, adquieran una conexión emocional con ellos, concibiéndolos como lugares en los que poder desarrollar proyectos laborales y vitales. La Universidad de León (ULE), con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, convocó este año la cuarta edición de estas becas consistentes en la realización de prácticas extracurriculares estivales en municipios rurales de la provincia de León, destinadas a la ejecución de proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar estos espacios social, económica o culturalmente, en colaboración con empresas, entidades o instituciones locales.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Guardia Civil localiza a la mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Ha sido un guardia civil del Grupo de Reserva y Seguridad con sede en la Virgen del Camino (León), quien la ha encontrado. Estando fuera de servicio, se había unido a las labores de búsqueda. La ha encontrado en un camino, a unos dos kilómetros del pueblo, consciente, pero con heridas y hematomas provocados por la caída.

La Guardia Civil inicia un dispositivo de búsqueda para localizar a una mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Se ha tenido conocimiento de esta ausencia, al personarse el marido de la desaparecida en el puesto de la Guardia Civil de Alija del Infantado y comunicar que su mujer había ido a la huerta, y no había regresado al domicilio particular.

El presidente de la Diputación subraya la “identidad, tradición y futuro” de la Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina

Encabeza la representación de la institución provincial en la inauguración de la XXXIV edición de un evento que “es el reflejo de siglos de esfuerzo, dedicación y saber hacer de nuestros agricultores”

La Fundación Franz Weber denuncia que Astorga regale entradas a niños para una novillada

La Fundación Franz Weber ha solicitado esta mañana la retirada de la promoción dirigida a personas menores de edad para acceder gratuitamente a la novillada anunciada para el sábado 19 en la plaza de toros de Astorga, por vulnerar hasta dos objeciones formuladas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.