Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, agosto 20, 2025

Una campana del siglo XVII, Pieza del mes de noviembre en el Museo de los Caminos

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como Pieza del Mes de noviembre una campana realizada en bronce fundido y hierro del siglo XVII. De procedencia desconocida y autoría anónima, la pieza destaca se expone durante todo noviembre en la segunda planta del Palacio de Gaudí.

Las campanas, instrumento musical conocido desde la antigüedad, usado por los pueblos asiáticos y egipcios, además de griegos y romanos, fueron adoptadas por la Iglesia Católica para convocar a los fieles al menos desde el s. V. Se cree que san Paulino, obispo de Nola, mandó fundir hacia el año 400 en la región de Campania (Nápoles) las primeras campanas. Su uso se generalizó a partir del año 600, colocándolas ya en las torres de las iglesias.

Sus tamaños y formas han ido evolucionando, siendo este ejemplar que se presenta en el Museo de estructura clásica, es decir, copa invertida con tres partes: jubo, copa y badajo, de bronce y hierro, dependiendo de ello su sonoridad. Decorada con una imagen de Cristo Crucificado en su parte más visible, además de una Virgen con el Niño y motivos ornamentales en forma de estrellas en los laterales, carece de texto o inscripción, común en otras piezas similares, haciendo alusión en ellos a breves citas litúrgicas y fecha de fundición entre otros datos aportados.

Al finalizar el mes la pieza se moverá, pero se mantendrá, junto con las de meses anteriores, hasta finales de año. El Palacio de Gaudí comienza noviembre con el horario de invierno y puede visitarse de lunes a domingo en horario de 10:30 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 18:30 horas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno declarará el próximo martes zonas afectadas por una emergencia de protección civil a muchos de los territorios que...

Avanza que a principios de septiembre planteará “a la comunidad científica, empresarios, sindicatos, instituciones autonómicas, municipales y provinciales, y al conjunto de la sociedad, un pacto de Estado frente a la emergencia climática”. “Si la emergencia climática se agrava año tras año, lo que tenemos que hacer es trascender las legislaturas" y convertir estas políticas que la combaten en políticas de Estado “que nos comprometan a todas las instituciones y gobernantes. Con ese objetivo vamos a trabajar durante los próximos meses y años”, subrayó.

La Diputación de León impulsará la reconstrucción de la provincia tras la ola de incendios que arrasa más de 55.000 hectáreas

La institución provincial anuncia la elaboración de un inventario de daños en los 44 municipios afectados para reclamar a la Junta y al Gobierno de España un compromiso firme con León, la tierra más castigada del país por los fuegos de este verano

La Junta declara alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas para toda la Comunidad y ‘alarma extrema’ para determinados municipios de León,...

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declara situación de 'Alerta' para el conjunto de la Comunidad y 'Alarma extrema' por riesgo meteorológico para los municipios más afectados por los incendios forestales. Establece medidas extraordinarias para hacer frente a esta situación.

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame

El incendio forestal se inició el pasado 10 de agosto en las inmediaciones de las localidades de Almázcara y Villanueva de los Cestos, término municipal de Castropodame (León). El investigado, un varón de 69 años, presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave