Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

Una de las becas RALBAR 2024 para dinamizar el entorno rural de León llega a Val de San Lorenzo

La Universidad de León (ULE) y la Fundación Banco de Sabadell presentaban este martes las propuestas que han sido seleccionadas para la sexta edición de las ‘Becas Ralbar’, que van a permitir a sus autoras la realización de prácticas extracurriculares estivales (julio y agosto de 2024) en municipios rurales de la provincia de León, destinadas a la ejecución de proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar estos espacios social, económica o culturalmente, en colaboración con empresas, entidades o instituciones locales.

El acto ha contado con la presencia de la rectora de la ULE, Nuria González Álvarez, la Vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Protección Social, Raquel Fernández Domínguez, la Directora del Área de Proyección Universitaria, Ana Mª Vázquez Casares, y Alfredo Díez, Director de Equipo de Banca Privada del Banco Sabadell León, que han estado acompañados por varios de los jóvenes que han sido beneficiados con las ayudas.

Alfredo Díez, que ha acudido en representación de la entidad que financia este programa, ha explicado que para la Fundación Banco Sabadell “en una provincia como la nuestra, con un gran problema de despoblación, es importante este tipo de ayudas a los estudiantes para que puedan desarrollar programas y proyectos, que vayan dirigidos al mundo rural, de una forma práctica y en lugares muy nuestros”.

Por su parte, la rectora ha felicitado a las jóvenes que van a poner en marcha los proyectos, y ha agradecido a la Fundación Banco Sabadell su apoyo y financiación que, un año más, permite el desarrollo de las becas Ralbar.

MÁS DE 150 ACTIVIDADES DE DINAMIZACIÓN SOCIAL CADA VERANO

La vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Protección Social ha realizado un breve balance de esta iniciativa y ha destacado que hasta el momento han sido 36 los proyectos que se han realizado en el marco del programa, que consiguen que cada verano se celebren en el ámbito rural de la provincia de León más de 150 actividades de dinamización. Raquel Fernández ha apuntado que han sido varios los casos en los que la tarea desarrollada por los jóvenes becados ha tenido continuidad, bien por contratos laborales generados desde las entidades colaboradoras, como ayuntamientos o municipios, o por la vía del emprendimiento.

También ha destacado que en esta edición se ha registrado un incremento de la ayuda de la Fundación Banco Sabadell, que ha agradecido, lo que viene a reforzar la consideración de las becas RALBAR como “una experiencia de gran éxito”.

Los proyectos seleccionados, ha explicado la directora del Área de Proyección Universitaria, Ana Mª Vázquez Casares, “se van a ocupar de temas muy diversos, que van desde los talleres educativos para los más pequeños, a las actividades relacionadas con la recuperación de dialectos y jergas, pasando por el turismo verde, los retablos de los Oteros, las fuentes en la zona del Curueño, la etnobotánica, o el papel beneficioso de los escarabajos peloteros para la ganadería”.

A continuación, se relacionan los proyectos, los jóvenes que los llevarán a cabo, el lugar en el que se desarrollarán, y la entidad o entidades que han prestado su colaboración para hacerlos posibles:

Natalia Rodríguez Mata – ‘Verano rural. Talleres educativos para niños’. Ayuntamiento de Val de San Lorenzo.
Lucía Álvarez Abel – ‘Descubriendo Reyero. El turismo verde como una oportunidad de dinamización territorial en el Valle de Reyero’. Ayuntamiento de Reyero.
Daniela Cristina Soto de Zaldivar Ribeiro – ‘El sabor del saber. Promoviendo la ciencia y la salud en Geras, León’ – Pola de Gordón – Cárnicas Entrepeñas S.L.
Lucía Fernández Díez – ‘La historia intergeneracional del municipio de Cuadros’ – Ayuntamiento de Cuadros.
Lucía García Valdivia – ‘Se me esturruntó la Torga: Tras las huellas del leonés en La Seca de Alba’ – Ayuntamiento de Cuadros.
Raquel Vega Prada – ‘Médulas Bioreserve: conservación de biodiversidad y turismo ecológico’ – Ayuntamiento y Fundación Las Médulas.
Ariadna González Blanco – ‘Un viaje por la memoria de París: Recuperación del dialecto de Fornela y la jerga de los vendedores ambulantes’ – Ayuntamiento de Perandones.
Gala Gancedo González – ‘Etnobotánica en el alto Sil y Laciana’ – Palacios y Páramo del Sil, con la colaboración de la asociación Club Xeitu de la Montaña Occidental Astur-Leonesa.
Irene del Canto Mínguez – ‘Los retablos de los Oteros: las joyas desconocidas’ – Ayuntamiento de Villanueva de las Manzanas.
Julián Silván Caballero – ‘Banca de Campares del Toría (Banca de tierras y manejo tradicional de los prados de la cuenca del río Torío)’ – Asociación Cuenca del Torío.
María Mallo Robla – ‘Ganadería y escarabajos peloteros en el valle de Reyero. ¿Es posible un futuro más sostenible?’ – Ayuntamiento de Reyero.
Ana Isabel Robles Manzano – ‘Fuentes de vida. Un mapa de las fuentes rurales de nuestro pueblo’ – Ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño. Junta Vecinal de Barrillos de Curueño.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.