Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Una jarra de baño de Sargadelos, ‘Pieza del mes de junio’ en el Palacio

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como ‘Pieza del mes’ una jarra de baño de cerámica realizada por la Real Fábrica de Sargadelos (Lugo) en el último tercio del siglo XIX. Esta pieza se mantendrá expuesta durante todo el mes de junio en un lugar destacado de la segunda planta del Palacio de Gaudí.

La historia de esta señera fábrica de loza comienza en 1806 cuando el Marqués de Sargadelos, Antonio Raimundo Ibáñez, la inaugura en Cervo (Lugo), para desarrollar su refinado gusto por las artes plásticas, aprovechando los yacimientos de caolines de la zona. La innovadora fábrica introdujo en España formas y decoraciones propias de la afamada loza inglesa, especialmente la producida en Bristol. Fue adquiriendo prestigio por la abundancia de materia prima y la cercanía del mar para el transporte de las piezas.

Después de una trayectoria de varias etapas de producción, con crisis y resurgimientos, cierra en 1875, tras producir unas excelentes series de vajillas, objetos de tocador, lámparas o floreros.

Predominando el estilo neoclásico, prevalecen el color blanco, de esmalte brillante y acabado cremoso. La cuarta etapa (1870-1875), a la que pertenece esta pieza, se caracterizó por el continuismo en la producción, ya sin ceramistas extranjeros en la dirección. Esta jarra de baño presenta un diseño clásico con asa circular y pico de pato, de loza fina, estampada litográficamente y con un bucólico paisaje marino o lacustre con edificaciones palaciegas y decoraciones florales. El sello de la corona de Sargadelos se estampa en el fondo de la base o pie.

El comedor del Palacio, ubicado en la planta noble del edificio custodia y expone una espléndida colección de loza antigua donde aparecen representadas algunas de las más importantes fábricas españolas e incluso europeas que elaboraron loza de servicio y ornamental desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

El Palacio de Gaudí puede visitarse de lunes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN