Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

VAGOS Y MALEANTES

Ricardo Magaz – La Espada y la Pluma

La antigua Ley de vagos y maleantes, apodada popularmente la “Gandula”, fue una legislación española que nació con la República en 1933, sirvió a la dictadura que la rebautizó en 1970 como Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, y, finalmente murió con la venida de la democracia en 1978.

La Ley de vagos y maleantes se promulgó con el objetivo de mantener el control sobre la población y perseguir a aquellos individuos considerados socialmente indeseables. Su enfoque amplio e impreciso en la definición de conductas a reprimir permitía la detención y encarcelamiento de personas sin necesidad de que hubieran cometido un delito específico. Bajo esta legislación, se perseguía a personas señaladas como antisociales y a quienes tenían una apariencia o comportamiento considerados fuera de la norma: “vagos”, “maleantes”, “mendigos”, “homosexuales”…

La “Gandula” fue utilizada por la Segunda República y luego por el franquismo como una herramienta de represión política y social, especialmente en la dictadura, para controlar y castigar a aquellos que eran sospechosos de “holgazanería”, “amoralidad”, “sodomía”, “indigencia”, “gandulería” o “desafección” con el régimen.

Lógicamente, esta ley fue muy criticada por su arbitrariedad y su falta de respeto a los derechos fundamentales. Miles de personas fueron detenidas y encarceladas sin haber cometido ningún delito real.

Con la llegada de la democracia y la aprobación de la Constitución de 1978, la “Gandula”, en sus dos versiones, Ley de vagos y maleantes y Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, fue finalmente derogada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.

El Astorga acude este jueves festivo a Becerril en el todo o nada por el liderato

Ganar y esperar que el Tordesillas no lo haga en alguno de los tres partidos que le quedan

Moralejas umbrías

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Astorga recupera paulatinamente la normalidad tras casi 17 horas sin luz

Nuestra ciudad fue, junto con La Bañeza y algunas zonas del Bierzo, de las últimas de la provincia en recuperar el suministro sobre las 5:15 horas de la madrugada. Desde el Ayuntamiento recalcaron la colaboración entre los cuerpos de seguridad