Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, marzo 17, 2025

VAGOS Y MALEANTES

Ricardo Magaz – La Espada y la Pluma

La antigua Ley de vagos y maleantes, apodada popularmente la “Gandula”, fue una legislación española que nació con la República en 1933, sirvió a la dictadura que la rebautizó en 1970 como Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, y, finalmente murió con la venida de la democracia en 1978.

La Ley de vagos y maleantes se promulgó con el objetivo de mantener el control sobre la población y perseguir a aquellos individuos considerados socialmente indeseables. Su enfoque amplio e impreciso en la definición de conductas a reprimir permitía la detención y encarcelamiento de personas sin necesidad de que hubieran cometido un delito específico. Bajo esta legislación, se perseguía a personas señaladas como antisociales y a quienes tenían una apariencia o comportamiento considerados fuera de la norma: “vagos”, “maleantes”, “mendigos”, “homosexuales”…

La “Gandula” fue utilizada por la Segunda República y luego por el franquismo como una herramienta de represión política y social, especialmente en la dictadura, para controlar y castigar a aquellos que eran sospechosos de “holgazanería”, “amoralidad”, “sodomía”, “indigencia”, “gandulería” o “desafección” con el régimen.

Lógicamente, esta ley fue muy criticada por su arbitrariedad y su falta de respeto a los derechos fundamentales. Miles de personas fueron detenidas y encarceladas sin haber cometido ningún delito real.

Con la llegada de la democracia y la aprobación de la Constitución de 1978, la “Gandula”, en sus dos versiones, Ley de vagos y maleantes y Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, fue finalmente derogada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La UME intercambia conocimientos con el Servicio de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León

Esta actividad conjunta se celebrará en la zona de Rabanal del Camino el día 19 de marzo. Los trabajos consistirán en la puesta en común de métodos, técnicas y tácticas que se utilizan en la extinción de incendios forestales. Asimismo, se ejecutarán prácticas en terreno forestal sin empleo del fuego.

Castilla y León, en alerta por meteorología adversa

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio mantiene la situación de alerta por meteorología adversa, declarada el pasado 9 de marzo, ante las previsiones desfavorables de los próximos días.

Astorga desvela en León el programa del Salón Internacional del Chocolate

El Ayuntamiento presenta, como ya hiciera en Ponferrada, el SICA 2025 que se celebrará este fin de semana en el Seminario con una veintena de expositores

La nueva exposición de Las Edades del Hombre convertirá a Zamora en referente turístico y cultural desde octubre hasta abril de 2026

La muestra se desarrollará en la Catedral y en la iglesia de San Cipriano. La iglesia de San Isidoro se destinará a punto de divulgación, especialmente para escolares.