Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 16, 2025

VAGOS Y MALEANTES

Ricardo Magaz – La Espada y la Pluma

La antigua Ley de vagos y maleantes, apodada popularmente la “Gandula”, fue una legislación española que nació con la República en 1933, sirvió a la dictadura que la rebautizó en 1970 como Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, y, finalmente murió con la venida de la democracia en 1978.

La Ley de vagos y maleantes se promulgó con el objetivo de mantener el control sobre la población y perseguir a aquellos individuos considerados socialmente indeseables. Su enfoque amplio e impreciso en la definición de conductas a reprimir permitía la detención y encarcelamiento de personas sin necesidad de que hubieran cometido un delito específico. Bajo esta legislación, se perseguía a personas señaladas como antisociales y a quienes tenían una apariencia o comportamiento considerados fuera de la norma: “vagos”, “maleantes”, “mendigos”, “homosexuales”…

La “Gandula” fue utilizada por la Segunda República y luego por el franquismo como una herramienta de represión política y social, especialmente en la dictadura, para controlar y castigar a aquellos que eran sospechosos de “holgazanería”, “amoralidad”, “sodomía”, “indigencia”, “gandulería” o “desafección” con el régimen.

Lógicamente, esta ley fue muy criticada por su arbitrariedad y su falta de respeto a los derechos fundamentales. Miles de personas fueron detenidas y encarceladas sin haber cometido ningún delito real.

Con la llegada de la democracia y la aprobación de la Constitución de 1978, la “Gandula”, en sus dos versiones, Ley de vagos y maleantes y Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, fue finalmente derogada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Azucarera rescinde contratos con los remolacheros y los sustituye por otros más ventajosos para la compañía

Según denuncia ASAJA, a rescisión de estos contratos no es conforme a derecho, pero muchos agricultores están optando por “un mal acuerdo” antes que iniciar un proceso judicial que es largo y costoso. AB Azucarera no ha dado otra opción a los productores, para dirimir discrepancias contractuales, que la vía judicial, en este caso los Juzgados de La Bañeza.

El Instituto Leonés de Cultura amplía su campaña de teatro escolar basada en grupos y temas relacionados con la provincia

El diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán, y el responsable de la compañía Nath Teatro, Andrés Campelo, presentaron en Ponferrada una nueva edición de ‘Thea Tryn’, iniciativa que busca fomentar el arte del teatro entre los escolares de la provincia, siempre con grupos y temas leoneses, y de la que disfrutaron 1.755 alumnos el curso pasado

La Junta realizará actuaciones de naturaleza hidrológico-forestal en masas forestales afectadas por incendios por más de 3,1 millones de euros en León y Zamora

El Consejo de Gobierno ha recibido comunicación de las órdenes por las que se declaran de emergencia la contratación de actuaciones hidrológico-forestales en los terrenos afectados por los incendios de Garaño y Porto-La Baña en León y Puercas en Zamora.

El Ayuntamiento prepara la Cabalgata de Reyes sacando a licitación el alquiler de las carrozas

La iluminación navideña ha comenzado a instalarse esta semana por parte de la empresa pontevedresa Tecmodeco