Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, septiembre 16, 2025

Val de San Lorenzo vuelve a poner en valor la tradición los días 3 y 4 de agosto en su XXIII Feria de Artesanía

«Un alegato en favor de la artesanía, la cultura tradicional y los oficios en un mundo donde todo está hecho para no durar». Con estas palabras definía el alcalde de Val de San Lorenzo, Luis Alfonso Cordero Rodríguez, la Feria Artesanal que se celebrará en el municipio los días 3 y 4 y que este año alcanza su 23º edición.

Acompañado de Miguel Ángel Cordero y Paula Martínez, el regidor detalló el amplio programa de actividades de este evento hasta el que acudirán 80 expositores -de los 57 son artesanos y 23 del sector agroalimentario- que estarán en el Parque Doctor Pedro Alonso ofreciendo sus productos además de demostraciones en directo de sus oficios.

En esta ocasión, como detalló Miguel Ángel Cordero, el cartel ha sido elaborado por el pintor astorgano Fernando Delgado -que ya ha expuesto en La Comunal y regresará con otra muestra en los meses de septiembre y octubre-. “Zapateta de hilatura” es una obra realizada en acrílico sobre lienzo y es el resultado de unir la tradicional artesanía de Val de San  Lorenzo con el folclore de Maragatería.

Según afirmó el alcalde, se ha realizado «una cuidada selección de artesanos procedentes de todo el territorio nacional que con dedicación y esmero han elaborado sus productos para el disfrute de todos los asistentes». Así, estarán representados los excelentes productos de lana elaborados en Val de San Lorenzo y exportados a todo el mundo, además de cerámicas, platería, cestería, madera, grabados, velas y una importante muestra de agroalimentarios de varias especialidades y un sinfín de profesionales de la artesanía por descubrir.

Pero esta feria, incidió Luis Alfonso Cordero, es mucho más que un conjunto de puestos que ofrecen productos diversos. Es un evento donde se podrá disfrutar contemplando a los artesanos elaborar sus productos en las demostraciones que se realizan a lo largo de toda la jornada.

También es una feria para que los más pequeños puedan introducirse en el mundo de la artesanía a través de talleres impartidos por los propios artesanos en la XV Feria Infantil Doña Concha Casado Lobato, grande etnógrafa leonesa impulsora de esta actividad. El año pasado, en esta feria para los más pequeños participaron casi 200 niños y niñas.

Además, no faltará el mejor folclore en el XV Encuentro Nacional de Música y Bailes Folclóricos y se podrá visitar el Batán-Museo (previa reserva en el punto de información de la Feria) y conocer parte del proceso textil que ha hecho famoso al Val de San Lorenzo. El Encuentro de Música y Bailes Folclóricos comenzará el sábado, 3 de agosto, a las 20 horas con un pasacalles desde las escuelas hasta el parque. Allí, a las 20:15 horas, comenzará el encuentro en el que participará además del Grupo Folclórico Maragato de Val de San Lorenzo, la Agrupación Folclórica El Cremaller de Benicassim. El domingo, según explicó Paula Martínez, se repetirá el pasacalles a las 19:15 horas y el encuentro se cerrará con la actuación de un grupo folclórico de la provincia.

El alcalde además destacó que «la artesanía, del latín ‘artis manus’, es decir, arte con las manos, es una forma de cultura, de nuestra cultura, y por lo tanto es necesario cuidarla y promocionarla».

Bajo ese principio de cuidado y promoción de la cultura se erigió el primer edificio del Parque Doctor Pedro Alonso, lugar en el que tiene lugar esta Feria. Ese edificio era una biblioteca que este año pasa a ser centenaria y que en su comienzo se abría los domingos para que los vecinos de este pueblo maragato pudieran disfrutar de sus libros. Este verano, 100 años después, abrirá de nuevo sus puertas para celebrar su aniversario y «recordarnos la importancia de la cultura y en particular de la lectura».

La feria se abrirá el sábado 3 de agosto a las 11 horas y los talleres infantiles comenzarán a las 11:45 horas. La inauguración oficial de la Feria de Artesanía será a las 12 horas mientras que la Feria Infantil se abrirá a las 12:30 horas siendo el tutor Raúl Fernández Sobrino, director del Departamento de Cultura y Patrimonio de Fundos y director del Museo Casa Bonites de Gaudí.

Precisamente de la mano de Fundos, como editora, será el domingo, a las 13:30 horas, la presentación del cuento “En busca de la luz en la Casa Iluminada”,  participando en este acto el alcalde, el tutor de la XV Feria Infantil, Raúl Fernández Sobrino, así como la autora del texto, Paloma López Ferreras, y el ilustrador del mismo, Eduardo López Casado.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Testimonios familiares para visibilizar la realidad de los enfermos de Alzheimer

AFA Astorga se suma al Dia Mundial del Alzheimer que se celebra este domingo con el lema "Igualando Derechos" con distintos actos para visibilizar la realidad de pacientes y familiares

El ILC lanza una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ para su empleo por instituciones, asociaciones y particulares

Ordenada de acuerdo a temas concretos como los pendones, los juegos y deportes, los ramos, las razas autóctonas, los bailes o la indumentaria, la publicación ofrece datos de contacto, direcciones y otras herramientas relacionadas con la comprensión y vivencia de las señas de identidad de la provincia de León para su uso desde todo tipo de ámbitos

La piscina municipal mejora sus instalaciones con una inversión que supera los 45.000 euros

"Estas inversiones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento, la modernización y la accesibilidad de la piscina municipal, garantizando unas instalaciones más seguras, inclusivas y sostenibles para todos los usuarios", afirman.

El Ayuntamiento retira un cruce semafórico en la N-VI para mejorar la seguridad y la circulación

Según la Jefatura de la Policía Local, su mal estado no solo dificultaba la regulación eficaz del tráfico sino que también podía generar situaciones de peligro para conductores y peatones