Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, julio 14, 2025

Valuarte Conservación de Patrimonio ejecutará la restauración del primer tramo de la muralla de Astorga

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte aprobaba una consignación de 1.450.948 euros para la contratación de las obras de restauración parcial del primer tramo de la muralla en Astorga entre La Brecha y la Puerta de Rey, unas actuaciones financiadas por el Gobierno Central con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea.

El pasado 19 de septiembre, como ya adelantó esta redacción, se cerraba el plazo para presentar ofertas a esta acometida, que cuenta con un plazo de ejecución de once meses y que se hará siguiendo el proyecto que ya fue adjudicado y redactado, siendo tres las empresas que pugnaban por hacerse con esta actuación: UTE Contratas Vilor SL- Martín Holgado Obra Civil, SL; Estudio Método de Restauración S.L. y Valuarte Conservación de Patrimonio SLU.

Según figura en el portal de Contrataciones del Estado, esta semana se reunió la mesa de valoración para evaluar las tres ofertas acordando proponer como adjudicataria de esta obra a la firma Valuarte Conservación de Patrimonio, afincada en Palencia, al presentar la mejor propuesta económica además de otras mejoras. El importe final de esta actuación es de 1.257.826 euros (con IVA) cuando el precio de licitación era de 1.450.948 euros (casi 200.000 euros de rebaja). Una vez la adjudicataria presente toda la documentación, se firmará el contrato y comenzarán los trabajos que se extenderán casi un año.

muralla-astorga-tramo-brecha

La muralla de Astorga cuenta con un Plan Director que recoge la información documental y gráfica sobre la fortificación. El Plan divide el perímetro defensivo en varios tramos, en los que se identifican sus génesis, transformaciones históricas y el estado de conservación y previsiones de cada uno de ellos.

El principal objetivo de la intervención en la muralla astorgana es el de recuperar la integridad material y formal del tramo entre La Brecha y la Puerta del Rey para hacer posible su lectura e identificación como arquitectura defensiva. Los trabajos que se van a llevar a cabo consisten en el recalce en las zonas donde el lienzo no dispone de un asiento fiable; eliminación de la vegetación y reposición de las lagunas en el paramento; rejuntado de la fábrica de mampostería; reposición de elementos de coronación y eliminación de añadidos impropios, y, finalmente, adecuación del adarve y canalización de las aguas.

Aunque en un primer momento se iba a incluir la reconstrucción de los cubos, previa exhumación de sus bases, según el proyecto de ejecución, se desiste de esta tarea “por carencia de dotación presupuestaria”. De modo paliativo, “se enfatizará la distinción entre los paramentos de los lienzos y las franjas verticales de impronta de los cubos acentuando la diferencia de texturas y la definición precisa de la línea de intersección mediante la reposición de los perpiaños que formaban la arista y la consolidación de los que todavía perviven”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Cabero Diéguez

Lorenzo López Trigal - Hojas Volanderas

El Museo Casa Panero de Astorga ‘estrena’ sus salas dedicadas al escritor Esteban Carro Celada y al músico Ángel Julián Rubio

Este sábado se inauguraban las dos nuevas salas dedicadas a estos dos ilustres astorganos que se suman a los espacios dedicados a los Panero (Leopoldo, Juan, Leopoldo María, Juan Luis, Michi y Felicidad Blanc), César Vallejo, Luis Alonso Luengo, José Mª Luengo, Gerardo Diego, Ricardo Gullón y Evaristo Fernández Blanco.

El Atlético Astorga prepara su próxima temporada con seis partidos

Todos serán en casa a excepción del que disputarán en La Bañeza. La pretemporada para los de Lago comenzará el 9 de agosto contra el Atlético Bembibre

Mañueco destaca el récord histórico de beneficiarios de las ayudas al alquiler de la Junta, que superan las 21.000 familias, un 14 % más...

En el caso de la provincia de León, son 4.220 subvenciones por importe de 9.095.377,62 euros lo que supone un 20,09% del total de la Comunidad.