Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 18, 2025

XIX Encuentro de Traductores y Escritores de Castrillo de los Polvazares: “Literatura en el Antropoceno y su traducción”

La decimonovena edición de los Encuentros de traductores y escritores de Castrillo de los Polvazares tendrá lugar entre el 25 y el 27 de septiembre de 2025.

Esta edición estará dedicada a la literatura del Antropoceno. Estará centrada, por lo tanto, en la reflexión y creación literarias contemporáneas que parten de la toma de conciencia ecológica, a raíz del hecho insoslayable de que la humanidad se encuentra en una época en que la Tierra, tal y como la vemos y la explota la sociedad, es producto de la intervención humana.

Precisamente los incendios que han asolado el noroeste hispánico este verano, y particularmente la provincia de León, han mostrado la fragilidad del equilibrio que sostiene el planeta, la convivencia entre el hombre y los otros seres vivos que lo habitan.

Habiendo asistido a su más absoluta precariedad, el encuentro plantea qué aporta la literatura, qué aportan las humanidades en general a la preservación de un ecosistema que depende cada vez más de la intervención humana, cuál es la función de la traducción como elemento puente, no solo entre las culturas y las naciones y sus lenguajes, sino también en la comunicación de los seres vivos entre sí.


Tal es el tema de la edición de este año 2025, que se completará con una jornada y lectura eco-literaria en San Martín del Agostedo, el domingo 28 de septiembre a las 12:00 del mediodía, abierta a quienes deseen asistir a la lectura de poemas y textos de los poetas asistentes, además del ilustre escritor astorgano Andrés Martínez Oria.


En Castrillo de los Polvazares, por su parte, estudiosos de la literatura y poetas como Amalia Iglesias Serna, Julia Barella, José Manuel Marrero Henríquez, premios nacionales de literatura como Xesús Fraga o el traductor Carlos Fortea, debatirán estas cuestiones rodeados de otros colegas y traductores extranjeros hasta un número de 20 personas, entre quienes también se encuentran la escritora andaluza Elena Medel y el vallisoletano Carlos Ortega.

Se incluyen también cuestiones de tecnología como la inteligencia artificial. La inauguración tendrá lugar el jueves 25 de septiembre, a las 12 horas, en la sede actual de la red europea de traductores de Castrillo de los Polvazares, sita en la hostería Cuca la vaina de dicho pueblo, con intervenciones de los escritores, traductores y académicos José Manuel Marrero, Carlos Fortea, Amalia Iglesias Serna, Imelda Martín y Javier Gómez-Montero.


El encuentro está patrocinado por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Policía Nacional de Astorga impide un intento autolítico en situación crítica

La víctima, un hombre de 45 años de edad, se encontraba en la terraza de su vivienda amenazando con tirarse mientras esgrimía en su mano un cuchillo de grandes dimensiones

Courel analizará en el Senado el futuro de las diputaciones provinciales

El presidente de la Diputación de León participará este jueves en la mesa de debate sobre gobernanza y financiación, en la jornada nacional organizada por la Cámara Alta con motivo del 45 aniversario de la FEMP

Hierbas que otros arrojan

SIN PASIÓN - Eduardo Sáez

La Junta incorpora nueva señalización digital en los puertos de montaña al operativo de vialidad invernal 2025/26 compuesto por más de 4.000 profesionales

La inversión asciende a 346.000 euros, cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos dispositivos ofrecerán información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía —'Abierto', 'Cadenas' o 'Cerrado'— y podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada. En la provincia de León, estarán ubicados en Piedrafita y Foncebadón