Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 20, 2025

Accem celebra en Astorga el día de las personas refugiadas

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, el 20 de junio de 2024, desde Accem en León, acercaremos a la ciudadanía la realidad de las personas refugiadas, por lo que invitamos a todas las personas que lo deseen a sumarse a las actividades conmemorativas que estamos organizando en Astorga, León y Valencia de Don Juan para mostrar, explicar y transmitir la realidad de las personas refugiadas y desplazadas en el mundo.

Las actividades organizadas se desarrollarán en diferentes localidades.

En Astorga, en la Plaza del Ayuntamiento habrá una mesa informativa el jueves 20 de junio a las 12 horas. Además, en el Teatro Gullón, habrá una exhibición de cortos el viernes 21 de junio a las 20 horas.


En Valencia de Don Juan, en el Centro de Acogida de Accem, Fiesta concierto, Amistoso de futbol, juegos populares y pinta caras, el jueves 20 de junio. En León, en la Plaza del grano, Rastrillo solidario, el jueves 20 de junio. Mañana y Tarde

En horario de mañana y tarde, presencia en el convento de las Carbajalas con el rastrillo solidario, además de presencia y actividad en la plaza del Grano de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19 horas, con el punto de información y venta, talleres infantiles y para adultos: pintas caras, zumba, teatro y pintura.

Accem es una organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Defendemos la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen, género, origen nacional o étnico, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social.

Las personas refugiadas son aquellas que se han visto obligadas a escapar de su lugar de origen o residencia a causa de la guerra, la violencia o la persecución. Una persona puede ser perseguida a causa de su origen racial o étnico, género, religión, opinión política, nacionalidad, orientación sexual, identidad de género o pertenencia a cualquier grupo social determinado.

Nuestra actuación con las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional es integral –abarcando todos los ámbitos relevantes de la vida– e individualizada, atendiendo a las necesidades y circunstancias de cada persona.

Desde el año 1992, cuando se crea la red de Centros de Acogida a Refugiados (C.A.R.), y hasta hoy en día, en León participamos en la atención y acogida e integración social de las personas refugiadas en España.

La respuesta de Accem comienza con la atención jurídica y social y la acogida, continúa con la atención psicológica y todo el conjunto de acciones para la inserción social y laboral.

Finalmente, se lleva a cabo un importante esfuerzo de sensibilización orientado al conjunto de la ciudadanía, para fomentar el conocimiento, la empatía y la solidaridad con las personas refugiadas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un Vestusta temible este sábado en La Eragudina

Viene de perder en su campo contra el Ourense, pero ha sido hasta ahora su única derrota siendo además el segundo equipo más goleador.

La Junta destina 300.000 euros a la pavimentación en las calles Leopoldo Panero, Portería y La Cruz de Astorga

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la propuesta de la Consejería de la Presidencia para otorgar cerca de 6 millones de euros en ayudas dirigidas a 15 municipios, con el fin de ejecutar actuaciones consideradas urgentes, excepcionales o de carácter singular.

Courel reclama en la FEMP una financiación justa para las diputaciones y mayor apoyo al territorio leonés

El presidente de la Diputación de León ha defendido la necesidad de reformar el modelo de financiación, incluir a las juntas vecinales en los criterios de reparto, recuperar el canon energético y reforzar el papel de las diputaciones en la lucha contra la despoblación

El Palacio de Gaudí bajo la lupa de la neurociencia

El estudio busca desvelar el patrón visual de quienes contemplan el monumento. Los resultados preliminares se presentarán este viernes en el IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing celebrado en Astorga