Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, octubre 14, 2025

«APIASTUR» pondrá el toque dulce a Los Santos

La primera edición de la Feria de Apicultura y Miel «APIASTUR», impulsada por la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento y Montañas del Teleno se celebrará del 1 al 3 de noviembre en el Pabellón de Rectivía de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.

Además de la feria como tal, que contará con la participación de una veintena de expositores provenientes de toda la provincia, habrá diferentes talleres y mesas redondas con el fin de «acercar a la población en general un conocimiento más profundo del mundo de la apicultura». También habrá actividades para los más pequeños con talleres infantiles de realización de velas artesanales, figuras de cera terroríficas o extracción de miel».

El arranque previo será el jueves, 31 de octubre a las 18 horas, con una ponencia sobre ‘La problemática del oso en la apicultura’ ya que, según destacan los organizadores, «es un problema que cada día afecta más a las explotaciones apícolas, los daños causados por el oso pardo, especie en peligro de extinción, que en los últimos años ha experimentado un avance significativo de sus poblaciones llegando a áreas en las que no hay costumbre de trabajar en la prevención de sus daños». Participarán en dicha ponencia varios técnicos de la Consejería de Medio Ambiente que «que tratarán aspectos relacionados con la orden que regula los daños producidos por el oso, su tramitación y dudas que puedan surgir por parte de los asistentes, será sin duda una cita importante para los apicultores».

Los organizadores pusieron en valor este evento como «una estupenda oportunidad de promoción, primero del excelente producto que se está obteniendo en nuestras comarcas y segundo de negocio para las diferentes empresas, familiares todas, que acuden a la feria».

Desde el Ayuntamiento, como impulsor, entienden que «este tipo de eventos posicionan en el mercado el producto, ayudando a crear una marca de origen y calidad como tiene la miel de León, sector que en los últimos años está contribuyendo al relevo generacional, con unos cuantos jóvenes que han encontrado en la apicultura su medio de negocio, fijando población y actividad en el medio rural y también este es un sector con una implantación importante de mujeres como titulares de explotación».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Castilla y León refuerza su compromiso con la Acogida Tradicional Jacobea en una devisiva jornada celebrada en Navarra

El director general de Turismo de Castilla y León, Ángel González Pieras, participó junto a representantes de Galicia, Asturias y Navarra en esta decisiva jornada donde se debate el futuro del Camino. Desde la comunidad asistieron también Don Antolín de Cela, Rector de La Encina (Ponferrada), cuya parroquia sostiene los albergues de Ponferrada, Foncebadón y El Acebo; José Almeida, presidente de la Asociación Zamorana del Camino; así como los leoneses Juan Carlos Pérez (FICS) y Miguel Pérez Cabezas (CFF), en un encuentro que buscó reafirmar la unidad jacobea más allá de fronteras administrativas para lograr la protección jurídica de la acogida al peregrino.

Historia y leyenda

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Transportes sigue modernizando las instalaciones de varios túneles del Puerto de Piedrafita con una inversión de 22,7 millones

Se producirán cortes en los túneles de Cereixal, Villafranca y San Pedro, con itinerarios alternativos debidamente señalizados a través de la carretera paralela N-6.

La Junta informa a la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas del Órbigo-Eria de los pasos a seguir para llevar a cabo la modernización...

Desde el ITACyL se ha comprometido la elaboración de un estudio técnico y económico preliminar para analizar las distintas alternativas de una zona que contempla 1.333 hectáreas de superficie repartida entre ocho municipios de las provincias de León y Zamora.