Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, marzo 17, 2025

Apuntando a la realidad de la semana

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Las tragedias encuentran eco, aunque después se olvidan. Una constatación: limpiar los cauces de los ríos no sirve de nada… hasta que llega el agua. Tal vez Astorga no tenga nunca una dana catastrófica, pero limpiar el cauce del Jerga debería ser algo más que un tema de discusión política.

***

Han cambiado la bandera de León en la rotonda de la avenida de las Murallas/Ponferrada. Una grúa y cambio de trapo. No hubo parafernalia ni celebración. Cada vez somos menos significativos o eso parece. Incluso el tamaño muestra las diferencias, en esto importa.

***

Asaja le saca los colores a un sindicalista y militante de UPL con mando en Diputación. El reparto del dinero a los sindicatos agrarios, asegura el juez, no fue el adecuado. Todavía pueden acudir al Supremo. Turrado le pide al presidente Courel que dejen el juzgado y cumplan la sentencia con nueva distribución. Pero no está en su  mano ni mucho menos, los socialistas mandan mientras la UPL quiera.

***

Cuestión previa: ¿por qué Diputación tiene que financiar a las organizaciones agrarias o empresariales o a los clubs de fútbol o…? Eso ya es cuestión de filosofía política. Demasiado enrevesado para una noticia. Usted piense lo que quiera.

***

Un maestro astorgano, Daniel Turienzo, ha escrito un libro sobre su profesión y la realidad educativa en colaboración con Jesús Rogero. En una entrevista promocional, el astorgano analiza la actualidad de la enseñanza. Hablar del propio trabajo siempre es complejo. Dos detalles no esenciales aunque sí llamativos. Dice Daniel: si le preguntan a los padres por la preferencia de sus hijos hacia un futuro trabajo en la enseñanza la respuesta no es positiva. El otro aserto son las horas extras: hace un mes, apunta, se hizo público que la profesión con más  horas extras no pagadas era la enseñanza. Las dos cuestiones son tan ambivalentes que la realidad  se ve distinta desde otros sectores.

***

La obesidad en España avanza. Se ve en la calle y la reflejan los números. En CyL un 35% de sus habitantes caminan con peso excesivo, en Asturias un 33% y en Cataluña hasta un 37%. Mientras, los gimnasios están llenos. Es la contradicción de cada día. Pero llegará el Ozempic

***

Hay estadísticas informativas y otras que rellenan huecos. Nos cuentan que el valor medio de las fincas rústicas en León es de 12.757 euros/Ha. Naturalmente, eso no sirve para nada: si es regadío valdrá mucho más y si es secano, mucho menos. En Zamora, más baratas, y en Salamanca y Cuenca no llegan a los cuatro mil euros. En Madrid están en 16.541 y en Málaga en 21.000 y eso que hay más montaña que llanura. La cima es gallega con minifundio y ganas de tener fincas: en Lugo más de 78.000 euros/Ha.

***

Más de medio millón de euros “gratis” de Diputación para Astorga. Así cualquier alcalde hace obras en su pueblo. Lo del reparto local es el problema. En esta ciudad seguimos con el monocultivo del turismo. Tal vez no tengamos otro futuro. O sí.

***

Este periódico dio la exclusiva de la inversión de Adif para el ferrocarril por el Manzanal; meter millones, cerrar la línea férrea durante meses  y no hacer nada. Como en otras oportunidades, estas cuestiones dejan clara la influencia de los parlamentarios leoneses en Madrid. ¡Ninguna!

***

Un AVE desde Coruña, Lugo, Ponferrada, Astorga a León sería viable, aunque ya existe uno por Zamora y Orense a Galicia. Pero no tenemos quien “nos escriba”, lo que aseguraría actividad y ayuda a que emigre menos gente. Pero somos tan pocos que ni nos quejamos. Al parecer, tienen razón.

***

La Junta construirá un centro logístico de biomasa en Llamas de la Ribera. Pero nos permitirá el único consejero de esta tierra que dudemos hasta que esté abierto y funcionando. La experiencia anterior es nefasta. En Veguellina cerraron la azucarera y desde Valladolid construyeron en el polígono de Villarejo una empresa con 6 empleados. Se hizo. Nada sustituyó a los trabajadores de la factoría, cuyas naves de derrumban poco a poco desde hace veinte años.

***

En Llamas hablan de 60 puestos de trabajo. A ver si esta vez lo hacen, porque serviría para limpiar montes, aprovechar la madera y leña a la vez que se fija población en una amplia zona con camiones para transportarlas. La desconfianza se fruto de la historia.

***

Luis Terrón es médico en Astorga. Se jubiló el otro día y nos lo ha contado en estas páginas Victorina Alonso. Dos detalles: el primer escritor, que recuerde, que todos sus libros han tenido como objetivo recaudar fondos, entregados a entidades sociales. Y no hay tampoco muchos facultativos que, antes de pasar por la universidad, conocieron la mina, sacando carbón en un pozo berciano. Desde ese fondo se comprenden mejor los comportamientos posteriores.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La UME intercambia conocimientos con el Servicio de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León

Esta actividad conjunta se celebrará en la zona de Rabanal del Camino el día 19 de marzo. Los trabajos consistirán en la puesta en común de métodos, técnicas y tácticas que se utilizan en la extinción de incendios forestales. Asimismo, se ejecutarán prácticas en terreno forestal sin empleo del fuego.

Castilla y León, en alerta por meteorología adversa

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio mantiene la situación de alerta por meteorología adversa, declarada el pasado 9 de marzo, ante las previsiones desfavorables de los próximos días.

Astorga desvela en León el programa del Salón Internacional del Chocolate

El Ayuntamiento presenta, como ya hiciera en Ponferrada, el SICA 2025 que se celebrará este fin de semana en el Seminario con una veintena de expositores

La nueva exposición de Las Edades del Hombre convertirá a Zamora en referente turístico y cultural desde octubre hasta abril de 2026

La muestra se desarrollará en la Catedral y en la iglesia de San Cipriano. La iglesia de San Isidoro se destinará a punto de divulgación, especialmente para escolares.