Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 15, 2025

ASAJA señala la caída de la renta agraria en un año marcado por mala cosecha, precios bajos de venta y los costes de los insumos

El sindicato agrario ASAJE presentaba este jueves en León su balance del año agropecuario 2023 en la provincia del que se destacó una ligera caída de la renta agraria que, lejos de remediar la brutal sufrida en 2022, ha hecho decaer aún más esa variable que indica la disponibilidad de los agricultores.

De una facturación de 815 millones de euros del sector agropecuario leonés, tras descontar consumos intermedios, insumos de elementos utilizados y arrendamientos, quedan 153,2 millones de euros. Es una caída del 2,9% frente a 2022, en el que la renta ya cayó un 21% respecto del balance anterior, por lo que lejos de revertirse la situación ha seguido empeorando.

José Antonio Turrado y Arsenio García, secretario general y presidente de ASAJA León, coincidieron en señalar las cosechas malas, sobre todo en el secano, y especialmente, los precios de venta de los productos del agro leonés, que han tenido una cotización muy baja.

Se produce esto en un contexto en el que aunque el precio de los insumos (semillas, energía, fertilizantes…) ha bajado, no lo ha hecho lo suficiente para enjugar la subida brutal de precio precedente.

Ante el nuevo año, los sindicalistas agrarios manifestaron su preocupación por la imposición de limitación del cultivo del maíz que hace la nueva Política Agraria Común (PAC), pero albergaron esperanzas sobre la previsión de que la remolacha pueda seguir creciendo en superficie y rentabilidad marcando un horizonte de producción de un millón de toneladas en la provincia.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Comienza la decimonovena edición de ENISE

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, inaugura la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE) destacando que la ciberseguridad no es un destino, es un camino que tenemos que hacer todos juntos. El evento cuenta con más de 300 ponentes, con una representación femenina aproximada del 40% de expertas del sector.

Pedro Sánchez apela a la unidad para “forjar un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática”, que es “forjar un Pacto por España»

El presidente del Gobierno hace un llamamiento a todas las administraciones y a todas las fuerzas políticas, en especial al PP, para “hacer de este Pacto de Estado un nuevo ejemplo de unidad”, como “hicimos con el terrorismo, con las pensiones y ante la violencia de género”.

La Junta presenta un presupuesto de 15.715 millones, el más alto de la historia, centrado en la excelencia de los servicios, la protección de...

El Presupuesto para 2026 aumenta un 7,92 % respecto a las Cuentas vigentes de 2024 y alcanza los 15.715 millones, la mayor dotación hasta la fecha y con los impuestos más bajos de la historia. El Presupuesto incluye 10 millones de euros para bonificar peajes de la AP-6, AP-51, AP-61 y la AP-71 a los conductores recurrentes y empadronados en la Comunidad, y se estudiará la posibilidad de la AP-66

La Diócesis llama a la oración y la solidaridad en un Domund 2025 que pone el acento en la esperanza

Habrá colectas especiales en todas las parroquias de la Diócesis y el Administrador Diocesano presidirá la misa del domingo a las 12 horas en la Catedral. Nuestra Diócesis cuenta actualmente con 162 mujeres misioneras y 85 hombres repartidos por todo el mundo. El pasado año se recaudaron en esta jornada unos 56.000 euros.