Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Asesinos en serie: ¿quietud o expiación?

LA ESPADA Y LA PLUMA – Ricardo Magaz

El caso de Remedios Sánchez, conocida como “La mataviejas”, ha vuelto a estremecer a la sociedad española y a poner en evidencia las grietas del sistema penitenciario. Condenada en 2008 a 144 años de prisión por el asesinato de tres ancianas y el intento de homicidio de otras cinco, ha sido detenida recientemente como sospechosa de matar a una mujer de 91 años en Coruña durante un permiso penitenciario.
El error institucional no radica en haber concedido un permiso a una asesina en serie, sino haber interpretado como “rehabilitación” lo que en realidad era mera “adaptación al entorno penitenciario”. Durante años, Remedios mantuvo un perfil disciplinado sin generar conflictos. Ese expediente aparentemente ejemplar bastó para que la prisión de Teixeiro le otorgara varias salidas temporales. Sin embargo, su conducta no evidenciaba un proceso de reinserción real, sino una estrategia de supervivencia propia de muchos criminales reincidentes.
Su aparente “buena conducta” se convirtió así en una trampa para el sistema, que confundió calma con redención, quietud con arrepentimiento y expiación. Como denuncian los funcionarios de prisiones, este caso refleja un preocupante “buenismo institucional”, una política que prioriza las estadísticas de “reinserción” sobre la valoración del riesgo.
El crimen de Coruña demuestra una vez más que la rehabilitación no puede basarse solo en informes de conducta: el verdadero peligro de “La mataviejas” nunca desapareció, solo fue ignorado.

RICARDO-MAGAZ-2

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.

La Diputación destina 30.000 euros a la lucha y erradicación del avispón asiático

La institución aprueba las ayudas dirigidas a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con el objetivo de apoyar actuaciones de prevención, control y eliminación de esta especie invasora

El Consejo de Gobierno autoriza la inversión de 458.962 euros para el nuevo punto limpio de Astorga

Tal y como había adelantado EL FARO, Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono.