Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 5, 2025

Astorga confía en la suerte de El Niño

Después de que la suerte de la Lotería de Navidad pasara casi de largo, dejando un quinto en el Azar y pedreas, aunque importantes, en la administración Doña Mari, los astorganos y las administraciones de la ciudad confían en la suerte para el sorteo de El Niño que se celebrará este sábado 6 de enero a las 12 horas en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado.

La emisión es de 55 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión es de 1.100.000.000 de euros y en total se distribuye el 70% de la emisión en premios: 770.000.000 de euros.

Los premios más importantes son un primer premio de 2.000.000 de euros por serie; un segundo premio de 750.000 euros por serie y un tercer premio de 250.000 euros por serie.

Desde el punto de venta de El Azar indicaron que las ventas en estos últimos días «han ido bastante bien aunque todavía esperamos a algún rezagado en la jornada de este viernes». Según precisaron, este año «parece que la gente no rechaza ningún número por feo después de que en el sorteo de Navidad los premios gordos fueran para algunos números raros».

En la administración Sanz, de la calle Lorenzo Segura y punto de venta en la Avenida de Ponferrada, su responsable detalló que «las ventas se han mantenido como años anteriores gracias a los astorganos que siguen confiando en la suerte y también a los visitantes de fuera que han pasado por Astorga en estos días». Javier Sanz precisó que las ventas rondarán los 450.000 euros entre los dos puntos «como otros años» y que la gente «viene buscando el 13 o fechas de nacimiento o de algún acontecimiento especial». El responsable de la administración confió en la suerte para este sábado «después de que la fortuna en el sorteo de Navidad nos haya sido más esquiva».

César Río, dueño de la administración de lotería Doña Mari, se mostró muy satisfecho con el resultado del sorteo de Navidad ya que «aunque no dimos grandes premios, sí hubo muchas pedreas cuantiosas -casi 500.000 euros- y eso nos anima». En el caso del Niño, «las ventas han ido muy bien, hemos vendido más de lo esperado y eso que es una venta más rápida porque está concentrada en menos días». Los compradores, afirmó Río, vienen buscando «números raros» después de lo sucedido en Navidad y «esperamos poder dar un premio gordo».

Según los datos de Loterías y Apuestas del Estado, cada leonés consigna para el sorteo del niño 31,59 euros, por encima de la media de Castilla y León que se sitúa en 28,71 euros que tiene a Soria en cabeza con una consignación por habitante de 60.98 euros, la más alta de España. Por comunidades, los 28,81 euros de Castilla y León solo son superados por Asturias con una consignación por habitante de 29,76 euros siendo la media nacional de 17,97 euros.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa ‘toma’ la Biblioteca de Astorga hasta final de mes

La exposición podrá visitarse en la Biblioteca Municipal de Astorga de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 horas, y los fines de semana, de 12 a 14 horas. Con el patrocinio del Centro de Negocios Quatro, hay una imagen ganadora de Astorga realizada por Cristina Lozán.

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.